Venezuela y Palestina estrechan nuevos convenios para fortalecer sector pesquero

Venezuela y Palestina estrechan nuevos convenios para fortalecer sector pesquero

Estiman exportar pescado fresco y congelado a Palestina mientras que Venezuela recibirá la adecuación de nuevos avances tecnológicos para repotenciar el sector pesquero

(Prensa Minpesca/23-03-2022)-. La ministra del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Olga Luisa Figueroa, recibió este miércoles la visita del embajador de Palestina, Fadi Alzaben, con quien sostuvo una reunión, y en conjunto revisaron convenios avanzados, e incorporaron nuevos acuerdos en el sector, con la finalidad de intercambiar y estrechar vínculos de cooperación en pro del sector productivo y garantizar la soberanía alimentaria en el país, en el contexto hacia un patria productiva.

Entre los nuevos puntos abordados, se encuentra la solicitud del gobierno de Palestina, la cual se basa en lograr una oferta exportable que consiste en recibir pescado fresco y congelado por parte de Venezuela, mientras que el país suramericano logre la adecuación de nuevos avances tecnológicos que incluyen métodos de captura para determinar la ubicación de los cardúmenes de especies pesqueras.

La titular de la cartera de Pesca y Acuicultura también destacó, la importancia de los aportes en materia tecnológica en pro del crecimiento acuícola nacional, puesto que, el cultivo de proteína acuícola, permite preservar las especies marinas y continentales; y de esta manera poder alcanzar una producción planificada.

“Creemos fielmente que la acuicultura es nuestra fortaleza y que tenemos que desarrollarla en este período que inició en el 2022, a fin de alcanzar las potencialidades en materia pesquera y acuícola que posee Venezuela y mejorar las condiciones para fortalecer una producción segura”, precisó Figueroa.

Destacó que los acuerdos ya consolidados serán presentados en la Cancillería para luego ser concretados y avanzar en próximos a debatir

Durante la reunión, también se abordaron las estrategias que el Ministerio de Pesca y Acuicultura (Minpesca) podría llevar a cabo en puertos, aeropuertos y almacenadoras, que estableciendo alianzas con el sector privado, garantice la agilidad en el tema de exportación en el país.

Pese al asedio neoliberal y medidas coercitivas que recibe Venezuela, cabe destacar que, cuenta con una capacidad de al menos 42 mil toneladas de exportación, capacidad considerable para continuar con los acuerdos propuestos y aquellos que están siendo consolidados con esta nueva alianza.

Por su parte, director General de Integración y Asuntos Internacionales de Minpesca, Diego Castro, informó que entre los acuerdos que tiene la institución con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se concluyó realizar un llamado de reflexión en la ONU, en defensa de un ecosistema marino hacia aquellos territorios que hoy en día están siendo bombardeos y viviendo conflictos territoriales.

(Texto: Mairy Chourio/Fotos: Nelson Sojo)

Bancoex y Minpesca realizan conversatorio sobre la internacionalización de productos pesqueros venezolanos

Promueven la participación de empresas públicas y privadas en una feria que se realizará en España con el fin de abrir opciones de mercados para impulsar relaciones comerciales en el sector pesquero y acuícola

(Prensa Minpesca 24/03/2022).-  El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) en conjunto con el Ministerio del Poder Popular de Pesca Y Acuicultura ( Minpesca), encabezaron este jueves un conversatorio online con algunos representantes de empresas exportadoras del sector pesquero y acuícola, con el propósito de impulsar las relaciones comerciales y promover la participación de empresarios y empresarias venezolanas en el proceso de exportación y comercialización, para fortalecer el aparato productivo del país.

El encuentro que forma parte del período de conferencias denominado “Abriendo Mercados de Fomento del Comercio entre Venezuela y el Mundo”, el cual promueve Bancoex, busca invitar a empresas públicas y privadas,  a intervenir en una feria, que se llevará a cabo el próximo 26 al 28 de abril en la ciudad de Barcelona, España, donde la especialidad en esta oportunidad será la comercialización de este rubro.

Durante el encuentro, la titular de la cartera de Pesca y Acuicultura,  Olga Luisa Figueroa, destacó que la importancia de incentivar estas ferias internacionales, es que la participación ayuda a encontrar diversos actores mundiales especializados con la innovación y la producción en el área, además propicia a que se abran distintas opciones de mercados que beneficiarían a los  productores nacionales.

“El día de hoy hicimos la invitación al sector conservero, al sector de procesamiento de producto congelado fresco, como también al sector de acuicultura ya que el segundo rubro de exportación de este país es el camarón, después de los hidrocarburos y poder de esta manera poder diversificar la economía y seguir haciendo aportes importantes en el país”, destacó Figueroa.

Fortalecer el intercambio comercial

Con relación a los avances del ministerio en materia de exportación, el director General de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales del Minpesca, Diego Castro, destacó que los acuerdos que se han venido realizando, han logrado que actualmente el ministerio cuente con 14 memorándum de entendimiento en pesca y acuicultura.

Castro Explicó, que el tema de exportación no solo abarca el acuerdo comercial con el cliente,  sino también la capacidad de producción que puedan tener las empresas para satisfacer el mercado interno y luego exterior, lo cual implica la calidad del producto, el tema logístico como; puerto, aeropuerto y entes fiscales, lo que  permitan que la comercialización  sea más  fluida en función de los acuerdos que se suscriben.

Asimismo, destacó que Venezuela tiene aprobado ante la Unión Europea, Estados Unidos, China, Euroasia, fiel cumplimiento de todos los permisos fitosanitarios, lo que quiere decir que “nosotros contamos con productos de primer índole para el tema de exportación, por lo que estamos haciendo desde el ministerio es fortalecer el aumento y la capacidad de producción para generar más ofertas exportables”, puntualizó.

La actividad contó con la participación del presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela ( Asoproco), Director de la Perla del Sur, Eduardo Núñez y director de la Vista al Mar, Víctor Martins, quienes interesados en incentivar el proceso de exportación en el país, aplaudieron la iniciativa de Bancoex y Minpesca en intercambiar experiencias que permitan presentar aquellos avances que coadyuven a la estabilidad de las relaciones comerciales.

También recalcaron la importancia de apostar a la producción nacional, la cual aseguran que este rubro es estratégico, dado que es un sector que además de generar empleo, satisface necesidades básicas; como la alimentación, y a su vez por ser rubro de exportación de muy alta calidad y altamente demandados en mercados internacionales  lo que es clave para  lograr el crecimiento económico en el país.

(Texto: Mairy Chourio / Fotos: Nelson Sojo)

Minpesca y Sunagro establecen plan de cogestión para fortalecer sector pesquero

Minpesca y Sunagro establecen plan de cogestión para fortalecer sector pesquero

(Prensa Minpesca/25-03-2022)-. La ministra del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Olga Luisa Figueroa, sostuvo este viernes una reunión con el presidente de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), G/D Menry Fernández, con el objetivo de ejecutar un plan de cogestión entre ambas instituciones, que permita visibilizar la proteína pesquera por su tránsito y acopio en el país.

Por medio de este convenio, el pescado pasará a formar parte de los rubros a los cuales se les hace control y seguimiento a través de Sunagro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional; y de esta manera, el Gobierno Bolivariano podrá determinar con mayor exactitud, la cantidad de pescado que se produce y el proceso por el cual debe transitar para su distribución final.

Cabe destacar que, el Estado venezolano tendrá un balance de la cantidad de especies de mayor producción y distribución en la nación, con el propósito de que la proteína pesquera sea comercializada a precios solidarios, y llegue a la mesa de 7 millones de familias en el país.

A partir del próximo 28 de marzo, el equipo técnico del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), iniciará este el plan de cogestión, con el cual se fortalecerá la planificación productiva dentro del sector pesquero y alimenticio del país.

(Texto: María de los Ángeles Díaz/Fotos: Nelson Sojo)