Equipo multidisciplinario del Minpesca desplegado en Sucre en el marco del COSE del rubro Tahalí

En el marco del Comité de Seguimiento del rubro Tahalí, un equipo multidisciplinario del Ministerio de Pesca y Acuicultura llevó a cabo un fructífero encuentro con pescadores y pescadoras que hacen vida en La Chica de Marigüitar, San Antonio del Golfo, Municipio Mejía y Rio Caribe, Municipio Arismendi del estado Sucre. El abordaje realizado este #12JUN y que se mantiene en las distintas zonas de la entidad, tiene como objetivo principal, la preparación y organización de los Conppa de cara a la apertura de la temporada de captura del rubro que arranca oficialmente el venidero #17JUN. Durante las reuniones, se abordaron diversos aspectos cruciales para garantizar una pesca responsable y sostenible del recurso. Entre los temas destacan, aspectos del arte de pesca. Asimismo, se revisaron las técnicas y herramientas de pesca permitidas, con el fin de minimizar el impacto ambiental y proteger la salud del ecosistema marino. Se enfatizó en la importancia de contar con los equipos necesarios para la seguridad de los pescadores, incluyendo dispositivos de navegación y salvamento adecuados. Respecto a los costos operativos y mantenimiento de equipos, se discutieron los costos asociados a las campañas de pesca, buscando soluciones que permitan la viabilidad económica de la actividad para los pescadores y pescadoras. En cuanto a la Normativa y Ordenamiento Pesquero, se desarrolló un análisis exhaustivo de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela relacionada con la pesca y captura del Tahalí, se constató la conformidad de los pescadores y pescadoras con las disposiciones establecidas. En el encuentro participaron representantes de la pesca del Tahalí, entre los que se encuentran los Conppa, Cachicate, José Manuel Rodríguez, Marigüitar-colindano-petare, José Eliano Figueroa, Bergantin, Rio Caribe, Pescadores del Golfo, Pericantar y Cachamaure. La apertura de la temporada de pesca de Tahalí en Sucre representa un paso importante hacia la pesca sostenible en la región. El trabajo conjunto entre las autoridades, los pescadores y las comunidades locales es esencial para garantizar la protección de los recursos pesqueros y el bienestar de las familias que dependen de esta actividad.

En el Municipio Macanao del estado Nueva Esparta se desarrolló COSE de Tahalí

En un abordaje a las comunidades pesqueras del Municipio Macanao del estado Nueva Esparta, se sostuvo encuentros productivos con los CONPPA de Robledal, Boca de Pozo y El Manglillo, esto en el marco del Comité de Seguimiento del rubro Tahali, a fin de debatir aquellas normativas que permitirán la conservación y reproducción de la especie, contribuyendo a una economía fluída para todos aquellos que forman parte de la cadena productiva. Con una participación de más de 50 pescadores en la comunidad Boca de Pozo y más de 10 en la comunidad El Manglillo, las autoridades dieron a conocer las regulaciones contempladas en la Resolución del recurso con fecha del 26 de febrero 2018, y temas de inquietud de parte de los pescadores como los precios en los puertos, la falta de combustible para recorrer mayores distancias, y finalmente la confirmación de tamaño y peso requerido para sacar el recursopesquero de su hábitat y comercialiarlo posteriormente. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, sostiene día con día un diálogo permanente con el pueblo pescador, atendiendo sus necesidades e inquitudes con la finalidad de avanzar y potenciar cada día más esta Venezuela Azul con la que soñaba nuestro comandante eterno Hugo Chávez. En el marco del COSE Tahalí 2024, nos preparamos y organizamos para la apertura de temporada de este recurso, con la intención de que el pueblo pescador sea parte guía y fundamental para esta Venezuela productiva.

Comisión del Minpesca presente en la IV Reunión sobre el Diálogo Mundial de la Iniciativa para Océanos Sostenibles que se desarrolla en Seúl

Una comisión multidisciplinaria del Ministerio de Pesca y Acuicultura asiste a la 4ta Reunión sobre el Diálogo Mundial de la Iniciativa para Océanos Sostenibles que se desarrolla en Seúl. Encabezada por el Viceministro de Producción Primaria, Ronny Leiva, quien cumple con una agenda en representación de Venezuela como 1er Vicepresidente de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental. Además, en el marco de esta visita a la República de Corea y como parte del reforzamiento de la cooperación y en sincronía con nuestra Diplomacia Bolivariana de Paz, se desarrollará un agenda de trabajo bilateral, en la cual se sostendrá reunión con el Viceministro Song Myeongdam, del Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea, y el Director General del Servicio Sanitario Nacional de Corea, Yang Young- Jin. Se realizará de igual manera, una visita al Instituto de Biodiversidad Marina de Corea, para promover el intercambio científico – técnico entre nuestros países. También como parte del relacionamiento comercial y la promoción de exportaciones, se sostendrán reuniones con empresarios coreanos interesados en importar productos marinos venezolanos. En aras de promover el mundo multicentrico y pluripolar, Venezuela avanza en fortalecer la cooperación e intercambios comerciales con países como la República de Corea, que integran a los grandes importadores y consumidores de proteína pesquera y acuícola del mundo.

La Guaira: Plan Nacional de Alternativas Productivas desarrolló taller teórico-práctico sobre elaboración de harina de pescado

En el Marco del Plan Nacional de Alternativas Productivas, se desarrolló un taller teórico-práctico sobre la elaboración de alimentos balanceados y harina artesanal con subproductos, dirigido a los Conppa y al público en general que hacen vida en el Puerto La Zorra, ubicado en el estado La Guaira. El taller cuenta con tres áreas de formación: la primera parte de la elaboración de alimentos balanceados artesanales, y sirve para aquellas personas que deseen dedicarse a la cría de animales o a la ganadería. La segunda área está comprendida por la elaboración de Harina de Pescado Artesanal con subproductos que quedan de los recursos que capturan los pescadores y pescadoras dentro de su comunidad. Y finalmente, el turismo gastronómico, el cual busca resaltar la gastronomía local, que se llevará a cabo en Playa Camurichico. El mismo fue impartido por la Lic. Mariela Méndez, quien explicó paso a paso cada uno de los procesos. El objetivo de este plan es impulsar la economía productiva de los pescadores y acuicultores del país.

La Pesca va a la Escuela visita Unidad Educativa del Municipio Guanere del estado Portuguesa

En el marco del Programa de Formación Educativa La Pesca va a la Escuela, se realizó un conversatorio con los estudiantes de 4to y 5to de la Escuela Básica Antonio Guzmán Blanco, ubicada en el Barrio Colombia Sur, Municipio Guanare del estado Portuguesa. Con más de 40 estudiantes y 6 profesores, fueron abordados temas como el El Programa Nacional Pesca tu Plástico, iniciativa que promueve la preservación de nuestros ecosistemas, además de la economía circular a fin de favorecer a nuestro pueblo pescador. La actividad tiene el objeto de concientizar a los estudiantes y profesores a cuidar nuestros mares, ríos y lagos, evitando que arrojen los desechos sólidos (botellas, bolsas de frituras, envases de alimentos, utensilios desechables, entre otros), contribuyendo de esta forma, con el cuidado de nuestro medio ambiente

Abuelos y abuelas de la Parroquia 23 de Enero fueron atendidos integralmente con la Jornada Más Años + Amor

En el marco de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria se desarrolló en el 23 de enero la jornada Más Años + Amor para atender integralmente a los adultos mayores de esta populosa parroquia caraqueña. Junto al Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS) diversas instituciones del Estado se dieron cita en el INCES de la zona E del 23 de enero para honrar a nuestros Abuelos y Abuelas que fueron atendidos en materia de salud con una revisión en medicina general, interna, geriatría, nutrición, gastroenterología y cirugía así como inmunización y farmacia. Además nuestros adultos mayores pudieron disfrutar de barbería y peluquería en un día lleno de recreación y esparcimiento. A la jornada arribó nuestra Operación Venezuela Come + Pescado a través de nuestro programa El Cardumen Va para beneficiar a más de 600 Abuelos y Abuelas con la entrega de un combo proteico con especies seleccionadas específicas para su consumo en valores nutricionales y de pocas espinas. Nuestra Cocina Itinerante llevó su taller para la elaboración de platillos a base de proteína pesquera y acuícola a estos espacios. Allí nuestros Abuelos y Abuelas pudieron disfrutar de un rico almuerzo y degustación de platos con sabores de nuestros mares, ríos y lagos. Es la orientación de nuestro presidente @nicolasmaduro recuperar definitivamente el estado de bienestar social de la nación y garantizar la máxima felicidad a nuestro pueblo venezolano. Honrar a nuestros Adultos Mayores es elevar nuestras raíces y con ello enaltecer los valores revolucionarios de amor impulsados por nuestro Comandante Hugo Chávez.

CENIPA celebró 5to Aniversario con II Encuentro de Investigadores e Investigadoras del sector Pesca y Acuicultura y sus Actividades Conexas

Para celebrar el 5to aniversario del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura se desarrolló desde los espacios del Salón Paria en el Hotel Venetur de Cumaná estado Sucre el Segundo Encuentro de Investigadores e Investigadoras del sector Pesca y Acuicultura y sus Actividades Conexas. En la plenaria que aglomeró a más de 250 personas entre científicos, pescadores, estudiantes y público en general vinculado al sector pesquero y acuícola de la nación se presentaron 20 proyectos de investigación que actualmente se impulsan en nuestro país en beneficio del desarrollo de nuestra actividad productiva. El impacto del cambio climático sobre nuestros océanos, el descubrimiento de nuevas especies, la medición de los stocks pesqueros, y el estudio de nuevos fenómenos y especies de exóticas invasoras fueron parte de los temas expuestos por los ponentes en este simposio que aperturo un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias. Nuestro Ministro, Juan Carlos Loyo, participó en esta fiesta de la ciencia y tecnología pesquera y acuícola para felicitar los esfuerzos de estos investigadores e investigadoras que en estos 5 años han conformado una familia “Debemos dejarle un mundo a las generaciones futuras, que puedan vivir, y que puedan aprovechar también. Venezuela necesita del conocimiento científico y tecnológico que ayude a guiar al futuro. Estos son los espacios de Venezuela de cara al 2030, esta es la Venezuela bonita” enfatizó reconociendo la labor del Centro Nacional de Investigación de la Pesca y Acuicultura. El Viceministro para la Ciencia y Tecnología Alberto Quintero participó en la actividad donde pudo observar la riqueza experimental de nuestros investigadores e investigadoras “Todos podemos ayudarnos, este es el inicio de un camino que nos va trascender por el planeta y la biodiversidad de nuestra nación” destacó.

Venezuela y Arabia Saudita avanzan en la cooperación pesquera y acuícola

En los espacios de la sala de conferencias del Ministerio de Pesca y Acuicultura, se desarrolló la segunda videoconferencia con el Viceministerio de Agricultura del Ministerio de Ambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudita, avanzando en pasos importantes en la cooperación bilateral en materia pesquera y acuícola. En la primera reunión virtual, fueron presentadas las capacidades del sector a través de vídeos. En esta segunda videoconferencia, se profundizó en los aspectos específicos para la exportación de productos pesqueros y acuícolas nacionales al mercado de la hermana nación. Los representantes del Ministerio de Pesca y Acuicultura, expusieron su potencial en la producción de camarón y cangrejo azul. Entre las propuestas elevadas, destaca un encuentro virtual entre empresarios venezolanos y de Arabia Saudita del sector pesquero y acuícola para facilitar el contacto y la generación de oportunidades de negocio. Respecto a los certificados sanitarios, se planteó la necesidad de iniciar un proceso de reconocimiento y homologación. Asimismo, se acordó incluir el tema sanitario en el memorándum de entendimiento que se firmará en los venideros días, sentando las bases para la cooperación en este ámbito. De cara al encuentro entre los países que se desarrollará en los próximos meses, se continuará trabajando en los temas abordados en esta videoconferencia, con el objetivo de avanzar en acuerdos que permitan fortalecer la cooperación pesquera y acuícola entre ambas naciones.

Realizado Taller de formación dirigido a empresas exportadoras nacionales para el Registro de Empresas Alimentarias Importadoras de China

En la sala de conferencias del Ministerio de Pesca y Acuicultura, se llevó a cabo un importante Taller de Formación dirigido a las Empresas Venezolanas Exportadoras de Productos Hidrobiológicos interesadas en el Registro de Empresas Alimentarias Importadoras de China (China Import Food Enterprises Registration CIFER). Dicho evento fue organizado en colaboración con la Ventanilla Única de Comercio Internacional de la República Popular China, y tiene como objeto, capacitar a las empresas venezolanas sobre los procesos de registro y certificación necesarios para exportar productos hidrobiológicos a China, fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los sectores pesquero y acuícola de ambos países, además de promover la calidad y seguridad alimentaria en las exportaciones hacia el mercado chino. “Es un paso bastante importante, el sistema (CIFER) es bastante amigable, vamos a seguir creciendo con la visión del Ministerio que es que podamos llevar nuestros productos a la República Popular China”, expresó Alexander Salazar, representante de la empresa Trapismar. En el sistema CIFER, las empresas venezolanas podrán presentar las bondades y características de los recursos pesqueros y acuícolas, que desean exportar hacia el mercado asiático. En el encuentro, la directora general de la Oficina de Integración de Asuntos Internacionales del Minpesca, María Inés Novas, compartió su experiencia y conocimientos sobre las oportunidades comerciales entre Venezuela y China en el ámbito de la acuicultura y la pesca. Por su parte, Marcos Medina, director adjunto de la Oficina de Integración de Asuntos Internacionales, presentó las últimas actualizaciones sobre los requisitos y procedimientos para la inscripción en el CIFER, mientras que, Elizabeth Cudemus, asesora del Minpesca, ofreció recomendaciones prácticas para las empresas exportadoras interesadas en acceder al mercado chino.

Pescadores, caveros y empresas procesadoras se mantienen en mesas de trabajo de cara a la temporada de pulpo

En el estado Nueva Esparta, continúan las mesas de trabajo con pescadores, pescadoras, caveros y representantes de plantas procesadoras de cara a la apertura de la temporada del Pulpo 2024. Desde las comunidades El Tirano del Municipio Antolín del Campo y La Guardia en el Municipio Díaz, fueron elevadas propuestas para la operatividad, así como de la estructura de costos para la venidera temporada. Asimismo, se acordó el abordaje a 15 comunidades junto al Poder Popular, con el objeto de realizar muestreos en la zonas de pesca para verificar la presencia y disponibilidad del recurso esta temporada, elaborando estructuras de costos con toda la cadena productiva, además de visitar las plantas procesadoras a fin de verificar la disponibilidad de la cadena de frío y capacidad de compra. Esto siguiendo instrucciones del presidente, Nicolás Maduro, de acordar un precio mínimo para la temporada del rubro, que favorezca a los actores involucrados.