Se trata de un poder popular pescador, que junto al Gobierno Bolivariano genera propuestas para el desarrollo y reimpulso del sector
(Prensa Minpesca /08-11-2022)- La directora general de participación de los Consejos de Pescadores Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras, (Conppa) del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Gricel Mijares, informó durante el quinto episodio del Podcast “Entre Redes” que, “Venezuela es un ejemplo de organización pesquera a nivel mundial”.
Detalló que otros países han podido constatar como a través de la organización popular de los grupos pesqueros se puede reimpulsar el sector.
Dijo que, actualmente 1.097 Conppa están debidamente registrados a escala nacional, lo que se traduce en 12 mil mujeres y más de 40 mil hombres que hacen vida productiva bajo una estructura organizativa, todos y todas capacitados para generar propuestas junto al Gobierno Bolivariano para el desarrollo del sector en beneficio de la economía nacional.
Igualmente destacó que, anteriormente los pescadores estaban conformados como cooperativas, pero al transcurrir de los años, se transformaron en esta nueva estructura, Conppa, los cuales permiten establecer líneas para impulsar la gestión socialista en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas, con el apoyo del Ejecutivo Nacional, a fin de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de la nación.
Con la puesta en marcha desde la Revolución Bolivariana de las nuevas políticas de inclusión, el rol de la mujer en el sector pesquero, ha sido preponderante, pues ahora no solo interviene en el procesamiento sino también en la captura de las especies, incluso, aportando ideas para la innovación desde el emprendimiento.
“Desde la llegada de la Revolución Bolivariana los pescadores han sido beneficiados con más de 30 mil pensiones, reconstrucción de viviendas, reparación de infraestructura y demás beneficios para la comunidad en general”, señaló.
(Texto: Mairy Chourio / Fotos: María de Los Ángeles Díaz)