Sostenibilidad pesquera: COSE del rubro Langosta se despliega en el territorio nacional

El Comité de Seguimiento del rubro Langosta, ha abordado los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Falcón, Aragua y los Archipiélagos Los Testigos y Los Roques, además de la Isla La Tortuga, con el firme propósito de asegurar la pesca sostenible de tan valioso recurso para el consumo nacional e internacional. Desde el Muelle de Bahía de Cata, estado Aragua, se realizó la toma de datos necesarios para la obtención de los permisos para la pesca de Langosta, un requisito fundamental para garantizar la sostenibilidad del recurso y el cumplimiento de la normativa vigente. En el encuentro también se abordó el Plan Nacional de Alternativas Productivas, como es el turismo que hacen en la zona, incentivando el desarrollo recreativo para llevar a los turistas a pescar; los talleres para la elaboración de harina de pescado y alimento artesanal, además de iniciativas para la conservación de los ecosistemas como lo es el Programa Nacional Pesca tu Plástico. En un primer despliegue en el estado Falcón, se sostuvieron encuentros con las comunidades pesqueras de Tucacas y Chichiriviche. En un segundo abordaje, específicamente desde la comunidad pesquera La Macolla, ubicada en el Sector El Almacén, el Ministerio de Pesca y Acuicultura, en conjunto con sus entes adscritos realizó una asamblea donde se contó con la renovación de permisos, el refrescamiento de la normativa y la toma de datos biométricos de ejemplares de langostas, con la presentación de un ejemplar que cumplía con las tallas mínimas establecidas. Entre tanto, desde la Isla La Tortuga, se llevó a cabo una jornada de permisologías bajo régimen especial para que el sector pesquero de La Tortuga puedan salir a navegar completamente en regla. Entre los acuerdos originados en este encuentro, destaca el reporte de forma semanal de los niveles de captura, respeto y cumplimiento de la normativa vigente, además de la atención integral a los pescadores y pescadoras de la zona. Estas acciones permiten fortalecer el seguimiento y control de la pesquería, asegurando la conservación del recurso y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras.

Plan Coporo: Entregados 59.339 insumos a 11 piscicultores y piscicultoras en Barinas

El municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, se posiciona a la vanguardia de la acuicultura en Venezuela, gracias a una iniciativa pionera impulsada por el presidente Nicolás Maduro Moros, enmarcado en el Plan Nacional Siembra Coporo. 11 piscicultores y piscicultoras de la región celebraron con alegría la entrega de 59.339 insumos por parte del Gobierno Bolivariano. Acción que marca pasos decisivos hacia la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local. Estos insumos serán utilizados en la elaboración de alimentos con tecnología simbiótica para el engorde del coporo (Prochilodus mariae), una técnica innovadora que optimiza la nutrición de los peces y promueve un crecimiento saludable, impulsando la productividad y elevando la calidad de la producción acuícola.

Instalado COSE del recurso Langosta en los estados Sucre y Anzoátegui

En un encuentro desarrollado en la comunidad Pesquera Volcadero, ubicada en Guanta, los pescadores y pescadoras que forman parte del Conppa El Faro, Volcadero y Bahía de Guantar, ratificaron su compromiso con la pesca sustentable del recurso. Entre los temas abordados destaca talla mínima de captura, artes de pesca permitidas, levantamiento de la estructura de costos, así como la creación de un equipo para el registro, monitoreo y control de los niveles de captura. Mientras que en el estado Sucre, específicamente desde la comunidad pesquera Puerto Santo, ubicada en Río Caribe, Municipio Arismendi, el Conppa Fuerza Pesquera, evaluó junto a las autoridades del Ministerio del Pesca y Acuicultura, las normativas vigentes que regulan la pesquería del rubro langosta, acordando establecer un nuevo plan de monitoreo y seguimiento para el control y captura de la especie a fin de garantizar la sostenbilidad de la pesca y la preservación del recurso en el tiempo. Asimismo, se notificó del inicio este 01 de octubre de la temporada de captura del rubro a las autoridades terrestres y acuáticas.

Venezuela sostuvo encuentro con el Servicio de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa

El pasado 25 de septiembre, como parte del reforzamiento de las relaciones comerciales entre la República Bolivariana del Venezuela y la Federación Rusa, se celebró un encuentro virtual de trabajo entre los equipos del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura y el Servicio de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa. Dicho encuentro, estuvo encabezado por la Viceministra de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, Prisangel Pérez, acompañada por el personal técnico especializado del MPPPA e INSOPESCA. En el encuentro de trabajo, se estableció un mecanismo de comunicación directo entre ambas instituciones y se precisaron los detalles para avanzar con celeridad en la ampliación de la lista de empresas venezolanas aprobadas para exportar productos hidrobiológicos a la Federación Rusa. Además de mantener un canal abierto para el intercambio y actualización de los requerimientos sanitarios por ambas partes. Esta reunión virtual de trabajo forma parte de los acuerdos sostenidos en el marco del VII Foro Mundial de Pesca y Mariscos celebrado en la ciudad de San Petersburgo el pasado 18 de septiembre. Y representa una muestra del avance en la cooperación técnica bilateral entre ambos países, en materia de pesca y acuicultura.

Venezuela exporta 4.8 TN de productos pesqueros con destino a Curazao

En el marco de las relaciones comerciales entre Venezuela y Curazao, se llevó a cabo el reconocimiento y certificación sanitaria de 4.8 toneladas de productos pesqueros con destino a la Isla. Esta actividad se desarrolló en el Muelle La Vela de Coro y contó con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas, nuestro ente adscrito INSOPESCA, INEA, SENIAT, Antidrogas, Contraloría Sanitaria, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Guardacostas, Policía Nacional Bolivariana (PNB) y los Puertos de Falcón. El evento simboliza un paso importante hacia la consolidación de la economía de la entidad y reafirma nuestro compromiso con el Motor Exportador del país. La calidad de nuestros productos pesqueros, que cumplen con los estándares internacionales, ratifica la confianza en el potencial de esta región como un punto estratégico para la exportación de alimentos. Durante la revisión, representantes de las diversas instituciones presentes verificaron la calidad de los productos pesqueros con el debido cumplimiento con las normativas sanitarias necesarias para garantizar su consumo. La correcta certificación de este envío es un claro ejemplo del esfuerzo conjunto por fortalecer nuestra economía y promover el desarrollo sostenible del sector pesquero en la región.

Venezuela participa en Congreso Latinoamericano de Acuicultura 2024

Desde el Centro de Convenciones de Plaza Mayor en Medellín, Colombia desde este 24 y hasta el 27 de septiembre se desarrolla el Congreso Latinoamericano de Acuicultura 2024. En el encuentro que reunirá a expertos y empresas líderes del sector acuícola de la región para compartir las últimas innovaciones y tendencias participan la delegación liderada por la Directora de Acuicultura del Ministerio de Pesca y Acuicultura, María Verónica López e Israel Petit, Director de Línea de Acuicultura Continental entre otros representantes. Este espacio se transforma en una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre los principales actores de la industria acuícola en Latinoamérica. Con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología, este congreso representa una oportunidad para conocer los avances, enfoques, desarrollo de nuevos paquetes tecnológicos de alimentación, reproducción y engorde de especies hidrobiológicas de nuestra región. Además permitirá tener acceso a experiencias de transformación y organización del sector acuícola específicamente en Latinoamérica, lo cual permitirá que nuestro país tenga acceso a los aspectos técnicos y de investigación, pudiendo tener una participación activa de interacción en estos espacios.

Nueva Esparta: Arranca COSE del rubro Langosta de cara a la zafra 2024-2025

Desde el estado Nueva Esparta, específicamente en la comunidad pesquera de El Tunal, ubicada en la península de Macanao el Ministerio de Pesca y Acuicultura, dio inicio a las asambleas del Comité de Seguimiento (COSE) del rubro Langosta, en el marco de la venidera temporada de captura 2024-2025 que apertura el próximo el 01 de octubre. El Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultores Artesanales (CONPPA) juega un papel fundamental en la organización de esta temporada. Con la participación activa de pescadores y pescadoras de las comunidades de El Tunal, La Pared, Punta Arena, Arenita y El Maguey, se ha puesto en marcha un encuentro que busca garantizar la sostenibilidad de este valioso recurso marino. La cadena productiva de la Langosta en la región involucra diversos eslabones, desde la captura en alta mar hasta la comercialización en mercados nacionales e internacionales. El COSE permite determinar en consenso con el sector, el precio base de la Langosta al inicio de la temporada, considerando los costos de producción y las condiciones del mercado. Antonio Castro, pescador de la comunidad de El Tunal, expresó su satisfacción por el venidero inicio de la temporada y destacó la importancia de esta actividad para el sustento de las familias pesqueras de la región. “Esta temporada representa una oportunidad para fortalecer nuestra economía y seguir preservando nuestras tradiciones”, afirmó Castro. En la asamblea se resaltó la importancia de la pesca sostenible y responsable para garantizar la preservación del recurso Langosta, en beneficio de las generaciones futuras.

Cocina Creativa: Realizado con éxito III Taller para incentivar el consumo de proteína pesquera y acuícola

El Ministerio de Pesca y Acuicultura, en colaboración con la Chef Ana Díaz, llevó a cabo con éxito la tercera edición del taller Cocina Creativa de la Cocina Itinerante para niños, niñas y adolescentes en el nivel Lecuna de Parque Central. Este evento educativo y recreativo tuvo como objetivo principal fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas entre los más jóvenes. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a preparar deliciosos platillos a base de pescado, como paté de atún, papa rellena de camarón, sopa de bagre, arroz a la marinera, entre otros variados. La Chef Ana Díaz, conocida por su dedicación a la gastronomía y la educación alimentaria, guió a los niños y adolescentes en la elaboración de estas recetas, destacando la importancia de una alimentación saludable y balanceada. La Cocina Itinerante del Ministerio de Pesca y Acuicultura sigue siendo un ejemplo de como la educación y la gastronomía pueden unirse para beneficiar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, fomentando el consumo responsable y saludable de los recursos pesqueros y acuícolas.

Sector Pesca y Acuicultura participa en la II ExpoFeria Türkiye Caracas 2024

El Presidente, Nicolás Maduro, inauguró la II ExpoFeria Türkiye Caracas 2024 en el marco del fortalecimiento a las relaciones comerciales entre ambas naciones. Como parte de las relaciones bilaterales y de cooperación que ya se encuentran en otro nivel el Primer Mandatario Nacional resaltó la importancia de elevarse aun más proponiendo realizar para el año 2025, 2 encuentros de esta magnitud, uno en Türkiye para el primer trimestre y otro en Caracas para el segundo trimestre. Ordenó incrementar las importaciones y exportaciones entre ambos países para el fortalecimiento de las economías, destacando que en esta edición más de 149 empresas venezolanas y turcas se dieron cita en el Centro de Convenciones Simón Bolívar para mostrar su potencialidad. El sector pesquero y acuícola de la nación participa con la puesta en escena de nuestra Oferta Exportable que muestra la potencialidad y calidad de los productos de nuestros mares, ríos y lagos. “Nosotros tenemos que seguir echando bases sólidas de una relación de prosperidad, de trabajo compartido, de una relación ganar – ganar del empresariado de Türkiye y venezolano, del comercio y las inversiones y de todo el intercambio que implica el hecho económico para nuestros dos países”, expresó el Ejecutivo nacional.

Venezuela participó en la Reunión de los Grupos de Especies del Comité de Investigación y Estadísticas del CICAA

Venezuela participó en la Reunión de los Grupos de Especies del Comité de Investigación y Estadísticas (SCRS) de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA), llevada a cabo en Madrid, España. El encuentro, desarrollado entre el 16 y 21 de septiembre, albergó reuniones simultaneas sobre especies tales como, atún albacora, tiburones, atún rojo, túnidos tropicales, pez espada, pequeños túnidos y marlines, además de la reunión del Subcomité de Estadísticas, con el objeto de ampliar e intercambiar experiencias en cuanto a la investigación y evaluaciones de stock de dichos recursos. La delegación venezolana estuvo conformada por la Directora General de Pesca Industrial, Jeiris Galicia, la Corresponsal Estadístico de Venezuela, Eucaris Evaristo, y la Biólogo, Mariela Narváez del Instituto Oceanográfico de Venezuela – UDO, quien apoya en materia de investigación ante la Comisión. Durante la reunión de marlines, fueron presentados los resultados de la evaluación de stock de aguja azul, donde la República Bolivariana de Venezuela aportó datos para la evaluación durante el año 2022 y 2023, mediante reuniones de preparación de datos e investigación con la Comisión. Asimismo, se indicó que para el año 2025 se iniciará la preparación de datos para la evaluación de stock de aguja blanca y de las presentaciones de investigación sobre las especies discutidas durante el encuentro. La CICAA es responsable de la conservación del atún y de las especies afines del Océano Atlántico y de los mares adyacentes, y Venezuela formando parte de dicho organismo, reitera el compromiso con la sostenibilidad y la preservación de los recursos.