Sector agroalimentario venezolano consolida su crecimiento y se prepara para nuevos desafíos

En una reunión histórica, los representantes del motor agroalimentario, pesquero y acuícola se dieron cita para trazar las rutas que garantizarán la seguridad alimentaria del país y fortalecer la economía nacional. El encuentro, liderado por el Economista y Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, el Ministro de Agricultura y Tierras Productivas Menry Fernández y el Ministro de Alimentación Carlos Leal Tellería, contó con la participación de diversos actores del sector, quienes analizaron los avances alcanzados y los desafíos pendientes.
Trabajando con las líneas dadas el pasado 21 de enero por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, quien enfatizó la importancia de este sector como motor de la economía venezolana y estableció cuatro lineamientos fundamentales:
La sustitución de importaciones, el sector agroalimentario impulsará la producción nacional para satisfacer el mercado nacional y reducir así, la dependencia de productos importados. El Incremento de las exportaciones, con el impulso de la producción, se diversificarán los mercados internacionales, lo que conlleva al aumento de las exportaciones de productos agroalimentarios venezolanos, posicionando al país como un referente en la región y a su vez generará mayor ingreso de divisas y aportará en la diversificación económica.
Optimizar los procesos y garantizar eficiencia, se realizará una revisión de los nudos críticos, donde se identificarán y se resolverán los principales obstáculos que afectan la producción y la distribución de alimentos.
El fortalecimiento de la planificación, establecer un plan de trabajo detallado que permita coordinar las acciones de todos los actores involucrados y garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.


Para garantizar el éxito de estas iniciativas, el ministro Juan Carlos Loyo, enfatizó que «se conformará una secretaría técnica con dos componentes el primero se encargará de coordinar las comunicaciones de los diferentes entes involucrados, (…) la segunda llevará las teorías políticas, las estrategias y los mecanismos de seguimiento y evaluación”.
El sector avícola, como uno de los pilares del motor agroalimentario, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, superando los desafíos y consolidándose como una fuente importante de proteínas para la población venezolana y frente al bloqueo económico contra la nación.
«Se estima que este sector crezca un 8% más para el 2025, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país y a la generación de divisas a través de las exportaciones», destacó, el ministro Menry Fernández.
Por su parte, Francisco Tagliapietra de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), propuso “la apertura de una ruta marítima entre Venezuela y Aruba, creación de protocolos sanitarios, prevención y vigilancia de la Influencia Aviar”.
Con esta reunión, el gobierno venezolano reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario, para así contribuir con el bienestar de la población e impulsar la soberanía alimentaria del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *