Fijado Protocolo para el Suministro de Combustible tipo Diesel a la Flota Artesanal a Gran Escala

En el marco de la pesca sostenible equipos multidisciplinarios del Ministerio de Pesca y Acuicultura y cuerpos de seguridad del Estado fijan Protocolo para el Suministro de Combustible tipo Diesel a la Flota Artesanal a Gran Escala. El documento que regirá el esquema de suministro para esta importante flota pesquera del país que hace vida en los estados Sucre, Nueva Esparta, La Guaira y Falcón promueve estrategias que garantice el bienestar y seguridad de los pescadores y pescadoras. Estableciendo requisitos indispensables como pertenecer a los Conppa para garantizar el suministro así como el fiel registro de embarcaciones para el debido seguimiento de los órganos de seguridad rezan en los puntos de este documento rubricado por los distintos actores y representantes de seguridad de la nación así como las máximas autoridades de la cartera pesquera y acuícola. En la plenaria se fijaron acuerdos para seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible de la pesca en nuestros mares territoriales garantizando la seguridad de nuestro principal sujeto social y con ello la soberanía alimentaria de nuestro país.

Trabajadoras del MINPESCA fueron atendidas en el marco del Vértice I de la Gran Misión Venezuela Mujer

El Gobierno Bolivariano impulsando las políticas públicas dirigidas a fortalecer la salud y el bienestar de las mujeres venezolanas, en el marco del Vértice I de la Gran Misión Venezuela Mujer, Salud va a la Institución, se llevó a cabo una Jornada de Atención Integral dirigida a las mujeres del Ministerio de Pesca y Acuicultura y sus entes adcritos. La actividad se desarrolló en los espacios del piso 22 de la Torre de Parque Central. Durante la jornada, fueron atendidas más de 200 mujeres con acceso a un completo servicio médico que incluyó las especialidades de medicina general, medicina interna, ginecología, ecografia, inmunización, pediatría, farmacia. Además, se ofrecieron servicios de despistaje de hipertensión arterial, orientación sexual y planificación familiar. Estas jornadas de atención integral forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, de garantizar el bienestar y la salud de todos los venezolanos y venezolanas, brindando el acceso a un chequeo médico oportuno y gratuito, que contribuye a la detección temprana de enfermedades y a la promoción de hábitos de vida saludables, lo que conlleva a un mejor desempeño laboral y una mayor calidad de vida.

En reunión con empresas conserveras y plantas de harina de pescado fue evaluado el desarrollo de la zafra de la sardina en Sucre

Desde los espacios de la ZODI Marítima Insular, ubicada en el estado Sucre, se llevó a cabo una reunión con empresas conserveras y plantas de harina de pescado que hacen vida en la entidad, a fin de evaluar el balance del desarrollo de la zafra de la sardina. En el encuentro se establecieron acuerdos para hacer de la distribución de la sardina un negocio más sostenible y sustentable en el tiempo y así preservar el recurso hidrológico, además de acciones que beneficie a los actores involucrados en la cadena de valor de dicho rubro. “El presidente Nicolás Maduro ha sido claro con la tarea para lograr la pesca responsable, la gestión sostenible de los recursos pesqueros, la diversificación de productos y la búsqueda de nuevos mercados para el crecimiento de este sector”, reiteró el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.

En el Puerto La Zorra se llevó a cabo Taller de Ordenación de Peces Pico dirigido a pescadores del eje oeste de La Guaira

En los espacios del Puerto La Zorra, ubicado en el estado La Guaira, se llevó a cabo el Taller de Ordenación de Peces Pico, dirigido a pescadores y pescadoras artesanales del eje oeste de la entidad, con el objeto de informar a los participantes sobre las especies de peces pico reguladas internacionalmente y las normas técnicas que rigen su captura en aguas venezolanas. Durante el taller, nuestro pueblo pescador participó activamente y expresó sus inquietudes y propuestas sobre la normativa actual que regula dicha especie, exponiendo la necesidad de actualizar la misma. Entre las propuestas elevadas destaca la separación de las especies de peces pico en dos normas técnicas distintas: una para pez vela, aguja blanca y aguja azul, y otra para pez espada. Esta separación permitiría una regulación más específica y adecuada para cada especie. Además, solicitaron la evaluación de mecanismos que permitan la comercialización de los peces picos y su captura de manera sostenible, a fin de evitar sanciones y garantizar la viabilidad económica de la actividad pesquera en la zona. También señalaron la revisión de la zona de protección establecida en la norma técnica actual, debido a que consideran que esta zona es demasiado amplia y limita su acceso a las áreas de pesca. Finalmente, hicieron énfasis en la importancia de manejar adecuadamente los reportes de captura, ya que estos datos son utilizados para informes internacionales, por lo que es fundamental cumplir con las normas para evitar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Fortalecen la organización popular de los Connpa en el estado Sucre

En una asamblea desarrollada el jueves #09MAY, más de 114 voceros de los Conppa del estado Sucre se dieron cita para elevar sus propuestas y establecer acciones y estrategias para el desarrollo productivo del sector en la entidad. Entre las propuestas elevadas por nuestro pueblo pescador, se encuentra el desarrollo de jornadas de atención integral en las comunidades pesqueras, además de alternativas disponibles para que los Connpa puedan acceder a créditos que les permitan invertir en la modernización de sus equipos y así mejorar sus niveles de producción. El encuentro, realizado en la Comunidad Pesquera El Peñón, contó con la presencia del Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades pesqueras para impulsar el desarrollo sostenible del sector. Además, reiteró la necesidad del fortalecimiento de la organización popular pesquera. Asimismo, se plantearon estrategias para fortalecer la organización popular y la capacidad de gestión de los Connpa, como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro, a fin de seguir contribuyendo en el desarrollo productivo del sector.

En el Mercado de Coche se dio cita el taller teórico-práctico para la producción de harina de pescado

En los espacios del Mercado de Coche se desarrolló un taller teórico-práctico de formación para los emprendedores, con el fin de impulsar la producción de harina de pescado artesanal con subproductos que quedan de los recursos que capturan o producen nuestros pescadores y acuicultores dentro de sus comunidades pesqueras. Esta iniciativa tiene como objetivo, generar un producto de calidad para desarrollar alternativas productivas, no sólo para nuestras comunidades pesqueras y acuícolas, sino también para aquellos que deseen embarcarse en la cría de animales, acuaponia, ganadería, y en la agricultura en general. La actividad contó con la ponencia del viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Ronny Leiva, la Lic. Mariela Méndez y el Economista, Juan Herrera. Esta actividad, enmarcada en el Plan de Desarrollo y Emprendimiento, es una propuesta que lleva el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Pesca y Acuicultura @minpescave y sus entes adscritos CENIPA, INSOPESCA y FONPESCA, en trabajo artículado con la Alcaldía de Caracas e INMERCA.

Desarrollada Jornada de Atención Integral en la Comunidad pesquera del Archipiélago Los Testigos

En el marco del abordaje permanente al territorio que avanza el Gobierno Bolivariano, el Ministerio de Pesca y Acuicultura arribó al Archipiélago Los Testigos para desarrollar una jornada de atención social médico integral a la población pesquera de la entidad. En la U.E.N.B «Los Testigos», ubicada en la comunidad,la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Pesca y Acuicultura, en trabajo artículado con el Ministerio de Salud y la Guardia Costera brindó atención integral en materia de salud con la participación del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), suministraron medicamentos para diversas patologías además del abordaje de especialidades como medicina general, ginecología, odontología, pediatría, cirugía e inmunización, así como cardiología y planificación familiar. En materia social Los Testigueros pudieron inscribirse en el Sistema Patria y en la Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, además actualizaron sus datos, e incluyeron a las personas de tercera edad al sistema de pensiones gracias a las políticas del Gobierno Revolucionario. Durante el despliegue, nuestro ente adscrito INSOPESCA Nueva Esparta, realizó una adecuación al CONPPA «La Iguana Testiguera». También se llevó a cabo un encuentro para debatir aspectos sobre la especie hidrobiológica «Tiburón», mientras que en compañía del CENIPA se realizó un abordaje referente a la acuicultura y piscicultura. Por su parte, FONPESCA Sucre realizó un levantamiento de información sobre requerimientos, insumos y repuestos necesarios. Además 170 pobladores, provenientes de las comunidades asentadas en los Islotes La Iguana CONPPA «La Iguana Testiguera, Los Ingleses, Playa Chiquita y El Tamarindo, CONPPA «Archipiélago Los Testigos» expusieron en asamblea sus requerimientos y propuestas en pro del desarrollo del sector. Siguiendo las instrucciones de nuestro presidente @nicolasmaduro, a través del Ministerio de Pesca y Acuicultura, seguimos llegando a cada comunidad pesquera del país, con la intención de fomentar la pesca sostenible y sustentable de nuestras especies, así como la mejora de la calidad vida de nuestro pueblo pescador.

195 productores fueron beneficiados en Portuguesa con la entrega de más de 190.000 insumos en el marco del Plan Coporo

Acuicultura en Portuguesa: Impulso Sostenible para el Futuro En un recorrido por cinco municipios del estado Portuguesa –Guanare, Guanarito, Papelón, San Genaro y Santa Rosalía–, el Gobierno Bolivariano sembró esperanza y fortaleció la producción acuícola de la región, beneficiando a un total de 195 productores con la entrega de más de 190.000 insumos. El emblemático Plan Nacional de Coporo tomó protagonismo en Portuguesa, impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura continental como un motor estratégico para la economía local y la seguridad alimentaria nacional. Piscicultores y piscicultoras celebraron con júbilo la entrega de microfinanciamientos otorgados por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, a traves del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), en sinergia con el Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (Fonpesca), donde se entregaron los insumos esenciales como polvillo de arroz, melaza, levadura, triple 15, urea y cloro. Estos insumos serán utilizados en la elaboración de simbiótica para el engorde de coporo (Prochilodus mariae), una técnica innovadora que optimiza la nutrición de los peces y promueve un crecimiento saludable, impulsando la productividad y elevando la calidad de la producción acuícola. El Plan Nacional de Coporo, impulsado por el Presidente Nicolás Maduro Moros, se perfila como un pilar fundamental para la recuperación del 30% del espejo de agua nacional, consolidando a Portuguesa como un referente en el desarrollo acuícola sostenible. El compromiso del Gobierno Bolivariano con el sector acuícola es inquebrantable, reconociendo su potencial como fuente estratégica de seguridad alimentaria y bienestar para el pueblo venezolano. ¡Juntos, cosechamos el futuro!

I Ruta Gastronómica De la Red Al Plato se desarrolló en la Plaza El Venezolano

En la Plaza El Venezolano, en el corazón de Caracas, el pasado #03MAY, se celebró el Día Mundial del Atún, con la Ruta Gastronómica De la Red Al Plato, organizada por el Ministerio de Pesca y Acuicultura, con la presencia de la Cocina Itinerante del @minpescave, la participación de nuestras pescadoras del Programa Nacional Tejiendo Redes, además de la cocina de nuestros ente adscritos Insopesca y Corpesca. El objetivo de este evento es fomentar el consumo de proteína pesquera y acuícola, en esta oportunidad siendo el protagonista el atún, uno de los recursos pesqueros más importantes del territorio nacional. Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar diversos platos realizados con atún y aprender diferentes recetas para realizar en casa y consumir el plato pesquero. El Viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Ronny Leiva, quien realizó un recorrido en la ruta, indicó que «Se busca fomentar el consumo de proteína pesquera y acuícola que se produce en todo el territorio nacional ya sea por captura o por cultivo». Leiva también destacó la presencia de cuatro Cocinas en el evento, donde los chefs expertos estuvieron explicando diferentes maneras de preparar el atún. «Estas Cocinas Itinerantes son una excelente manera de enseñar a los padres y madres cómo pueden llevar esa proteína pesquera a la industria familiar», agregó. Además de los platos a base de atún, el evento también contó con un punto de venta de la Feria del Cardumen, con la oferta de atunes y diferentes especies marinas como jurel, camarones, carite de sierra, cazón, entre otros. Uno de los platos más degustados fue el sushi con atún totalmente fresco y criollo. La Chef Ana Díaz, también estuvo presente en el evento, preparando varios platos a base de atún fresco, incluyendo canapés a base de yuca y piscillo de atún, ensalada fría y empanadas de atún. El evento fue un gran éxito, con una gran afluencia de visitantes que disfrutaron de la variedad de platos de atún y se llevaron a casa nuevas recetas para probar.

46.608 insumos fueron entregados a acuicultores y acuicultoras de Portuguesa en el marco del Plan Coporo

Desde los predios productivos del estado Portuguesa, el Gobierno Bolivariano, materializó la entrega de 46.608 insumos a acuicultores y acuicultoras de la región, marcando un hito en el marco del Plan Siembra de Coporo. Esta iniciativa, alineada con la visión estratégica del gobierno nacional, se erige como un faro de esperanza para la reactivación y el fortalecimiento del espejo de agua de la entidad. 132 financiamientos fueron entregados entre los municipios Guanarito y Papelón. Estos recursos, destinados a la adquisición de insumos esenciales como polvo de arroz, melaza, triple 15, cloro y levadura, permitirán optimizar los procesos productivos, elevando los niveles de rendimiento, lo que a su vez contribuye al bienestar de las familias involucradas en esta noble actividad. El Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo de nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros, tiene como objetivo convertir a Venezuela en una potencia acuícola, garantizando la producción sostenible de alimentos de alta calidad para el pueblo venezolano. La iniciativa del Plan Siembra de Coporo, en conjunto con otras acciones estratégicas, se perfila como un pilar fundamental para alcanzar este ambicioso objetivo, abriendo un camino hacia un futuro próspero y esperanzador para el sector acuícola del país. “Estos financiamientos nos permitirán mejorar nuestra producción y contribuir al desarrollo del sector acuícola en el estado”, expresó José Gregorio Barco del CONPPA Los Áticos 1. Sus palabras reflejan el espíritu de optimismo que permea a los productores acuícolas portugueseños. ¡La Acuicultura es el Futuro! ¡Cultivar es Vencer!