El pescado es la tercera proteína más consumida en Venezuela
Caracas, 21 de abril de 2025.- Durante la edición nro. 76 del programa Con Maduro +, el Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, afirmó que la proteína proveniente de mares, ríos y lagos se ubica de tercera a nivel nacional. «La Venezuela azul de Comandante Chávez no es solamente el espacio de soberanía marítima y continental de nuestros ríos, no es solamente el espacios de las miles de comunidades de pesca y acuicultor, de las leyes que nos rigen en Venezuela, es también un espacio para la producción de lo que hoy es este año en Venezuela, la tercera proteína más consumida en Venezuela», señaló el titular de la cartera de Pesca y Acuicultura. En ese contexto, detalló que la proteína proveniente de los recursos hidrobiológicos llega al pueblo venezolano de la mano de mujeres y hombres organizados en los más de 1500 Consejos del Poder Popular de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONNPA). Asimismo, explicó que durante este primer cuatrimestre del año 2025, fueron distribuidos más de 5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera y acuícola, gracias al programa Venezuela Come + Pescado. «5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera llegó a todo nuestro país». Durante su intervención en el programa Con Maduro +, el ministro de pesca y acuicultura Juan Carlos Loyo, destacó que durante la semana mayor se desplegaron más de 1.200 puntos para el expendio de este importante rubro. «Mañana se cumplen tres años de una orden que usted nos dio(…) que era asegurarnos que la proteína pesquera llegará a cada pueblo, a cada comunidad, a cada barrio, esos 5 millones 500 mil kilogramos de proteína pesquera llegaron con precios muy por debajo que lo de lo que es el mercado privado 40 y hasta 80% por debajo y con unas innovaciones bien interesantes que es el papel de los Consejos del Poder Popular de Pesca». CONPPA del mar a la mesa de las y los venezolanos Cabe destacar, que el pasado 14 de marzo el mandatario nacional anunció la creación de la marca CONPPA, que llevará productos de los mares, ríos y lagunas con la mejor calidad a la mesa de las y los venezolanos. En la edición 76 del Programa con Maduro + voceras y voceros de los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, participaron y explicaron sobre esta iniciativa que fue propuesta por el jefe de Estado. «Muchas cosas positivas que el sector de la pesca tiene que aportar presidente, la marca CONPPA, es sinónimo de calidad y prestigio de la economía y de valor agregado para las comunidades pesqueras, somos 1500 CONPPAS organizados a nivel nacional, 47 procesando y tenemos una gama de al menos 25 productos», afirmó Luis García Vocero de los CONPPA. También explicó que gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, las mujeres tienen una ardua participación, no sólo en el procesamiento de los productos, sino en la faena diaria en mares, ríos y lagos. Por su parte Erika Primera, mujer pescadora y vocera principal de los CONPPA en el estado Aragua, señaló que luego de cumplir con su faena en los mares, ríos y lagunas, realizan el procesamiento de las proteínas. «Nosotros traemos el pescado, lo procesamos y hacemos la transformación del pescado, tenemos hamburguesas de atún, cazón guisado, albóndigas de pescado, Gordon blue de pescado y croquetas de pescado», acotó. Explicó que los CONPPA que se dedican a procesar se encuentran entre los estados Anzoátegui, Sucre, La Guaira, Miranda y Zulia. Por otra parte, Hilary Prieto pescadora del estado Miranda, señaló que la juventud pescadora está en vanguardia y al servicio de la Revolución Bolivariana, asimismo, destacó la calidad de los productos producidos por los CONPPA, que ahora llegarán directo a la mesa de las y los venezolanos. Autogobierno Popular y Pesquero Con la premisa de darle más poder a pueblo venezolano y la comunalización de los servicios, la distribución de la proteína pesquera y acuícola también forma parte de ello. Pedro Zambrano vocero de Alimentación del Circuito Comunal La Candelaria Norte, explicó que en la sala de autogobierno popular con los comité de defensa del beneficiario de la comuna se planifica la ruta, «pasa la caravana nodriza del ministerio asigna una cantidad, pagamos al ministerio y nos queda una rentabilidad del 25%» apuntó el vocero comunal. Esta distribución es posible a través de una moto-cava que fue entregada a esta comunidad, con la que han podido distritubir al menos una tonelada de proteína pesquera y acuícola en la parroquia La Candelaria de Caracas. El sector de la pesca y la acuicultura avanza y proyecta un modelo ecoproductivo, que diversifica la economía nacional junto al Poder Popular