Desarrollado Comité de Seguimiento del rubro sardina en Sucre

Para consolidar un precio justo en el desarrollo de la cadena productiva de la Sardina, el Ministerio de Pesca y Acuicultura, sostuvo un Comité de Seguimiento con los protagonistas de la producción del rubro en Carúpano, estado Sucre. En el encuentro en el que participaron los distintos actores de la captura, procesamiento y distribución de la Sardina se debatieron diversos aspectos que componen la pesquería de esta especie hidrobiológica actualmente bajo estricta observación a través de la Micro Misión Sardina para velar por su permanencia en nuestros mares territoriales. Logrando acordar un precio para todas y todos los involucrados en el proceso productivo de este rubro estratégico para la República Bolivariana de Venezuela. Tras el inicio de la temporada de la Sardina el pasado 15 de Marzo anunciada por el Presidente, Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano se mantiene en despliegue permanente para atender las inquietudes de los productores de esta especie en el país con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cadena productiva del recurso así como garantizar su conservación natural en nuestros mares.

PESCALBA realizó I Rueda de Negocios en Cumaná

La I RUEDA DE NEGOCIOS organizada por Pescalba se llevó a cabo en la ciudad de Cumaná para ofertar embarcaciones al sector privado. El muelle de Pescalba fue el escenario donde empresarios del sector pesquero industrial realizaron un encuentro junto a la Viceministra del Ministerio de Pesca y Acuicultura, Prisangel Pérez, su Director de Despacho y Gerente General de Pescalba Pedro Guerra, el Presidente de INSOPESCA V/A Jorge Taján y el director de Despacho de la gobernación del estado Sucre, Onny Parra, quienes conformaron el panel que dirigió esta actividad. La empresa hizo la oferta de 12 embarcaciones industriales, haciendo un llamado a aquellos empresarios interesados en generar esta alianza a registrarse en su página web: www.pescalba.gob.ve ir al menú de rueda de negocios, conocer sus términos de referencia y aplicar una visita guiada.

Declarado en Sesión Permanente Estado Mayor de Pesca y Acuicultura

Quedó instalado en el estado Sucre el Estado Mayor de Pesca e Hidrocarburos en el marco del lanzamiento del Plan Especial de Distribución de Combustible para evaluar y fortalecer los esquemas de suministro en aras de consolidar un trabajo conjunto con miras al bienestar del pueblo pescador. La instalación que reunió a todos los niveles de Gobierno, permitió la exposición del pueblo pescador sobre la actual situación que sugiere el aumento en la volumetría y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras del mar en el cumplimiento de los acuerdos que se establezcan. Nirber Rosales, pescadora del Conppa Los Cataqueros de Cumanagoto explicó la lógica del reloj y el aporte solidario de los pescadores y pescadoras “Debemos entender nuestro papel como guerreros y guerreras del mar, nosotros somos garantes del Cardumen Va, la Operación Venezuela Come + Pescado, nosotros llevamos la proteína al pueblo venezolano”. Explicó al momento que mostraba en láminas realizadas gracias a la organización popular el proceso a través del cual se realiza el suministro de combustible en la entidad. Cumpliendo con la palabra empeñada del Presidente @nicolasmaduro el Estado Mayor de Pesca e Hidrocarburos se instala en el estado Sucre por la importancia de la entidad en la captura y producción pesquera, referencia de organización popular a nivel nacional y principal responsable de la producción de Sardina, rubro estratégico para la nación.

Ejecutivo nacional saludó participación de la Acuicultora María Buitriago en el Programa Con Maduro +

Durante la transmision del programa Con Maduro +, desde los espacios del Parque Ana María Campos del estado Zulia, el presidente, Nicolás Maduro, anunció que se avanzará en un nuevo formato del programa abordando las regiones, a fin de seguir atendiendo de forma directa al pueblo venezolano. Durante una inspección a los avances en el saneamiento del Lago de Maracaibo y en compañía de los pescadores y pescadoras que forman parte del Programa Nacional Pesca tu Plástico, el Ejecutivo nacional reiteró «Estoy empeñado en un plan estructural para ir recuperando progresivamente el Lago de Maracaibo. El renacimiento del Lago tenemos que lograrlo entre todos, porque esta no es una tarea partidista o política, esto nos corresponde a todos». Por otra parte, saludó la participación de nuestra líder acuicultora, María Buitriago, quien dijo presente en compañía de líderes pescadores provenientes del estado Táchira, quienes se dedican a la producción de Coporo, Tilapia y Cachama. “Usted es el hombre del pueblo, usted es el hombre humilde, usted es el hombre que ayuda a los pobres, usted es el hombre que está en la calle, allí está ayudando al más necesitado, presidente”, fueron las palabras de Buitrago dirigidas al Primer Mandatario.

Presidente Nicolás Maduro brinda anuncios para el sector con motivo del Día del Pescador y Acuicultor Artesanal

Durante la celebración con motivo del Día del Pescador y Acuicultor Artesanal Venezolano, desarrollada en Carúpano, estado Sucre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, rindió un homenaje a los trabajadores y trabajadoras de nuestros mares, ríos y lagos, fecha decretada por el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para reconocer la labor y reivindicar los derechos del sector. Anuncios: 📍Aprobada la cobertura y protección social integral de todas las comunidades pesqueras, del campo y la ciudad, como parte de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social. 📍Elaboracion de un Plan Especial de Atención del Combustible para toda la comunidad pesquera. 📍Activación del Plan Pesca Segura, cuya finalidad es la instalación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en las embarcaciones para así garantizar la seguridad y protección de nuestros pescadores y pescadoras. 📍Inicio del Plan Coporo y la entrega de 65 financiamientos, en una primera fase, con el objeto de reactivar 560 hectáreas de espejos de agua equivalente al 20% de la acuicultura artesanal de pequeña escala. El sector pesquero y acuícola nacional, con apoyo del Gobierno Bolivariano y del presidente Nicolás Maduro, ha encontrado las fórmulas para desarrollarse, tributando enérgicamente a la seguridad y soberanía alimentaria de la nación, contribuyendo con la lucha contra la guerra económica e incrementando la producción y garantizando el acceso oportuno del pueblo venezolano a la proteína pesquera y acuícola. ¡Pescar es Vencer!

Ministerio de Pesca y Acuicultura arribó a su 8vo Aniversario

El pasado 11 de marzo la fuerza trabajadora del Ministerio de Pesca y Acuicultura y sus entes adscritos celebraron el 8vo Aniversario de la institución, expresando su compromiso con el sector y la Revolución Bolivariana, saludando además los avances y el trabajo articulado que se realiza con nuestro pueblo pescador y acuicultor. En este marco, fueron condecorados los trabajadores con 3, 5 y 8 años de servicio, como muestra del reconocimiento a su labor.Asimismo, se realizó la dotación de uniformes identitarios a las y los trabajadores y la entrega de un presente a las mujeres que forman parte de la institución. Una deuda saldada con el sector: En diciembre de 2015 el presidente de la República, Nicolás Maduro, atendiendo el clamor popular y la solicitud de representantes de los Consejos de Pescadores, quienes exigían atención directa al sector, asumió el compromiso con ellos, en un maratónico encuentro con los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular en el Palacio de Miraflores, cuando se decidió dividir el Consejo Presidencial de Campesinos y Pescadores, en aras de fortalecer y potenciar la actividad pesquera y acuícola del país. La creación del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), consolida la nueva forma de relación entre el Estado y el pueblo pescador que desde 2008 venía forjando nuestro Comandante Hugo Chávez con la creación de la Ley de Pesca y Acuicultura y la eliminación de la pesca de arrastre en 2009. Desde entonces la Cartera de Pesca y Acuicultura avanza en programas sociales en atención al pueblo venezolano y que garantizan el incentivo del consumo de la proteína pesquera y acuícola, como lo es la Operación Venezuela Come Pescado a través de la Caravana de la Sardina y la Feria Cardumen Asimismo, destaca el Programa Nacional Pesca tu Plástico, Juventud Pesquera y el Programa Nacional Tejiendo Redes, este último creado para enaltecer la labor de las mujeres de nuestros mares y ríos. Dichos programas, forman parte de las políticas orientadas por el Gobierno Bolivariano a fin de seguir garantizando el bienestar y el avance del sector pesquero y acuícola de la nación.

En Cojedes se dio inicio a la pesca programada en zona de reserva en las riveras del Rio Portuguesa

En el Sector Zanja de Lira, ubicado en el municipio Girardot del estado Cojedes, se encuentra el área de reserva establecida, demarcada y resguardada por los mismos pescadores. En esta jornada se capturan diferentes especies de manera controlada para su comercialización y consumo. Se tiene previsto la captura obtenida pase de las 13 toneladas, las cuales serán distribuidas en todo el territorio nacional.

Gobierno Bolivariano realizó abordaje en Playa Verde a la pesquería de pez pico

Siguiendo orientaciones del Gobierno Bolivariano, el equipo del Ministerio de Pesca y Acuicultura y su entes adscritos Insopesca y Fonpesca realizó abordaje en Playa Verde a la pesquería de pez pico, esto en el marco del Ordenamiento Pesquero que regula dicha pesqueria a fin de garantizar la sostenibilidad del recurso. Asimismo, se llevó a cabo un cronograma para la revisión de las 35 embarcaciones pertenecientes al Conppa Playa Verde, que cuentan con el permiso para la pesca de especies bajo un régimen especial, como lo es el caso de los peces pico. Estos, son un recurso de alto interés ecológico y económico para nuestras pesquerías, ya que cuenta con tres líneas de acción: Pesca Artesanal.Pesca Industrial.Pesca Deportiva. Su supervisión y Ordenamiento es importante para la preservación del recurso. En este marco, se realizó la verificación de registro de minas, permiso de pesca bajo régimen especial, estatus de las permisologías, registro de matrículas, verificación de las medidas estructurales de la embarcación, así como de las artes de pesca, además de otros factores, con el firme propósito de garantizar que la pesca se desarrolle de forma sostenible.

Exportaciones

Presidente Nicolás Maduro destaca crecimiento de la acuicultura en el país

En el marco de la jornada del Miércoles Productivo, el presidente, Nicolás Maduro, destacó que la ardua labor generada de la reingeniería para un relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela que fundó nuestro Comandante Chávez en el año 2011, fue la clave para avanzar en el incremento positivo del nivel de producción alimentaria en el país. En Venezuela “estamos produciendo 97% de los alimentos que el pueblo de Venezuela se lleva a su casa diariamente”, afirmó. En el encuentro con las autoridades regionales y productores de la zona desarrollado en la finca La Guanota, destacó la capacidad creativa del Gobierno Nacional en su empeño por avanzar en una economía productiva e independiente, que sane de manera definitiva las heridas causadas por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperio contra el país. En materia pesquera y acuícola, el Ejecutivo nacional, detalló que “En la producción acuícola hemos crecido modestamente, pero significativamente”, al tiempo que aseveró que se ha logrado la exportación de un 20% del camarón blanco, mientras que del tajalí se consolidó el 31% “y el pulpo creció en 3900% porque hubo una cosecha de pulpo impresionante, entre otras especies”, apuntó. Nuestro ministro, Juan Carlos Loyo, explicó que la producción de camarones en el país superó las cifras del año 2023 en un 25% “con la especie premium de Venezuela como lo es la sardina que crecimos un 78%, con una buena tendencia para exportar”. De igual manera, destacó que la actividad acuícola en el país se ha impulsado con mayor fuerza “como una forma de paliar todo lo que está significando el impacto del cambio climático y sus consecuencias (…) Venezuela se ha venido consolidando como país exportador con buenos resultados”. Desde un pase al estado Zulia en la Planta INPROMAR el Jefe de Estado pudo constatar los niveles y capacidades de producción que actualmente tiene el sector camaronero del país. Estableciendo en este 2024 la meta de posicionarnos como el segundo país de Latinoamérica en producción y exportación de este rubro.

Venezuela país invitado especial en la 9ª Edición del Salón Internacional de la Pesca y la Acuicultura Argelia 2024

En el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, Venezuela fortalece lazos de cooperación conjunta al participar como país invitado especial en la 9ª Edición del Salón Internacional de la Pesca y la Acuicultura 2024 que se desarrolló en la República Argelina Democrática y Popular del 8 al 11 de febrero. La apertura realizada por el Ministro Juan Carlos Loyo en compañia de su homologo, Ahmed Badani, la Ministra del Medio Ambiente, Fazia Dahleb y el Gobernador de la Provincia de Orán, Said Sayoud, fijó los objetivos de impulsar espacios de asociación, inversión, consulta, cooperación e intercambio de experiencias además de evaluar las capacidades y logros de Argelia con la transferencia de saberes y nuevas tecnologías en este campo. La presencia de la delegación venezolana en dicho espacio permitió destacar proyectos innovadores en el campo de la Pesca y la Acuicultura explorando formas de cooperación y asociación con países amigos y hermanos. En reuniones bilaterales se logró profundizar en la generación de propuestas para el trabajo conjunto con Argelia en materia técnica de investigación, intercambio de experiencias asi como mecanismos para la evaluación de los stocks de pesca y normas sanitarias. Entre los acuerdos alcanzados se elevó la elaboración de una propuesta de Seminario de ambos países a desarrollarse de manera virtual para el impulso de la pesca, además de generar acuerdos en materia de exportación en beneficio de ambas naciones. Desde el Centro de Convenciones Mohammed Bin Ahmed en el Estado de Hurran este encuentro internacional enfatizó en los estandares de sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en el mundo bajo el lema «Juntos por la Seguridad, Mi Dieta Sostenible» Venezuela en la vanguardia de la Geopolítica Mundial promovió el desarrollo pesquero y acuícola de la nación a través de su participación protagónica en estos espacios asociados a la transformación económica de las naciones en el marco de la sostenibilidad.