Gobierno Bolivariano entregó 94 microfinanciamientos a pescadores de Aragua

Gobierno Bolivariano entregó 94 microfinanciamientos a pescadores de Aragua

10 Conppa del eje costero aragüeño recibieron insumos para reparar artes de pesca y motores

(Prensa Minpesca /23-11-2022)- En pro de impulsar la actividad pesquera del país, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), entregó 94 microfinanciamientos a integrantes de los Consejos de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) que operan en el eje costero de Aragua.

En la cita que se llevó a cabo en el sector La Boca, municipio Costa de Oro, 10 de estas organizaciones fueron beneficiadas con aparejos (anzuelo, naylon y mecate), que servirán para la reparación de sus artes pesca y motores (pistones, propelas y rolineras).

Además, a las mujeres procesadoras de pescado se les hizo entrega de electrodomésticos como congeladores, molinillos, utensilios y balanzas digitales.

86 hombres y 10 mujeres pescadores, podrán fortalecer la faena empleando artes de pesca como cordel, palangre, chinchorro y nasa para la captura de especies como el jurel, atún, bonito, cojinua, macabí, entre otras.

“Nosotras, las mujeres procesadoras artesanales, seguimos encadenadas a la productividad de una forma más eficiente, gracias a la entrega de estos microfinanciamientos”, señaló la vocera principal del Conppa, “Las Patronas del Mar”, Erika Primera, a la vez que aseguró que con este apoyo procesarán el pescado para obtener mortadelas, nuggets, chorizo, entre otros productos.

Esta jornada se llevó a cabo cumpliendo instrucciones precisas del presidente, Nicolás Maduro quien está empeñado en trabajar de la mano con el pueblo pescador para reimpulsar la economía en la Nueva Época, post rentismo petrolero.

(Texto y Fotos: Jorlian Arias)

          

Feria del Cardumen distribuyó 60 mil kg de pescado en 17 estados del país

Feria del Cardumen distribuyó 60 mil kg de pescado en 17 estados del país

Proteína pesquera de mar y río fue proporcionada por el Gobierno Bolivariano de la mano con el pueblo pescador a precios accesibles, con calidad y frescura.

(Prensa Minpesca /22-11-2022)- Siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, de atender a más de 7 millones de familias venezolanas con la distribución de la proteína pesquera, el Gobierno Bolivariano realizó un despliegue nacional de la Feria del Cardumen en 17 entidades.

El pueblo pescador condujo 27 caravanas y se desplegó en Monagas, Apure, Carabobo, Mérida, Guárico, Cojedes, Miranda, Nueva Esparta, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Táchira, Delta Amacuro, Aragua, Trujillo, Falcón y Lara; llevando 60 mil kilogramos de proteína pesquera de mar y río al pueblo venezolano, a precios inigualables.

Más de 20 especies se ofrecen, entre ellas, raya, dorado, lamparosa, cojinúa, langostinos, camarones, bagre, pepitona, jurel, cunaro, zapatero, cherechere, cabaña y mejillón en concha.

La Feria del Cardumen solo es posible en Revolución, gracias a nuestro leal y digno pueblo pescador que día a día sale a la faena a capturar pescado para garantizar la alimentación de las familias venezolanas.

En las tres ediciones anteriores en la avenida Bolívar, fueron beneficiados caraqueños y caraqueñas con la Feria del Cardumen y ahora se seguirá desplegando a todos los estados del país con el firme propósito de que el pueblo venezolano pueda adquirir la mejor proteína pesquera.

En total, con la Feria del Cardumen se han beneficiado 52 mil familias con el expendio de 218 mil kg de pescado.

(Texto: Ereanny Castellano / Fotos: Katherine Herrera)

 

   

 

     

 

Gobierno Bolivariano entrega 152 microfinanciamientos a pescadores de Cojedes

Gobierno Bolivariano entrega 152 microfinanciamientos a pescadores de Cojedes

18 Conppa de El Baúl recibieron insumos para la elaboración de artes de pesca en pro de reimpulsar la actividad económica en la zona

(Prensa Minpesca /14-11-2022)- Para seguir impulsando la producción pesquera del país, el Gobierno Bolivariano, entregó 152 microfinanciamientos a miembros de los Consejos de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa), de la parroquia El Baúl, municipio Girardot, del estado Cojedes.

Cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, quien se encargó de llevar a cabo dicha entrega, fue el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo.

18 Conppa fueron beneficiados con bobinas de naylon, de hilo número 9 y 12 y 2 kilogramos de mecate de 5/16 para la elaboración y puesta en operatividad de nuevas artes de pesca.

Los trabajadores continentales, lograrán mayor nivel de productividad, gracias a la entrega de estos insumos, todo en el marco de la “pesca sostenible”. De igual forma contribuye con el programa “Emprendamos Juntos” que impulsará las actividades conexas post captura de las especies del río.

“Gracias al presidente, Nicolás Maduro, nos estamos beneficiando. Son 3 mujeres, 149 hombres y nuestros familiares quienes recibimos el apoyo”, destacó el pescador Antonio Medina.

Es importante añadir que con la atarraya y el cordel, artes de pesca que elaboran los pescadores con los materiales entregados, se capturan en esta entidad, especies como el bagre rayao, coporo, palometa, curbina, cachama, sierra, bagre dorado y bagre cajaro.

(Texto: Jorlian Arias / Fotos: Darlyng Duran )

       

 

 

Conppa, un ejemplo de organización pesquera a nivel mundial

Conppa, un ejemplo de organización pesquera a nivel mundial

Se trata de un poder popular pescador, que junto al Gobierno Bolivariano genera propuestas para el desarrollo y reimpulso del sector

(Prensa Minpesca /08-11-2022)- La directora general de participación de los Consejos de Pescadores Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras, (Conppa) del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Gricel Mijares, informó durante el quinto episodio del Podcast “Entre Redes” que, “Venezuela es un ejemplo de organización pesquera a nivel mundial”.

Detalló que otros países han podido constatar como a través de la organización popular de los grupos pesqueros se puede reimpulsar el sector.

Dijo que, actualmente 1.097 Conppa están debidamente registrados a escala nacional, lo que se traduce en 12 mil mujeres y más de 40 mil hombres que hacen vida productiva bajo una estructura organizativa, todos y todas capacitados para generar propuestas junto al Gobierno Bolivariano para el desarrollo del sector en beneficio de la economía nacional.

Igualmente destacó que, anteriormente los pescadores estaban conformados como cooperativas, pero al transcurrir de los años, se transformaron en esta nueva estructura, Conppa, los cuales permiten establecer líneas para impulsar la gestión socialista en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas, con el apoyo del Ejecutivo Nacional, a fin de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de la nación.

Con la puesta en marcha desde la Revolución Bolivariana de las nuevas políticas de inclusión, el rol de la mujer en el sector pesquero, ha sido preponderante, pues ahora no solo interviene en el procesamiento sino también en la captura de las especies, incluso, aportando ideas para la innovación desde el emprendimiento.

“Desde la llegada de la Revolución Bolivariana los pescadores han sido beneficiados con más de 30 mil pensiones, reconstrucción de viviendas, reparación de infraestructura y demás beneficios para la comunidad en general”, señaló.

(Texto: Mairy Chourio / Fotos: María de Los Ángeles Díaz)

 

 

Investigadores venezolanos en unión por la explotación pesquera sostenible

Investigadores venezolanos en unión por la explotación pesquera sostenible

Se realizan estudios a fondo de recursos pesqueros como la sardina, langosta y pulpo, debido a su importancia estratégica para la nación en materia alimentaria y económica

(Prensa Minpesca /08-11-2022)- La subdirectora del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa), Ruth Vásquez, expresó durante el cuarto episodio del Podcast “Entre Redes”, que el Gobierno Bolivariano continuamente impulsa y apoya el desarrollo de investigaciones científicas orientadas hacia las áreas estratégicas vinculadas a las actividades pesqueras, acuícolas, el conocimiento y la protección del medio acuático en el que viven las especies marinas.

“Los estudios se han enfocado en las pesquerías de mayor interés, bien sea por su aporte en la producción pesquera de Venezuela, o por sus características biológicas que ameritan un seguimiento continuo, actualmente estamos trabajando con distintos investigadores y distintas instituciones académicas de investigación de Venezuela, para el abordaje científico del recurso sardina, también la langosta y el pulpo”, aseguró Vásquez.

También destacó que en el marco de las investigaciones, para lograr el cumplimiento de la pesca sostenible, el Cenipa con el apoyo de otras instituciones de investigación y universidades, se encuentran activamente realizando estudios que aporten información para que la toma de decisiones desde el Estado venezolano estén orientadas a hacia la explotación sostenible y con ello la preservación de las especies.

Sobre otro tema, resaltó la unificación de esfuerzos a través de la instalación del Comité Científico de Pesca y Acuicultura, acto realizado en el estado Sucre; un espacio de interacción que fortalecerá los ejercicios de investigación, que puedan apoyar a la preservación de los recursos pesqueros.

Además, motivado a la gran participación que se obtuvo, se están desarrollando todos los viernes a las 4:00 pm, hasta el 11 de noviembre, una serie de conversatorios online, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento del sector.

(Texto: María de los Ángeles Díaz/ Fotos: Mairy Chourio)