Primera Rueda de Negocios Lamar 2025

De manera simultánea empresarios de las ciudades de Maracaibo y Caracas participaron en esta primera rueda de negocios, donde el Grupo Lamar ofertó 300 toneladas de camarón al mercado nacional.

Este tipo de actividades, tiene como objetivo fortalecer la cadena de comercialización y consumo nacional de este producto para que llegue al pueblo y desmitificar así la creencia de que el camarón es una proteína elitesca.

Jorge Taján, presidente de Insopesca, resaltó ‘’lo principal de estas actividades es que el camarón

llegue a todos los rincones del país (…) próximamente estarán realizando nuevas ruedas de negocios’’.

En esta rueda de negocios se ofertaron camarones en varias presentaciones, productos totalmente sanitizados que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional.

El empresario Aníbal Cen, representante de la Procesadora Industrial OZA C.A., destacó “son productos excelentes, de buena calidad y buen precio. Ahora mucha gente puede comer camarones’’.

llegue a todos los rincones del país (…) próximamente estarán realizando nuevas ruedas de negocios’’.

En esta rueda de negocios se ofertaron camarones en varias presentaciones, productos totalmente sanitizados que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional.

El empresario Aníbal Cen, representante de la Procesadora Industrial OZA C.A., destacó “son productos excelentes, de buena calidad y buen precio. Ahora mucha gente puede comer camarones’’.

Por su parte, Freddy Borjas de Frigoríficos Borjas, manifestó ‘’la oferta presentada es muy viable teniendo en cuenta la excelencia del camarón venezolano’’.

Un trabajo en conjunto con la empresa privada que permite el relacionamiento directo entre los productores y los empresarios, lo que se traduce en la reducción de los intermediarios en la cadena de comercialización.

José Gregorio Briceño, presidente de Corpesca, aseguró que estas ruedas de negocios permiten a los empresarios adquirir estos productos a precios justos y de esta forma evitar la especulación sobre todo en víspera de Semana Santa.

El mercado camaronero representa la segunda fuente de ingreso de divisas al país, luego del petróleo, y es pieza fundamental de la diversificación económica. 

Así como Venezuela come + pescado, el objetivo es hacer que coma también más camarón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *