El pescado es la tercera proteína más consumida en Venezuela

Caracas, 21 de abril de 2025.- Durante la edición nro. 76 del programa Con Maduro +, el Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, afirmó que la proteína proveniente de mares, ríos y lagos se ubica de tercera a nivel nacional. «La Venezuela azul de Comandante Chávez no es solamente el espacio de soberanía marítima y continental de nuestros ríos, no es solamente el espacios de las miles de comunidades de pesca y acuicultor, de las leyes que nos rigen en Venezuela, es también un espacio para la producción de lo que hoy es este año en Venezuela, la tercera proteína más consumida en Venezuela», señaló el titular de la cartera de Pesca y Acuicultura. En ese contexto, detalló que la proteína proveniente de los recursos hidrobiológicos llega al pueblo venezolano de la mano de mujeres y hombres organizados en los más de 1500 Consejos del Poder Popular de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONNPA). Asimismo, explicó que durante este primer cuatrimestre del año 2025, fueron distribuidos más de 5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera y acuícola, gracias al programa Venezuela Come + Pescado. «5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera llegó a todo nuestro país». Durante su intervención en el programa Con Maduro +, el ministro de pesca y acuicultura Juan Carlos Loyo, destacó que durante la semana mayor se desplegaron más de 1.200 puntos para el expendio de este importante rubro. «Mañana se cumplen tres años de una orden que usted nos dio(…) que era asegurarnos que la proteína pesquera llegará a cada pueblo, a cada comunidad, a cada barrio, esos 5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera llegaron con precios muy por debajo que lo de lo que es el mercado privado 40 y hasta 80% por debajo y con unas innovaciones bien interesantes que es el papel de los Consejos del Poder Popular de Pesca». CONPPA del mar a la mesa de las y los venezolanos Cabe destacar, que el pasado 14 de marzo el mandatario nacional anunció la creación de la marca CONPPA, que llevará productos de los mares, ríos y lagunas con la mejor calidad a la mesa de las y los venezolanos. En la edición 76 del Programa con Maduro + voceras y voceros de los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, participaron y explicaron sobre esta iniciativa que fue propuesta por el jefe de Estado. «Muchas cosas positivas que el sector de la pesca tiene que aportar presidente, la marca CONPPA, es sinónimo de calidad y prestigio de la economía y de valor agregado para las comunidades pesqueras, somos 1500 CONPPAS organizados a nivel nacional, 47 procesando y tenemos una gama de al menos 25 productos», afirmó Luis García Vocero de los CONPPA. También explicó que gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, las mujeres tienen una ardua participación, no sólo en el procesamiento de los productos, sino en la faena diaria en mares, ríos y lagos. Por su parte Erika Primera, mujer pescadora y vocera principal de los CONPPA en el estado Aragua, señaló que luego de cumplir con su faena en los mares, ríos y lagunas, realizan el procesamiento de las proteínas. «Nosotros traemos el pescado, lo procesamos y hacemos la transformación del pescado, tenemos hamburguesas de atún, cazón guisado, albóndigas de pescado, Gordon blue de pescado y croquetas de pescado», acotó. Explicó que los CONPPA que se dedican a procesar se encuentran entre los estados Anzoátegui, Sucre, La Guaira, Miranda y Zulia. Por otra parte, Hilary Prieto pescadora del estado Miranda, señaló que la juventud pescadora está en vanguardia y al servicio de la Revolución Bolivariana, asimismo, destacó la calidad de los productos producidos por los CONPPA, que ahora llegarán directo a la mesa de las y los venezolanos. Autogobierno Popular y Pesquero Con la premisa de darle más poder a pueblo venezolano y la comunalización de los servicios, la distribución de la proteína pesquera y acuícola también forma parte de ello. Pedro Zambrano vocero de Alimentación del Circuito Comunal La Candelaria Norte, explicó que en la sala de autogobierno popular con los comité de defensa del beneficiario de la comuna se planifica la ruta, «pasa la caravana nodriza del ministerio asigna una cantidad, pagamos al ministerio y nos queda una rentabilidad del 25%» apuntó el vocero comunal. Esta distribución es posible a través de una moto-cava que fue entregada a esta comunidad, con la que han podido distritubir al menos una tonelada de proteína pesquera y acuícola en la parroquia La Candelaria de Caracas. El sector de la pesca y la acuicultura avanza y proyecta un modelo ecoproductivo, que diversifica la economía nacional junto al Poder Popular

Ministerio de Pesca y Acuicultura trabaja en un plan de conservación del Golfete de Coro

Coro 09 de abril de 2025.- El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, encabezó una mesa de trabajo este martes, con el fin de presentar un plan maestro para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Golfete de Coro en el estado Falcón. “Es una situación histórica que enfrenta el Golfete de Coro, el desarrollo por un lado y también los impactos ambientales que el mismo trae consigo (…) es la misma proposición del Lago de Maracaibo aplicada acá, con la participación de cada una de las comunidades pesqueras y de los Consejos del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Conppa). Hoy acordamos siete acciones concretas, como dice el presidente Nicolás Maduro, una agenda concreta de acción, que va desde un apoyo socioeconómico inmediato que vamos a trabajar con todos los pescadores y pescadoras de la zona, hasta la formación de un grupo de 35 jóvenes en materia de evaluación de impacto ambiental, evaluación de potencialidades económicas; que va a ser una fuerza de trabajo junto con el Ministerio de Pesca y PDVSA para llevar a cabo todo el análisis de las comunidades, así como la activación de los proyectos socio productivos”, aseguró el ministro Loyo. Esta agenda concreta, incluye diversas tareas, entre las que destacan la creación de comisiones de trabajo, las cuales serán regidas por seis vértices para el desarrollo de cada una de las líneas de acción planteadas para el saneamiento de este importante ecosistema. Vértices de trabajo El primer vértice estará dedicado a la evaluación científica de los ecosistemas del Golfete de Coro y zonas aledañas, el segundo será para monitorear y verificar el funcionamiento del sistema oleoductos y gasoductos, mientras que el tercer vértice será para aplicar un plan de contingencia ante derrames petroleros o fugas de gas. Así mismo el cuarto se afianzará en la recuperación de este ecosistema, el quinto vértice estará dedicado a la atención social de las comunidades afectadas por derrames petroleros o fugas de gas y por último el vértice número seis, contará con un programa de financiamiento para el desarrollo de alternativas económicas productivas en las comunidades del Golfete de Coro y zonas aledañas. Cabe destacar que el Golfete de Coro cuenta con una amplia biodiversidad, lo que la hace vital para el desarrollo de las actividades pesqueras. En ese sentido el titular de la cartera de pesca y acuicultura Juan Carlos Loyo, indicó que «el éxito de este plan depende del trabajo, esfuerzo y contraloría social de las y los voceros». Por su parte, Wilmer Quintero, Vocero del UniConppa, celebró el encuentro y aseguró que la agenda de trabajo se está haciendo tomando en cuenta las recomendaciones de los pescadores y acuicultores, “se llegaron a unos acuerdos donde vamos a participar nosotros también en el saneamiento y recuperación del Golfete”. El gobierno bolivariano trabaja para salvaguardar las fuentes naturales y apunta al desarrollo de diversas actividades que respeten los derechos de la Madre Tierra, por lo que el ministro Loyo enfatizó que realizarán quincenalmente visitas para constatar el cumplimiento de la agenda de trabajo. Flota Industrial de Venezuela En el encuentro, el Ministro de Pesca y Acuicultura explicó que en Falcón opera lo que se llama la flota industrial polivalente, que es la antigua flota de arrastre que se adaptó al nuevo tipo de pesca, pero que es altamente dependiente del diesel subsidiado, dicho subsidio era absorbido por PDVSA, pero con la actualización del precio del combustible ahora la flota industrial manifiesta que es imposible operar con un diesel que ahora tienen que pagar. “Lo que nosotros les hemos planteado es que si es imposible ¿qué alternativa le han dado al país, a Venezuela no sólo a PDVSA, sino para el sostenimiento de la actividad productiva? hoy discutimos una de esas alternativas, nosotros creemos que es posible trabajar una especie de financiamiento permitiéndoles toda la exportación pero usando eficientemente el combustible”, explicó el titular de la cartera pesquera, al tiempo que definieron estrategias para la prueba piloto que permitirá su reactivación, de esta manera unas 40 embarcaciones podrán reanudar sus faenas en la Zona N° 1 de Paraguaná.

Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras elevan propuestas para el financiamiento de motores fuera de borda

Camaguan 05 de abril de 2025.- Durante un encuentro en el sector Sombrerito del municipio Camaguan del estado Guárico, hombres y mujeres que dedican su vida a la pesca y acuicultura, elevaron diversas propuestas para el financiamiento de motores fuera de borda con el fin de continuar impulsando la producción de pescado.La actividad fue liderada por la Presidenta de Fonpesca Jumarly Fonseca, en ese sentido reiteró que el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura se encuentra desplegado para escuchar las opiniones del pueblo pescador en cuanto a la caracterización de los motores fuera de borda que serán financiados a través de créditos rotatorios, asimismo recordó que dicho fondo fue creado por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro.«Hoy es una realidad gracias a los esfuerzos de nuestro presidente Nicolás Maduro y del gobierno bolivariano y sobre todo a su organización y su resistencia» apuntó. Fonseca destacó que, las y los pescadores han venido construyendo nuevos caminos para avanzar en la construcción del nuevo modelo económico que ha instruido el mandatario nacional. Por su parte, Pedro Cancini vocero del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras (CONPPA) Puente María Nieves, agradeció al Ejecutivo Nacional por impulsar este tipo de financiamientos que benefician al pueblo pescador«Es un logro y un avance para la productividad, es una alegría para los pescadores por este financiamiento que nos está entregando el presidente Nicolás Maduro», destacó. Asimismo, Armando Rivero, pescador del estado Guárico, manifestó que es importante el reconocimiento que les ha brindado el gobierno nacional con la entrega de estos créditos rotatorios.«Debemos tener un aprovechamiento de este financiamiento que nos está otorgando el presidente de la República, reconociéndonos a nosotros los pescadores», aseveró. En ese sentido, Sandra Rivero, pescadora del municipio Camaguan, destacó la importancia de estos financiamientos para tener equipos de trabajo en óptimas condiciones.«Es una valiosa oportunidad que nos dan para que todos nuestros pescadores puedan tener todos sus motores en buen estado y podamos seguir en nuestra faena como nuestros pescadores y pescadoras acá en nuestra comunidad» afirmóCabe destacar, que más de 10 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadores (CONPPA) se encuentran organizados en este municipio.

Asamblea de Pescadores en el estado Apure destaca la importancia de nuevos financiamientos de motores

San Fernando, 05 de abril de 2025 -. La actividad se desarrolló, bajo el puente María Nieves del municipio San Fernando en el estado Apure, desde allí pescadores y pescadoras, manifestaron diversas propuestas en el marco de los financiamientos de motores fuera de borda. Cabe destacar que el pasado 14 de marzo el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, aprobó un fondo rotario para otorgar financiamientos a las y los pescadores. Durante este encuentro la Presidenta de Fonpesca Jumarly Fonseca, aseguró que el gobierno nacional empodera cada vez más al Poder Popular con el fin de impulsar el nuevo modelo del Estado Comunal que ha propuesto el jefe de Estado. «Por eso estamos aquí para consultarles a ustedes para que con su participación y protagonismo y sobre todo con su sabiduría nos digan a nosotros por dónde debemos caminar y por dónde debemos avanzar para beneficiar al pueblo pescador» aseveró. En ese sentido, Fonseca, detalló que el Ministerio de Pesca y Acuicultura, se encuentra en despliegue por el territorio nacional. Por su parte, Martin Flores vocero de los CONPPA, señaló que con estos créditos los pescadores y pescadoras podrán producir más proteína pesquera y acuícola.«Agradecemos los nuevos financiamientos que está entregando nuestro presidente Nicolás Maduro, aquí estamos en esta asamblea para debatir sobre los financiamientos para los CONPPA», manifestó. Asimismo, Karina Martínez, vocera de los CONPPA, indicó que gracias a las políticas que impulsa el Ejecutivo Nacional, las y los pescadores han podido adquirir herramientas y que con estos nuevos financiamiento podrán adquirir nuevos motores. «Hoy se llevan las caracterización de cuáles son los motores de fuerza que nosotros necesitamos, para que nosotros podamos cumplir nuestra faena diaria», acotó.

Feria Venezuela Come + Pescado distribuyó proteína pesquera y acuícola de calidad en Petare

Miranda, 29 de marzo de 2025.- Más de 5mil tonelada de pescado busca distribuir el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura a través de la Feria Venezuela Come + Pescado, en el primer cuatrimestre de este año. Así lo destacó, el viceministro de procesamiento y distribución pesquera y acuícola, José Gregorio Briceño, durante la Feria Venezuela Come + Pescado, que se desarrolló en la parroquia Petare del municipio Sucre del estado Miranda. En ese sentido, explicó que esta feria se está desarrollando en diversos puntos del país de manera simultánea. “Más de 19 estados del país, en más de 90 circuitos comunales, más 20 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras (CONPPA), que están distribuyendo más de 100 toneladas de pescado, atendiendo a más de 30mil familias”, señaló. Briceño, aseguró que, estas jornadas forman parte de las políticas que impulsa el gobierno nacional para garantizar la soberanía alimentaria al pueblo venezolano. Entre tanto, Darling Vásquez, vocera agroalimentaria del eje Petare Sur, agradeció al gobierno bolivariano por impulsar políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria del pueblo venezolano. “Gracias al Presidente Nicolás Maduro por traer esta gran jornada de pescado a nuestro municipio y al Ministro de Pesca porque nos otorgó una moto cava para llevar la proteína pesquera y sean beneficiadas más familias de este sector”, manifestó. Cabe destacar que con este programa apunta a la diversificación de la economía del país, ya que el pescador puede llevar directamente su producto a las comunidades, lo que representa una reducción significativa del precio en relación al mercado privado.

La Revolución Bolivariana Impulsa el Protagonismo Femenino y la Igualdad de Género

En un ejercicio de balance colectivo, el Gobierno Bolivariano, realizó un foro titulado Logros de la Revolución con Rostros de Mujer, el cual fue liderado por la Ministra Jhoanna Carrillo, destacó los significativos logros alcanzados en materia de derechos de la mujer y su empoderamiento a lo largo de la Revolución. El evento, que contó con la participación de la Vicepresidenta Gabriela Jiménez Ramírez, sirvió para presentar una línea de tiempo que subraya la histórica lucha de las mujeres venezolanas, desde la resistencia y la independencia hasta la consolidación de sus derechos en la actualidad. La Ministra Jhoanna Carrillo, enfatizó que estos avances son el resultado de la visión transformadora del Comandante Hugo Chávez, quien reconoció la necesidad dar su lugar a las féminas, tomando acciones como la creación del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) el 25 de octubre de ese mismo año. «Estos logros se deben también a las innumerables mujeres que lucharon incansablemente para que sus voces fueran escuchadas y se convirtieran en un fuego transformador para nuestra nación», afirmó la Ministra Carrillo. «El Ministerio de Pesca y Acuicultura es un ejemplo de cómo se debe hacer la perspectiva o enfoque de género en un ministerio. Yo quiero agradecer al ministro Loyo los programas, la vinculación, la perseverancia y la transformación que ha tenido el ministerio, porque se está viendo en los números, en los rostros de las mujeres ahora, así que cuenten con este ministerio y el de la juventud para seguir aprendiendo de ustedes y enaltecer los rostros de la pesca y la acuicultura», enfatizó la Ministra Jhoanna Carrillo. Actualmente, la República Bolivariana de Venezuela cuenta con más de 28 leyes que incorporan la perspectiva de género, un marco legal robusto que sienta las bases para la igualdad y la protección de la mujer. Este compromiso se refleja también en el reconocimiento histórico de mujeres insignes, con 11 figuras femeninas inmortalizadas en el Panteón Nacional y 84 heroínas en el Paseo Nacional. Además, se han promulgado 11 leyes en Revolución, dedicadas a la mujer y la familia.La participación activa de la mujer es transversal a los siete vértices de acción del Gobierno Bolivariano, demostrando su rol fundamental en la construcción del país: Vértice 1: Protección para la salud y la vida de la mujer en toda época.Vértice 2: Educación para el empoderamiento de la mujer venezolana.Vértice 3: Mujer sujeto económico independiente.Vértice 4: Erradicación de la violencia contra las mujeres y justicia de género oportuna.Vértice 5: Mujer protagonista y participativa.Vértice 6: Sistema de comunicación y cultural de la mujer.Vértice 7: Verde, animalista y ecologista. Por su parte, la Vicepresidenta Gabriela Jiménez Ramírez resaltó el liderazgo y el creciente rol participativo de la mujer venezolana en áreas clave como la ciencia y la tecnología. Gracias a las políticas de inclusión impulsadas por la Revolución Bolivariana, las mujeres abarcan una parte significativa de estos sectores. «La soberanía que hemos alcanzado nos permite celebrar logros como ser el primer país de Latinoamérica con mayor participación femenina en actividades vinculadas a la ciencia y la tecnología», declaró la Vicepresidenta Gabriela Jiménez. Destacó la implementación de programas que incluyen activamente a las mujeres y la consolidación de alianzas como la científico-campesina, donde el liderazgo femenino es protagónico. Un dato revelador presentado durante la jornada, indica que el 58% del total de proyectos financiados dentro de la agenda económica bolivariana en el sector alimentario son liderados por mujeres científicas venezolanas, lo que subraya su capacidad y compromiso con el desarrollo nacional. Este balance colectivo reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer venezolana, consolidando los avances alcanzados durante la Revolución como pilares fundamentales para el futuro de la nación. Mujer pescadora y acuicultoraLa participación de la mujer es pieza clave en nuestro sector, es por ello que más de 28 mil féminas participan en los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (Conppa), de los cuales 399 son liderados por ellas.La Formación y capacitación es fundamental, por lo que 67.720 mujeres han participado en cursos de diversas áreas temáticas referidas a este sector.MINPESCA ha trabajado arduamente para impulsar el empoderamiento económico a través de los emprendimientos de las mujeres otorgando financiamientos a 2.353 de ellas y creando programa como “Tejiendo Redes” en el que participan 554.

Ministerio de Pesca y Acuicultura verifica jornada de desembarco y control de pesca de Peces Pico y reconocimiento de especies en La Guaira

La jornada que inició en Playa Verde y que busca garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones pesqueras, incluyó la medición y el pesaje de cada ejemplar, así como la verificación de las tallas mínimas permitidas, en el marco del Plan de Monitoreo de estos recursos pesqueros. Además de los peces pico, se registró la captura de ejemplares de Atunes los cuales también fueron objeto de control y registro. Un aspecto destacado de la actividad, fue la entrega de recompensas a pescadores que capturaron peces pico con marcas extranjeras. Esta iniciativa busca recopilar información valiosa sobre los patrones migratorios y la distribución de estas especies, contribuyendo a la investigación científica y la conservación, promoviendo e incentivando dentro de la comunidad pesquera los reportes de las mismas. De Playa Verde, el equipo del Ministerio de Pesca y Acuicultura se trasladó a Playa La Zorra, segundo punto de esta jornada. Allí se sumó otro objetivo, ampliar el conocimiento sobre la diversidad de especies presentes en la zona asociadas a la pesqueria artesanal, contribuyendo aún más a los esfuerzos de conservación y gestión sostenible de los recursos marinos. Este reconocimiento de especies permite tener una visión más completa del ecosistema marino local, lo que es esencial para la toma de decisiones acertadas en materia de políticas de pesca y conservación, y como insumo fundamental para el Proyecto que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico desarrollará en esa comunidad pesquera denominado «APOYO A LA RECOPILACION DE DATOS REGIONALES DEL CARIBE PARA MEJORAR LA ELABORACION DE INFORMES Y EL ANALISIS DE DATOS»La jornada concluyó con resultados positivos, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno y las comunidades pesqueras para garantizar la conservación de los recursos marinos y el desarrollo sostenible del sector, fortaleciendo los controles para prevenir la pesca ilegal y el agotamiento de los recursos marinos.

Pueblo venezolano alza su voz contra cruel accionar de EE.UU. contra migrantes venezolanos

Caracas, 18 de marzo de 2025En una marcha que recorrió las calles de Caracas, desde la emblemática Plaza Morelos hasta la esquina de San Francisco, mostró el contundente rechazo a la cruel campaña orquestada por Estados Unidos contra la migración de venezolanos en el mundo. La movilización, que congregó a ciudadanos de diversos sectores, se alzó con fuerza contra las políticas estadounidenses que buscan amedrentar, perseguir, intimidar y perseguir a la diáspora venezolana, al tiempo que exigieron respeto a la dignidad y los derechos de todos los migrantes independientemente de su estatus migratorio. “Migrar no es un delito”, “sancionar a un pueblo si es un delito” y “No a la persecución de nuestros hermanos” eran parte de las consignas y de las pancartas que utilizaban los manifestantes en defensa de los derechos humanos de los migrantes venezolanos. La marcha también expresó su apoyo a los venezolanos que recientemente fueron deportados a El Salvador, lo cual describieron como un acto de crueldad. «El pueblo venezolano hoy se levanta con una sola voz para decirle al mundo que no vamos a permitir que nuestros hermanos sean tratados como criminales», declaró Loiraly Yepez. La administración Trump, invocó la Ley Enemigos Extranjeros de 1798, la cual fue calificada como una herramienta fascista que viola los derechos humanos y criminaliza a nuestros

El Presidente Nicolás Maduro anunció la entrega de financiamiento rotativos para impulsar la pesca y la acuicultura

Caracas 14 de marzo de 2025.- El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lideró este viernes en el estado La Guaira, la actividad de celebración por el Día del Pescador, la Pescadora, la Acuicultora y el Acuicultor venezolano. Durante este encuentro el jefe de Estado anunció la creación de un fondo rotatorio de dos millones de dólares para la reparación de motores. Por otra parte, el Dignatario venezolano informó que, a partir de este momento, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura asumirá la permisología de la pesca subacuática, para que las y los pescadores puedan simplificar los trámites y evitar la burocracia. Inicia la zafra de la sardina En este encuentro el Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, indicó que el 15 de marzo inicia la zafra de la Sardina, uno de los peces más preciados dentro de la biodiversidad, en ese sentido el titular de esta cartera manifestó que Venezuela cuenta con más de 7 puertos principales que proveen este importante alimento para las familias venezolanas, “Alrededor de esta economía hay 5mil pescadores y pescadoras, sobre todo afianzados en 7 u 8 puertos principales que nos proveen, yo soy un ferviente creyente de que la sardina ha sido uno los aportes que ha desarrollado la revolución, pero además es el resguardo, es el cuidado de este importante recurso”, enfatizó. Venezuela Come + Pescado A propósito de la celebración del Día del Pescador, Pescadora, Acuicultora y Acuicultor, en un contacto televisivo con la Plaza del Cristo en Petare, estado Miranda, anunciaron la entrega de dos unidades tipo moto para hacer llegar la proteína pesquera a diversos sectores. En ese sentido el jefe de Estado instó a que el plan Venezuela Come + Pescado se mantenga y llegue a cada rincón de territorio nacional. Hito 1.500 CONPPA en vanguardia de la soberanía alimentaria. Más de 85 mil hombres y mujeres que se dedican a la pesca y la acuicultura, a través de esta estructura social, se organizan para propiciar el empoderamiento del pueblo. “El pueblo pescador consolida el concepto de la pesca artesanal, de la pesca que preserva el mar” acotó el jefe de Estado, quien recordó que la Ley de Pesca fue impulsada por el Comandante Hugo Chávez en el año 2008. Detalló además que, los CONPPA han jugado un papel fundamental para la producción de alimentos pesqueros y acuícolas. Plan Siembra de Coporo Durante el encuentro con este importante sector el Presidente Nicolás Maduro Moros, indicó que se fortalecerá el plan Siembra de Coporo con la entrega de 54 financiamientos. “Lo que se invierte ahora con 54 créditos retornables, bueno porque al retornar el crédito, van para 54 más y así vamos, para que siempre tengamos nuestro real y medio como dice la canción verdad, un fondo rotatorio permanente y esto es proteína de la buena para alimentar sanamente a nuestro pueblo” puntualizó. El mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros aseguró que Venezuela cuenta con el Plan de las 7 Transformaciones y la fuerza del Poder Popular que permitirá afianzar un modelo económico diversificado e independiente.

Día del Pescador y Acuicultor un Legado de Soberanía y Protección

Venezuela celebra con orgullo el Día del Pescador, la Pescadora, el Acuicultor y la Acuicultora, una fecha que exalta el arduo trabajo de hombres y mujeres que dedican sus vidas a estos oficios. El reconocimiento de esta labor, tiene como finalidad garantizar la soberanía alimentaria, la preservación de los ecosistemas marinos-costeros y apuntar al modelo económico impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros. La pesca artesanal en Venezuela, a pesar de los desafíos, ha mantenido su relevancia como una actividad económica y cultural clave del paísEl Ministerio de Pesca y Acuicultura a través de sus entes adscritos ha establecido regulaciones para proteger los recursos pesqueros y acuícolas para promover la pesca sostenible. Un Recorrido Histórico En el año 2001 el Comandante Hugo Chávez promulgó la Ley Socialista de Pesca y Acuicultura, un marco legal que sentó las bases para la regulación y el desarrollo sostenible de estas actividades en Venezuela. En el año 2008 el Gobierno Nacional, liderado por el comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, oficializó la prohibición de la pesca industrial de arrastre, un hito histórico que promovió la visión del socialismo del siglo XXI que trabaja por la preservación de la flora y fauna marina. En el año 2010 el Comandante Hugo Chávez decretó el 14 de marzo como el Día del Pescador, reconociendo la importancia de esta profesión para la economía y la cultura venezolana. “Esta madre tierra produce para que todos vivamos aquí honrado y felices, pero el capitalismo es el obstáculo más grande para lograrlo. Estamos demostrando que por la vía del socialismo es posible”. El Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MINPESCA) fue creado el 9 de marzo de 2016, mediante Decreto Presidencial emitido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros. Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de Venezuela y garantizar la seguridad alimentaria de la población. El MINPESCA ha implementado diversas políticas y programas para fortalecer el sector, como lo es el impulso a la producción acuícola, el fortalecimiento de la pesca artesanal, la creación de la Corporación Pesquera y Acuícola de Venezuela y el desarrollo de programas de financiamiento para pescadores y acuicultores. En el año 2021 el presidente Nicolás Maduro proclamó la inclusión del acuicultor y acuicultora artesanal en esta celebración, ampliando el reconocimiento a toda la comunidad productora de mares y ríos. Se reforzó la protección a los hombres y mujeres que contribuyen a la soberanía alimentaria del país. Un Tributo a la Soberanía Alimentaria En la actualidad, el Gobierno Bolivariano continúa fortaleciendo el sector pesquero y acuícola, impulsando políticas que promueven la producción sostenible, la protección de los recursos marinos y el bienestar de los trabajadores, reconociendo el papel fundamental de los pescadores y acuicultores en la construcción de un futuro próspero y sostenible para Venezuela. Este día es un recordatorio del compromiso del país con la protección de sus recursos naturales y el reconocimiento del valor de quienes trabajan incansablemente para llevar el alimento a la mesa de los venezolanos.