Este miércoles 15 de enero, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Teatro Teresa Carreño, presentó la Memoria y Cuenta del año 2024, en la que anunció el reajuste de la Agenda Económica Bolivariana que pasa de 18 a 13 motores productivos nacionales, a fin de que las políticas públicas sean más efectivas y así avanzar en el Plan de las 7 Transformaciones (7T) del país.
“Ha sido un instrumento feliz que cree en la agenda económica bolivariana, con la que fuimos creando políticas específicas para cada motor y fuimos construyendo una política de estabilización económica, en medio de una economía de guerra, a nadie se le olvide, porque nunca serán suficientes las veces que digamos que las sanciones criminales pedidas por la ultraderecha afectaron todo el cuerpo económico y social de Venezuela”, enfatizó el jefe de Estado.
Este nuevo mapa de motores económicos debe ser asumido tanto por las instituciones del gobierno nacional, como el sector empresarial.
Motores Productivos:
• Hidrocarburos
• Minero y de las Industrias Básicas
• Construcción
• Banca y Mercado de Valores
• Agroalimentario, Pesquero y Acuícola
• Industrial, Civil y Militar
• Farmacéutico
• Emprendimiento
• Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
• Exportaciones No Petroleras
• Turismo Nacional e Internacional
• Bolívar Digital
• Economía Comunal Socialista y Solidaria
Dada su importancia y aporte, el sector Pesquero y Acuícola, forma parte fundamental en la reingeniería económica, al estar nominalmente en el motor Agroalimentario, Pesquero y Acuícola.
Nuestro sector, se ha consolidado gracias a las políticas emanadas por el Presidente Nicolás Maduro y desarrolladas por el ministerio y sus entes adscritos de la mano de los pescadores y acuicultores han fortalecido la producción, comercialización, distribución, incluso impulsado la exportación de productos pesqueros y acuícolas, contribuyendo así con la diversificación económica.