Gobierno Bolivariano impulsa la economía nacional con la llegada de 900 toneladas de atún del Pacífico

Gracias a las políticas impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro, la embarcación de pesca industrial Cayo Crasqui, que opera en el Pacífico Oriental, arribó a Venezuela con 900 toneladas de atún que serán comercializadas en todo el territorio nacional. Este logro representa un avance significativo para la sustitución de la importación de esta proteína, ya que esta materia prima será distribuida a las industrias procesadoras y conserveras del país. Se espera que en los próximos meses lleguen más de 3.000 toneladas de proteína pesquera, lo que permitirá fortalecer la cadena productiva, impulsar la diversificación económica y generar empleos. Durante la jornada de descarga estuvo presente el Viceministro de producción primaria Pesquera y Acuícola, Pedro Guerra, el viceministro de Refinación y Petroquímica del Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela, Carlos Canelón, el director regional de Minpesca, Jonny Acosta y representantes del sector privado. El viceministro Guerra comentó: “Debido a las medidas coercitivas unilaterales, no era permitido que ese atún llegara a Venezuela; gracias a las políticas de recuperación económica de nuestro presidente Nicolás Maduro, hoy es un hecho. Esta proteína llega al país a fortalecer la industria conservera nacional, con una lata de atún 100% venezolano”. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, enfocadas en la primera gran transformación que impulsa el fortalecimiento y diversificación económica para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

Estado Mayor de Pesca y Acuicultura en el estado Sucre

Cumaná, 11 de julio de 2025.- Desde el sector, El Peñón, en la capital de la entidad, se llevó a cabo una reunión del Estado Mayor, en la que se planteó una agenda acción concreta para el fortalecimiento de la actividad productiva. Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera en Sucre, la gobernadora Jhoanna Carrillo Malavé, participó junto al Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, en dicha reunión, desde allí enfatizó la necesidad de recuperar la Escuela de Pesca, ubicada en la comunidad de El Dique, en Cumaná, acción que permitirá crear una nueva generación capacitada para continuar fortaleciendo el desarrollo pesquero. Asimismo, anunció la creación de una Secretaría de Economía a propósito de activar el motor productivo del estado y así, diseñar la cartografía económica de la entidad, al tiempo que instó a iniciar el registro del censo real de las pescadoras y pescadores del estado Sucre. «Esta será la primera transformación y, a través de ella, activaremos el motor vinculado con la pesca», explicó la gobernadora Jhoanna Carrillo Malavé, resaltando la importancia de reestructurar la Gobernación, incluyendo la creación de la Secretaría de Economía Productiva. Por su parte, el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, llamó a seguir fortaleciendo la conexión directa con los pescadores para trabajar en unidad, para seguir mejorando progresivamente este importante sector económico. Aseguró que gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro, ha mejorado progresivamente la calidad de vida de los trabajadores del mar y que seguirán impulsando acciones destinadas a potenciar este importante sector económico. El Ministro señaló que en la empresa Pescalba, en Cumaná, se encuentra en crecimiento gracias al esfuerzo de sus trabajadores y los exhortó a fortalecer la conexión directa con los pescadores para trabajar en unidad y optimizar recursos.

Entregadas 78 radiobalizas satelitales para la seguridad de las y los pescadores en el estado Sucre

Cumaná, 11 de julio de 2025.- Con el objetivo de continuar avanzando en acciones concretas que fortalezcan la seguridad de las y los pescadores, siguiendo los lineamientos del “Plan Pesca Segura” instruido por el presidente Nicolás Maduro Moros, fueron entregadas 78 radiobalizas satélites tipo EPIRB, categoría I, clase II a los Consejos de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONPPA), de la parroquia Valentín Valiente, en el estado Sucre Esta actividad estuvo encabezada por el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, en compañía del Viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Pedro Guerra, el Presidente de INSOPESCA V/A Jorge Tajan y el Presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, Germán Edoardo Gómez Lárez. Desde allí, el titular de la cartera de pesca y acuicultura, aseguró que, “este dispositivo permite que cuando el pescador se enfrente a una eventualidad, se debe activar y de inmediato Guardacostas, Armada Bolivariana, INEA y nosotros en pesca podremos localizarlos». Enfatizando el compromiso del gobierno bolivariano en propiciar la tranquilidad de las y los trabajadores del mar. Además, destacó que Venezuela en la actualidad se está convirtiendo en uno de los países pioneros en la entrega de estos dispositivos, que fueron creados gracias al trabajo engranado entre el Ministerio de Pesca y Acuicultura y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos; marcando pasos agigantados en la historia de la seguridad de la vida humana en el mar. «Para todos los integrantes del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, el objetivo es poder llevar con vida, con seguridad, darle tranquilidad a todos esos familiares de nuestros pescadores, a ustedes pescadoras, para que a la hora de salir a hacer sus jornadas de pesca y tengan alguna eventualidad, gracias a estos equipos, radiobalizas, EPIRB, PLB, como lo llamemos técnicamente, ustedes a la hora de tener un problema pueden llegar con seguridad a sus hogares, porque el tiempo se va a mitigar», aseveró el presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Germán Edoardo Gómez Lárez. A su vez, indicó que gracias a estos dispositivos se ha logrado recuperar en los últimos tres meses cuatro embarcaciones con al menos ocho pescadores y se han ido entregando en diferentes partes del territorio venezolano, tales como La Guaira, Puerto Cabello y las costas de Aragua.

Sector Pesca y Acuicultura presente en la gran Expo China-Venezuela, “Por un futuro esplendoroso”

Caracas 06 de julio de 2025.- Al cumplirse 51 años de las relaciones diplomáticas y cooperación bilateral entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China, se desarrolló la Gran Expo China-Venezuela: “Por un futuro esplendoroso”, en el centro de conferencias del Parque Simón Bolívar de La Carlota. Este encuentro que estrecha los lazos para el intercambio cultural y comercial, entre el gigante asiático y Venezuela, fue inaugurado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, el embajador de China, Alan Hu, el presidente del Banco de Desarrollo de China, Tan Jiong y la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Durante el acto de apertura, el dignatario nacional aseguró que “China y Venezuela han construido una relación basada en la complementariedad y el respeto mutuo. Esta expo es un paso más hacia un futuro de prosperidad compartida”. Asimismo, expresó que Venezuela ha encontrado su propio modelo para potenciar al país, logrando superar un modelo de economía que generaba poco desarrollo. Por su parte la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, expresó que la relación entre ambas naciones se expande, al tiempo que ofreció un breve resumen y consideró que la gran Expo, es una muestra de la excelente cooperación bilateral que ha dejado una huella positiva en las vida de los pueblos de ambos países. Productos de los mares, ríos y espejos de agua venezolanos con calidad de exportación El sector de Pesca y Acuicultura muestra sus potencialidades y sigue sumando a la diversificación económica del país, a través de la implementación del circuito virtuoso, que permite la interconexion entre los distintos sectores productivos.Desde la llegada del comandante Chávez, Venezuela y China contruyen un futuro común y recientemente los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jimping sellaron con una alianza a todo tiempo y a toda prueba, así lo manifestó el jefe de la cartera pesquera y acuícola, Juan Carlos Loyo, durante la inauguración de la Gran Expo China Venezuela, «Por un Futuro esplendoroso». Loyo destacó que gracias a la articulación entre pescadores y acuicultores, empresarios y el gobierno, hoy Venezuela exporta a China una importantes cantidad y variedad de productos pesqueros y acuícolas de la mejor calidad, contribuyendo así con la diversificación económica. A Venezuela y a China las une una gran hermandad. La coordinación bilateral entre ambas naciones ha alcanzado un significativo desarrollo en diversas áreas.

Venezuela Celebra 214 Años de Independencia con importante Desfile Cívico-Militar

Con un despliegue de honor y unión, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) conmemoró este 5 de julio los 214 años de la Independencia de Venezuela y el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El Paseo Monumental Los Próceres fue el escenario de un colosal desfile cívico-militar, cargado de fervor patriótico y espíritu revolucionario, que contó con la destacada presencia del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. «Felicito a todos los soldados y soldadas herederos de Bolivar, felicitaciones para nuestra gloriosa Armada Nacional Bolivariana» destacó, el primer mandatario de la República Nicolás Maduro Moros dirigiéndose al Pueblo de Venezuela. Así mismo se sumó a esta significativa jornada el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, reafirmando su compromiso con la patria y la Revolución Bolivariana. El desfile cívico-militar, dio inicio tras las palabras del Presidente de la República, acto que resalta el compromiso de la nación con su historia y su fuerza armada.El mandatario afirmó que la FANB garantiza la paz, la independencia y la seguridad de Venezuela, rechazando cualquier injerencia imperial. «Nuestra Patria nunca será mancillada», aseguró el Presidente Maduro, exaltando la doctrina militar venezolana y la unión cívico-militar. La Gesta Libertaria de 1811: El 5 de julio de 1811 es una fecha que marcó el inicio de la ruptura definitiva con el yugo imperial. En un acto de suprema valentía, el Congreso de Venezuela declaró solemnemente su autonomía ante España a través del Acta de la Declaración de Independencia. Este documento, forjado en las batallas y luchas de un pueblo que ofrendó su vida por la libertad, es el testimonio palpable del coraje y la determinación de los padres fundadores de Venezuela. Hace 214 años, Venezuela alzó su voz ante el mundo, proclamando su independencia absoluta. Siete provincias —Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo— cortaron las cadenas del coloniaje, firmando un acta que no solo selló la libertad de una nación, sino que encendió la llama de la esperanza en toda América. Este acontecimiento histórico no solo consagró a Venezuela como un pueblo libre, sino que también forjó las bases del camino revolucionario y soberano que la nación sigue en la actualidad. Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Garante de la Patria y la Revolución Venezuela se une para rendir tributo a los valientes hombres y mujeres que integran la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes con un compromiso inquebrantable, defienden la Patria. Con firmeza y valentía revolucionaria, los miembros de la FANB trabajan incansablemente para resguardar los valores democráticos y la integridad territorial de Venezuela, erigiéndose como el escudo protector de la soberanía y los principios de la Revolución Bolivariana.

MinPesca a través del CENIPA presente 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela

Este año, bajo el eslogan «Leer humaniza», la Filven tiene el honor de recibir a Egipto como país invitado de honor en los espacios de la Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud, oportunidad para la sociedad de disfrutar de un fascinante recorrido por la historia del conocimiento con «Egipto: desde la biblioteca de Alejandría hasta la biblioteca Digital». El Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura tiene un espacio en el desarrollo de la Filven, garantizando la oportunidad de observar partículas a través de microscopios de última generación, además de ofrecer una experiencia de realidad virtual,mostrando profundidades del mar y diferentes especies marinas; oportunidad para que tanto residentes de la capital como invitados extranjeros conozcan la variedad y la riqueza de costas venezolanas. Por otro lado, se suman 18 países, entre ellos Argentina, España, Cuba, México, Irán y Palestina, a esta fiesta del conocimiento, presentando un amplio abanico de opciones cargado de decenas de editoriales, presentaciones de libros, foros, talleres, recitales y actividades infantiles, que podrán ser disfrutadas durante estos once días de intensa actividad cultural. La programación se articula en tres ejes fundamentales: el modelo de la comuna como ecosistema de democratización lectora, la narrativa venezolana contemporánea y el legado bibliográfico egipcio. En esta oportunidad se homenajeó a destacadas figuras de la literatura, tales como: Esteban Emilio Mosonyi Szász, Judith Valencia, Jean Marc Sellier de Civrieux, Juan Calzadilla y Gonzalo Fragui, resaltando sus trayectorias y aportes a la cultura literaria. ¡ La FILVEN 2025 te conecta con la cultura, las letras y la ciencia!

Inicia el Plan de Formación Rendal dirigido a los Jóvenes Pescadores del país.

La Guaira 03 de julio de 2025. Este 03 de julio en el sector la Playita de Mamo en el Estado la Guaira, se dio inicio al Primer Encuentro teórico- práctico del Programa de Formación de Red de Enseñanza y Nuevos Desarrollos para las Artes de la Labor Pesquera (Rendal), dirigido a la Juventud del sector, con el fin de seguir brindando herramientas para el buen desarrollo del oficio. Durante el encuentro, los participantes aprendieron sobre las diferentes artes de pesca, los tipos de redes, además participaron en la reparación, construcción y confección de las redes abollador y fondero, asimismo adquirieron conocimientos sobre las bases legales, su uso, charlas sobre los recursos marinos y mantenimiento de equipos. En la actividad, estuvieron presentes representantes del Centro de Investigación Pesquero y Acuícola (Cenipa), ente encargado de certificar esta formación, la directora del Fondo Pesquero y Acuícola, Jumarly Fonseca, quien destacó la importancia de que los jóvenes sean los fabricadores y proveedores de las futuras artes de pesca y se puedan distribuir en las distintas regiones del país.El objetivo de este plan de formación, es asegurar el desarrollo de una pesca sostenible y sustentable, el bienestar de las comunidades pesqueras y la conservación de los ecosistemas marinos, así como enseñar a los jóvenes el legado de este importante oficio.

Venezuela desarrolla su economía exportadora a través de la pesca y la acuicultura

Caracas 23 de junio de 2025.- En la edición 83 de con Maduro +, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, aseguró que, Venezuela actualmente exporta más de 50 especies a más de 30 destinos internacionales, en ese sentido detalló que pese a la guerra económica y las sanciones, la nación ha realizado esfuerzos de la mano de los empresarios y empresarias, así como el rol protagónico de las y los pescadores, las y los acuicultores. «Hoy el sector pesca y acuicultura, está exportando a más de 33 destinos internacionales, más de 50 especies, cumpliendo entonces la tarea que usted nos encomendó desarrollar una economía exportadora, una economía que además es fuente de riqueza, de empleo y de crecimiento económico», destacó el titular de la cartera de pesca y acuicultura, durante su disertación en el programa Con Maduro + Asimismo, el mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros, resaltó la calidad de exportación de los productos que proviene de los mares, ríos y espejos de agua venezolanos, al tiempo que manifestó que el país encontró el camino para la exportación gracias a los hombres y mujeres que creen en la producción nacional.«Impresionante de verdad y esto es para hablar apenas de los productos emblemáticos, el cangrejo azul, el camarón y la sardina venezolana en distintas preparaciones la sardina exquisita… pero la sardina no es sólo muy nutritiva y sana sino que es sabrosa como te la presenten», aseguró el jefe de Estado. Invermatis Durante la edición 83 de Con Maduro +, el titular de la cartera de pesca y acuicultura, Juan Carlos Loyo, explicó que la relación lograda entre la empresa privada y las y los pescadores ha sido clave para lograr los objetivos. Asimismo, el titular de la cartera explicó que la empresa Invermatis, cuenta con una firma de acuerdo entre los pescadores para mantener operaciones de manera sostenible a lo largo del tiempo. Por su parte, Stephanie Mata, Directora General de Invermatis, detalló que esta empresa radicada en el estado La Guaira, se encarga de exportar más de 100 toneladas de proteína pesquera y acuícola hacia Europa.«Esta es una empresa, procesadora, maquiladora y exportadora de pescado, el pulpo es nuestro producto estrella comenzamos exportando un solo vuelo, luego pasamos a 3 vuelos semanales y con mucho orgullo puedo decir que en el mes de junio exportamos 60 toneladas al continente europeo», explicó la directora de Invermatis. El gobernador del estado La Guaira José Alejandro Terán, destacó que gracias a la activación que realizó el presidente Maduro de todos los motores de la economía acompañado del plan de las 7 Transformaciones la empresa Invermatis es un ejemplo de la primera transformación.«Esta empresa es un ejemplo vivo de la primera transformación, una cantidad de empresarios que han aceptado el llamado que usted les ha hecho para invertir en Venezuela en cada una de las Zonas Económicas Especiales, esta es una de los nueve proyectos que tenemos en marcha y tributan a la soberanía alimentaria pero que además van al motor exportación. Es la primera planta procesadora de pescado que tenemos en el estado La Guaira que está realizando exportaciones, en poco menos de dos meses llevamos 120 toneladas vía aérea y ya comenzamos vía marítima (…) tiene un componente especial entre los empresarios privados, el estado y el poder popular que son los consejos de pescadores para mantener la estabilidad de los precios del pescado», explicó Terán. Con el impulso a la producción venezolana, el primer mandatario resaltó el cien por ciento de abastecimiento que hay en el territorio nacional, «hoy tenemos un abastecimiento de 100% y más de todos los productos, bendito sea Dios, estamos bendecidos por la abundancia, producto del trabajo, de la producción, encontramos el camino y esa producción con el abastecimiento debe servir para exportar productos de calidad, esto no es ficticio, esto no cuento, esto es realidad. Yo siempre le he dicho a esas empresas aparten el 20 ó 30 por ciento de su producción para exportar, porque esa es la platica que necesitan en divisa para seguir comprando maquinaria, seguir creciendo, mejorando los ingresos de los trabajadores, son circuitos virtuosos que se van creando en la economía. Estos circuitos virtuosos se han consolidado, así lo ratificó Luis García, vocero de los Conppa «esta empresa logró conectar de manera directa con todos los consejos de pescadores del estado La Guaira, llegamos a un acuerdo en donde inclusive en tiempo de zafra la empresa va a mantener el precio».

Sector pesquero y acuicola firmó acuerdos en el Estambul

La firma de importantes acuerdos comerciales logra el sector de pesca y acuicultura en la Feria Empresarial “Hecho en Venezuela” 2025 celebrada en Türkiye.

Türkiye, 178 de junio de 2025-. El Sector pesquero y acuícola, sigue apuntando a la diversificación económica, abriendo nuevas puertas para Venezuela en el mercado internacional, luego de quedar culminada la feria empresarial “Hecho en Venezuela” Türkiye 2025, logrando consolidar el intercambio comercial entre ambos países y posicionar los productos de las costas venezolanas de la mano de un equipo nacional multidisciplinario de alto nivel en el mercado euroasiático. “Venezuela gana prestigio como economía que produce sano y oferta productos de calidad”, así lo afirmó el presidente Nicolás Maduro, al referirse a la participación de inversionistas y empresarios nacionales en la ciudad de Estambul, encuentro que fue escenario del esfuerzo del sector que impulsa la economía nacional, reafirmando la viabilidad de los motores productivos, el plan de las 7 Transformaciones y las exportaciones no petroleras. En la Feria empresarial “Hecho en Venezuela” Türkiye 2025, participaron más de 200 empresas venezolanas, de estas 20 del sector pesquero y acuícola, quienes ofrecieron un amplio catálogo de opciones, tales como: Langostas, Pulpos, Calamares, Camarones y pescados variados de la mejor calidad, convirtiéndose en una oferta atractiva para una integración comercial más amplia y dinámica entre Venezuela y Türkiye. Entre los vínculos estrechados por ambos países se lograron 13 encuentros B2B, 8 acuerdos comerciales y dos acuerdos de inversión, dejando un aporte de 30 millones de dólares lo que resta del año, contribución significativa en el avance de la economía venezolana. Este diversificado portafolio de colaboración refleja la solidez, compromiso y trabajo riguroso que se ha desarrollado de la mano de los entes competentes para afianzar vínculos entre países hermanos a favor de la complementariedad y nuevas oportunidades de crecimiento económico.

Venezuela Azul presente en la Feria Empresarial Türkiye 2025

Empresas nacionales conquistan Estambul con la feria “Hecho en Venezuela”.La Feria Empresarial “Hecho en Venezuela” Türkiye 2025 desarrollada este 16 y 17 de junio, se ha convertido en el escenario ideal para mostrar nuestros productos no petroleros con la más alta calidad.Encuentro que contó con la presencia de la titular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, la viceministra de Exportación y presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela, Daniella Cabello, así como la ministra de Turismo, Leticia Gómez. También estuvo presente el embajador de Venezuela en Ankara, Freddy Molina. Dejando en alto una vez más el compromiso y trabajo riguroso que se ha venido desarrollando de la mano de los diferentes sectores que conforman la base del mapa productivo de la exportación no petrolera, economía social y el abastecimiento de Venezuela. “Están ocurriendo grandes cosas y mientras nos reunimos aquí podemos observar como siguen llegando los empresarios que se están reuniendo en los espacios B2B demostrando mucho interés por los productos de Venezuela”, de esta manera la titular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, confirmo que las empresas nacionales conquistan Estambul con la feria “Hecho en Venezuela”.La delegación del sector pesca y acuicultura superó la distancia geográfica y barrera del idioma para llevar un atractivo abanico de opciones de la mejor calidad de las costas venezolanas a tierras internacionales; apostando a futuras exportaciones, fortaleciendo de esa manera los 13 motores productivos y el plan de las 7 Transformaciones (7T), diseñados para fortalecer la balanza comercial y ofrecer un sólido respaldo a los empresarios nacionales. Al ritmo del folklore venezolano se desarrolló la demostración y degustación de los sabores enriquecidos de originalidad que sólo se encuentran en cada rincón del país, rompiendo paradigmas y reafirmando el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros con empresarios nacionales y el desarrollo de la economía más allá de las exportaciones petroleras, dándole paso a la sostenibilidad de la misma con diferentes rubros en el mercado internacional.Estas iniciativas del Gobierno Bolivariano, coincide con el esfuerzo de superar el bloqueo económico a través de nuevas alianzas con naciones hermanas. ¡Seguimos aportando producción con calidad para Venezuela y el mundo!