Ministro de Pesca y Acuicultura

Min. Juan Carlos Loyo: «El sector pesca y acuicultura es un Motor que está impulsando la economía diversificada»

El Ministro Juan Carlos Loyo en su participación en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión, brindó detalles sobre los avances del sector durante el año de gestión de 2023, así como de los proyectos y estrategias a implementarse en el primer trimestre del año 2024. Asimismo, destacó las tres principales líneas de acción de la cartera de pesca y acuicultura: La presencia directa en las comunidades pesqueras, seguir incrementando la pesca en términos sostenibles y el Impulso de la Acuicultura, destacando que el producto de la pesca en condiciones sostenibles y la organización de los pescadores y pescadoras contribuye al desarrollo económico de la nación. Respecto a la Caravana de la Sardina, aseveró que «estar bien no es estar conforme, hay mucho más para dar, el consumo de proteína pesquera llega alrededor de 15kg en presencia de las caravanas, sin la presencia el consumo se reduce a 9kg». En esta misma línea, anunció que la Operación Venezuela Come Pescado permanecerá en todos los mercados mayoristas del país, con el objeto de incrementar el consumo y una estabilidad en los precios, como lo ha instruido nuestro presidente Nicolás Maduro. «El oficio de la pesca así como de la Acuicultura es sumamente importante para el país», expresó. Además hizo mención a las 7 Transformaciones anunciadas por el presidente Nicolás Maduro durante la presentación de su Memoria y Cuenta ante la AN, las cuales sintetizan el espíritu de los 5 consensos, concatenados con los 5 grandes objetivos del Plan de la Patria, redactados por nuestro Comandante Chávez, con miras al 2030. Aunado a esto, hizo hincapié en el Programa Nacional Pesca tu Plástico, iniciativa que se ha desarrollado en las costas de Falcón y en el Lago de Maracaibo, para sumarse al Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del estuario zuliano, el cual promueve la economía circular en beneficio de nuestro pueblo pescador. «El pescador se apropió y asumió un mensaje de concientización para rescatar el Lago de Maracaibo», asintió. En materia de atención social, el programa Tejiendo Redes le da protagonismo a las pescadoras, y surge en el marco del Misión Venezuela Mujer, impulsada por nuestro presidente Nicolás Maduro, en atención a las mujeres de la Patria y en la contribución de su empoderamiento. También destacó el despliegue a nivel nacional en asambleas con pescadoras y acuicultor y la incorporación al sector de los jóvenes de la Patria a través de la Juventud Pesquera. Para finalizar, afirmó que «el sector pesca y acuicultura es un motor que está impulsando la economía diversificada». ¡Avanzar y Vencer! #AvanzamosParaVencer#PescarEsVencer#SomosPescaSostenible

Puerto Cruz y Puerto Maya reciben atención integral

Como parte de la agenda de trabajo instalada en Puerto Cruz y Puerto Maya el pasado #18Nov, en el marco de la atención integral a los pescadores y pescadoras de el eje oeste del estado La Guaira se logró la dotación de insumos escolares a nuestros alevines en un abordaje que permitió la instalación de una mesa técnica del Plan de Exportación de Atún. Respecto a la produccion de atún en las costas del estado, se acordó la creación de un mecanismo de atención para potenciar y cubrir las necesidades en materia de artes de pesca, cadena de frío, suministro de hielo, carnada, combustible, entre otros. Se instó además al correcto manejo del rubro, debido a que el mercado internacional se rige por una normativa de calidad e inocuidad del producto. Para el caso de Puerto Maya, se ha logrado en tiempo récord la atención a esta comunidad, la cual es de difícil acceso, con la dotación de morrales y útiles escolares a más del 200 Alevines de la Patria de dicha comunidad. También, se realizó un encuentro con la Juventud pesquera de ambos puertos pesqueros, reuniendo a más de 150 jóvenes de cara a lo que sería el primer encuentro estadal en la entidad, afin de seguir impulsando el sector.

Instalan agenda de trabajo en Puerto Maya y Puerto Cruz para el bienestar del pueblo pescador

Como parte de un abordaje al eje oeste del estado La Guaira el Gobierno Bolivariano desarrolló asambleas de Pescadores y Pescadoras para elevar sus propuestas y expresar sus necesidades en los puertos Maya y Cruz. En su recorrido por Puerto Maya el ministro Juan Carlos Loyo recogió las inquietudes de la comunidad pesquera que destacó entre sus prioridades la atención inmediata en el área de telecomunicaciones, saneamiento, medicinas y educación elevando su disposición a participar en los programas nacionales Tejiendo Redes, Juventud Pesquera y Pesca Segura. Durante la plenaria se consolidó la propuesta del Plan de Exportación de Atún que será impulsado a través de Corpesca en el cual se contempla la reactivación de la Empresa de Producción Social «Directa Pto. Maya» y la participación de los 7 Conppas de la zona oeste de la entidad con miras al primer trimestre del año 2024. A su paso por Puerto Cruz pescadores y pescadoras resaltaron la reparación de motores y embarcaciones como su principal necesidad, abogando por el financiamiento como herramienta para impulsar la producción pesquera en la localidad. “Como parte del Plan de Exportación de Atún se trata de 3 bloques, el primer bloque vinculado a la captura y pesca, el segundo al procesamiento y el tercero a la colocación en el mercado internacional, queremos arrancar de inmediato, con el Conppa como protagonista solo buscamos que al sector pesquero le quede mayor bienestar” enfatizó Loyo. En cohesión con los dos grandes objetivos propuestos por presidente Nicolás Maduro en la nueva etapa económica y productiva de la nación, el sector pesquero y acuícola impulsa la Soberanía Alimentaria para consolidar la Venezuela Potencia Exportadora rumbo al año 2030+

Pueblo pescador y acuicultor se movilizó en defensa de la Patria

El sector Pesca y Acuicultura dijo presente en la marcha de los Movimientos Sociales por la Defensa del Esequibo, desarrollada desde el Panteón Nacional hasta los espacios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). ¡Entre mares y ríos el Esequibo es mío!, fue la consigna de nuestro pueblo pescador en defensa de nuestro territorio, y en respaldo al recurso de amparo constitucional en defensa del referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre, entregado por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, ante la instancia judicial. “Frente al exabrupto cometido por el gobierno de la República Cooperativa de Guyana, frente a la barbaridad cometida de pedirle a un tribunal extranjero al que la patria nunca ha reconocido su jurisdicción en materia de la controversia limítrofe con esta nación, y además solicita la suspensión del referéndum consultivo, estamos aquí para introducir un amparo constitucional para exigirle al TSJ que proteja los derechos electorales de los venezolanos”, afirmó Rodríguez. Acción que buscar respaldar los derechos constitucionales del pueblo venezolano y un sentir unánime en defensa de nuestra soberanía. «Venezuela como país soberano hace uso de sus derechos ante el mundo, y espero que Guyana haga uso de la mejor manera de sus derechos, y que reconozcamos ambos países con racionalidad que eso es un problema. Ahí está la base de la cuestión. Si no reconocemos que ahí hay un problema, ¿de dónde vamos a sacar la voluntad para solucionarlo?», Hugo Chávez.

Venezuela y Brasil firman Memorándum de Entendimiento en materia de pesca y acuicultura

Como parte de la I Reunión del Mecanismo de Supervisión y Seguimiento de la Cooperación Bilateral entre Venezuela y Brasil, se firmó un memorándum de entendimiento en materia de acuicultura. Las rúbricas estuvieron a cargo del ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo y el director de la Agencia Brasileña de Cooperación, embajador Ruy Pereira. La firma de este instrumento, además de fortalecer la cooperación binacional, permitirá el intercambio de experiencias entre técnicos capacitados y formados en cultivos piscícolas y en la puesta en marcha de modelos de desarrollo acuícola. Asimismo, se fortalecerán las capacidades técnicas en las áreas vinculadas al cultivo de especies autóctonas y peces redondos y el reconocimiento de experiencias en investigación y monitoreo de especies pesqueras de interés común, a través del intercambio de expertos y personal técnico. Otro de los beneficios de este memorándum corresponde al robustecimiento institucional entre los Ministerios de Pesca y Acuicultura de la República Federativa de Brasil y de la República Bolivariana de Venezuela; además del fortalecimiento en áreas de interés mutuo.

Pescadores y Acuicultores unidos en defensa de la Guayana Esequiba

Al grito de “Entre Mares y Ríos El Esequibo es Mío” pescadores y acuicultores de la patria acudieron ante las instalaciones del Consejo Nacional Electoral para consignar su adhesión al proceso de Referéndum Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. El colorido y la alegría acompañó a los productores de los mares y ríos desde la plaza Bolívar de la ciudad capital hasta la plaza Caracas adyacente al Poder Electoral, difundían por redes, calles, medios y paredes su mensaje de Soberanía, en simultáneo la dinámica se replicó en los 23 estados del país donde más de 122 mil pescadores y acuicultores de la nación en unión perfecta dijeron SÍ a las 5 preguntas de esta consulta nacional. 1148 conppas en el territorio nacional participaron en este paso del cronograma electoral en el que Venezuela reafirma su carácter democrático con la celebración de 30 comicios en 24 años. “Traemos unas firmas para defender nuestro territorio, nuestro mar, estamos apegados al Acuerdo de Ginebra por la Paz de Venezuela, los venezolanos y venezolanas lucharemos por nuestro Esequibo” afirmaron los pescadores y acuicultores de la nación que con amor y patriotismo elevan su voz en defensa de la Guayana Esequiba.