«La Acuicultura es lo que va salvar el mundo»

Así lo aseveró el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo durante su participación en El Podcast de Economía con Esther Quiaro transmitido a través de la plataforma digital La Iguana TV, donde destacó los logros y proyecciones de este importante sector económico de la nación.

Sobre esta actividad, en la que actualmente hay más de 25.000 productores venezolanos acotó que el sector camaronero nacional ha tenido un crecimiento significativo de 42 % durante el último año, logrando posicionar a Venezuela como el segundo país de América Latina en producir esta especie. Así mismo, indicó que, a través de financiamientos y asistencia tecnológica para los productores, Venezuela sigue avanzando hacia la consolidación del Plan Nacional de Acuicultura, a fin de garantizar la proteína pesquera y acuícola.

El representante de la cartera de pesca y acuicultura, informó que el plan Venezuela Come + Pescado, inició este 31 de enero en catorce estados del país, este año con una nueva dinámica que incluye a las caravanas del Estado y a los privados organizados a través de los CONPPA.

En cuanto a la pesca aumento este 2024 un 5% indicó que “Sucre concentra la mayor cantidad de pescadores artesanales y ahí se da la mayor pesca del país, Nueva Esparta con todas sus capacidades, Zulia a lo largo de la cuenca del sur del Lago y el estado Falcón es fundamental en la pesca nacional”, afirmó que el estado Delta Amacuro se posiciona con una dinámica de pesca impresionante en la fachada Atlántica y Apure se apuntala dentro de la pesca continental.

Enfatizó que Venezuela ha aumentado su cuota de exportación de productos pesqueros y acuícolas a mercados como el de China, Türkiye y países europeos. Entre las especies más destacadas están el Camarón y el Tahalí; que alcanzan un total de 33 destinos con más de 50 especies.

Actualmente el sector pesquero y acuícola se mantiene a la vanguardia de la producción de alimentos para el país. Esto se demuestra con los catorce trimestres continuos de crecimiento que ha experimentado el sector agroalimentario de Venezuela, gracias a la implementación de políticas eficientes. De esta manera el país ha logrado pasar de una economía dependiente del petróleo y de alimentos importados, a una economía capaz de satisfacer las necesidades con la producción nacional al tiempo que la ha diversificado.

Entre las metas de este 2025 el representante de la cartera productiva informó, que se continuará con la organización de los pescadores y acuicultores para el mayor aprovechamiento de los recursos naturales, así como el cuidado y sostenibilidad de nuestros ecosistemas, preservar el ordenamiento pesquero sostenible y elevar el consumo interno de la proteína pesquera y acuícola que este año alcanzó los 10,5 kg por persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *