Presidente Nicolás Maduro convocó Gran Congreso de campesinos, milicianos, pescadores y acuicultores para el 10-E

Durante el acto de celebración por los 165 años de la victoria de la Batalla de Santa Inés, el Presidente de la República Nicolás Maduro, convocó a un Gran Congreso Nacional que agrupará a campesinos, comuneros, milicianos, pescadores y acuicultores del país. Este congreso coincidirá con la juramentación ante la Asamblea Nacional, de su nuevo mandato como Presidente Constitucional, al tiempo que, se declarará el día nacional del campesino y la campesina de Venezuela. «Hoy, 165 años después, estas consignas siguen vigentes: mujeres y hombres en una patria libre, elecciones y poder popular de base, horror a la oligarquía y al fascismo esté donde esté». Destacó el mandatario. En su recibimiento de la marcha protagonizada por los sectores productivos de país, como los comuneros, campesinos, pescadores, acuicultores, agrourbanos, entre otros; el presidente venezolano destacó la importancia en nuestro pasado, presente y futuro de la Batalla de Santa Inés y resaltó el papel fundamental que desempeñan los sectores productivos, en la construcción económica del país. Entre los anuncios realizados, se encuentra la orden para la creación de una organización de Brigadas conformadas por trabajadores de todos los campos del país para ir a producir en la hacienda La Vergareña, en el estado Bolívar, en el proyecto Patria Grande del Sur. Por su parte, el Ministro de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, destacó que el sector Pesquero y Acuícola cerrará el 2024 con cifras positivas, mientras su organización se evidencia con la conformación de 1.500 CONPPA en todo el territorio nacional. En relación al espíritu revolucionario de los venezolanos destacó, «Que no se nos olvide que cada una de esas luchas tiene un objetivo único, que era lograr que nuestro pueblo se emancipara de cualquier oligarquía, de cualquier imperialismo y que surgiera adelante como una Venezuela próspera», destacó el Jefe de la cartera pesquera. Así mismo, para el 2025, representantes de este sector presentarán ante el jefe de estado venezolano los principales proyectos de esta área.

Pueblo sale a las calles a celebrar los cuatro meses de la victoria del presidente Nicolás Maduro

Las calles de Caracas se llenaron de pueblo y manifestaciones culturales, reiterando una vez más que Venezuela es una patria libre y soberana. La marcha inició con misas de aguinaldos en todo el país, cantatas en todas las Plazas Bolívar y caravanas en Caracas, una desde el Muro de Petare hasta la estatua de San Martín y otra desde Catia hasta Miraflores. Con música, arte y manifestaciones culturales, los ciudadanos demostraron que la defensa de la paz y la soberanía se logra a través de la unión y el respeto. El sector pesca y acuicultura, estuvo presente en esta gran marcha cargada de alegría, amor y compromiso, ratificando así su voluntad de lucha por la construcción de la patria grande. La Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó lo colorido de la movilización. Las manifestaciones de toda Venezuela se unen formando un mosaico cultural. “El pueblo está en la calle con alegría y unión, estamos todos felices nadie nos va a quitar la unión, la paz y la navidad!», afirmó Carmen Meléndez Alcaldesa de Caracas. El Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, destacó, «no podrán quitarnos la felicidad los fascistas y hoy lo demuestran las más de mil comparsas que han salido a las calles a celebrar la navidad con alegría y la reelección del presidente Nicolás Maduro Moros». La bajada de PachecoEn bicicleta, el tradicional personaje llegó a la Plaza Bolívar repartiendo flores y caramelos. Ahí fue recibido por la alcaldesa, para dar inicio a un espectáculo lleno de alegría y música. De acuerdo a la tradición caraqueña, Pacheco es un personaje que descendía desde Galipán con sus flores por esta época y coincidía con el cambio de temperatura en la ciudad.

Día Mundial de la Acuicultura

El 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acuicultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de los países del mundo. Esta efeméride, tiene como objetivo mostrar la importancia de esta actividad para el desarrollo sustentable que contribuye en la preservación de las especies hidrobiológicas. En Venezuela, los desarrollos acuícolas incentivan el cultivo de especies autóctonas y su desarrollo sustentable, además de la elaboración de alimentos de forma artesanal que ayudan a reducir los costos de producción, esto a través de la implementación del Plan Nacional de Acuicultura, el cual se centra en realizar un diagnóstico en las unidades de producción acuícola del país mediante georeferenciación con la aplicación Q-field, a fin de reactivar los espejos de agua a nivel nacional. Asimismo, destaca el Plan Nacional Siembra Coporo, que incentiva la siembra de alevines y la elaboración de alimentos con tecnología simbiótica para el engorde del Coporo (Prochilodus mariae), una técnica innovadora que optimiza la nutrición de los peces y promueve un crecimiento saludable, impulsando la productividad y elevando la calidad de la producción acuícola.Como parte del Plan Nacional de Alternativas Productivas, se ha avanzado en la puesta en marcha del taller «Procesos de Planificación, Administración para Comunidades Pesqueras y Acuícolas», para capacitar, brindar asesoría y acompañamiento a los CONPPA en la elaboración de proyectos socio-productivos rentables y sostenibles, principalmente en el área de acuicultura marina y sus actividades conexas, teniendo una primera experiencia con la producción de mejillón.Estas acciones no sólo, fortalecen la economía local, sino que también abren un abanico de opciones de prácticas sostenibles y responsables en materia de acuicultura. Avances para el cierre del año 2024Venezuela está cubierta por un amplio espacio marino y fluvial que suman aproximadamente seiscientos tres mil novecientos noventa y dos (603.992) km2, mientras que el potencial de desarrollo de la acuicultura en los embalses en la actualidad, es de 108 embalses con un volumen de 700 mil millones de metros cúbicos de agua, cuyo aprovechamiento debe ser maximizado. La acuicultura en nuestra nación está representada por tres sectores bien diferenciados que son Camaronicultura, Piscicultura y Cultivo de Algas, esta última se desarrolla en el estado Nueva Esparta. En el año 2023 la producción acuícola se ubicó en 41.724 toneladas, donde el 98% está representada por camarón. El Gobierno Bolivariano avanza con las premisas básicas para el desarrollo de un sector acuícola competitivo y diversificado, económica y socialmente viable y ambientalmente sostenible, contribuyendo con la seguridad alimentaria de la población, desarrollando tecnologías de cultivo de nuevas especies y generando divisas al país que contribuirán con el PIB de la nación, contando con un sector público y privado dinámico que colabora estrechamente entre sí para seguir contribuyendo con la soberanía alimentaria.

La gastronomía venezolana brilló durante la Internacional Fascista

El Comité Promotor Internacional Antifascista, realizado en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, logró unir a pueblos de distintas culturas. Venezuela, como anfitriona, mostró su amplia gastronomía y tradiciones. El stand del Ministerio de Pesca y Acuicultura se convirtió en el epicentro de sabores y aromas, cautivando a los delegados internacionales con platillos como la sopa de bagre, las hallacas de camarón y el ceviche de corvina. La preparación de estas delicias en conjunto con los asistentes, permitió un intercambio cultural único, donde las tradiciones culinarias venezolanas se fusionaron con la diversidad de los participantes. «Me encantó mucho su sopa de pescado, está deliciosa. La pesca es genial porque es una fuente de alimento saludable, por lo tanto, el hecho de que ustedes alimenten a las personas con pescado natural y delicioso es maravilloso. Por eso los felicito, porque la pesca no es solo comida, es también un placer.» Destacó Paco Román, invitado internacional.A través de la gastronomía, el país mostró al mundo su calidez y hospitalidad, dejando una huella imborrable en los corazones de los visitantes.

Venezuela destaca por su Oferta Exportable en Türkiye

El Ministro de Comercio de Türkiye, ömer Bolat visitó el Stand de la Marca País Venezuela en la Expo MUSIAD 2024. A su paso por el stands tricolor, el responsable de la cartera comercial turca, interactuó con la delegación venezolana y conoció la oferta de los productos nacionales exhibidos, con calidad de exportación. Destacó lo grandioso de las especies expuestas, así como su frescura, manifestando el valor de las mismas para el mercado turco, donde son muy bien cotizadas. Esta visita es una muestra más de la excelentes relaciones de hermandad que ambas naciones sostienen a través de sus líderes el Presidente Nicolás Maduro y su homólogo Recep Tayyip Erdogan, fortaleciendo de esta manera las relaciones comerciales con el gigante económico de Oriente Medio

Venezuela Marca un Hito en la Expo Musiad 2024 Fortaleciendo Lazos Comerciales con Türkiye

La delegación venezolana, encabezada por Daniela Cabello, presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y representantes del ministerio de Pesca y Acuicultura, están presente en la Expo Musiad 2024, un evento multisectorial de gran relevancia que se desarrolla en el corazón de Estambul, Türkiye. Con una participación récord de más de 20 empresas y 40 empresarios venezolanos, esta edición de la expo marca un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. Venezuela ha presentado una amplia gama de productos bandera, demostrando la diversidad y calidad de su oferta exportable. El sector pesquero y acuícola venezolano consolidó su posición como un actor clave en la Expo Musiad 2024 Gracias a los acuerdos de cooperación tecnológica alcanzados con Türkiye, uno de los líderes mundiales en acuicultura, nuestro país se posiciona a la vanguardia de la innovación en el sector. El vicealmirante y presidente de INSOPESCA, Jorge Taján; destacó que esta alianza estratégica permitirá fortalecer la producción nacional y mejorar significativamente la calidad de nuestros productos pesqueros y acuícolas, posicionando a nuestro sector como un motor de desarrollo económico. Por su parte, Johann Álvarez, viceministro de Comercio Exterior, resaltó la importancia de esta participación luego de cinco años de ausencia, aseguró que Turquía es uno de los socios comerciales más importantes de Venezuela. «Esta expo representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos comerciales y abrir nuevas puertas al empresariado venezolano», afirmó Álvarez.A su vez, Freddy Gutiérrez, embajador de Venezuela en Turquía, subrayó la transformación económica que vive Venezuela, pasando de un modelo mono productor a uno diversificado. «Estamos mostrando al mundo una nueva Venezuela, con una economía más dinámica y competitiva», expresó Gutiérrez. Daniela Cabello, en su intervención, afirmó, “que todo lo hecho en Venezuela vale la pena». Al tiempo que anunció que para el próximo año se llevarán a cabo dos grandes exposiciones, una en Turquía y otra en Venezuela, con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países y mostrar la calidad de sus productos.

Se instala el Comité Promotor Internacional Antifascista

Del 27 al 28 de noviembre en los espacios del Parque Simón Bolívar de la Carlota en Caracas, se está llevando a cabo la instalación del Comité Promotor Internacional Antifascista, con el objetivo de dar propuestas y respuestas para evitar que el fascismo se imponga en el mundo. En este encuentro se dan cita delegados nacionales e internacionales, personas de todas partes del mundo participan en la instalación de este Frente Antifascista. El Sector pesquero y acuícola, dijo presente en este encuentro junto a su Cocina Itinerante. La familia Mispesca, presentan a través de la preparación de exquisitos platillos como hallacas de pescado, hallaquitas de mariscos , sopa de pescado, entre otros, la gastronomía venezolana con la proteína pesquera y acuícola proveniente de los mares, ríos y lagos como ingrediente principal. En el stand de Minpesca, los asistentes nacionales como internacionales, participan en la elaboración de la hallaca de pescados y mariscos; plato cien por ciento venezolano; destacan que es una experiencia muy bonita, “aprender de las costumbres y tradiciones venezolanas a través de su gastronomía, es muy rico y divertido”.Este tipo de actividades permite el intercambio cultural con otros países y muestra la realidad del pueblo venezolano que a través de su cultura e idiosincrasia levanta la bandera de la paz, la amistad y sobre todo el respeto hacia otras culturas.

Venezuela avanza en el intercambio tecnológico con el Astillero de Ceksan en Tuzla

Avanzando en el intercambio tecnológico como parte de la actualización de la industria astillera venezolana de acuerdo a las nuevas tendencias mundiales, la delegación venezolana del sector pesquero y acuícola; visitó el Astillero Ceksan en Tuzla, donde sostuvieron un encuentro con el Presidente de su junta directiva, Bašaran Bayrak. En el encuentro, los representantes de la empresa Astillero Ceksan, presentaron su intensión de aperturar la primera sucursal internacional de este astillero en Venezuela, explican que según sus análisis, Venezuela posee una gran potencialidad por su ubicación geográfica y el amplio tránsito de embarcaciones por el Mar Caribe. En el contexto ganar – ganar de las relaciones estratégicas entre la República turca y la nación Bolivariana, la delegación venezolana extendió la mano para seguir transitando por el camino de la cooperación y el desarrollo mutuo, que tiene como único fin el beneficio y desarrollo por y para los pueblos.

Delegación Venezolana Visita el Astillero Tersan de Yalova

En aras de continuar avanzando en el intercambio de experiencias y conocimientos, la delegación venezolana de pesca y acuicultura visitó el Astillero de Tersan en Yalova uno de los más grandes de Türkiye. En el recorrido liderado por Mehmet Gazioglu, Director General del astillero; expuso las potencialidades de Tersan en la fabricación, recuperación y conversión de embarcaciones. Resaltó las políticas y valores del sector que ha logrado expandirse con 3 sedes ubicadas en Tuzla, Noruega y Yalova. Astilleros Tersan, son especialistas en la construcción de embarcaciones comerciales, navales, así como de servicios. “Nuestros valores son innovación y confianza. Nosotros producimos confianza y queremos trabajar con Venezuela en el marco de la hermandad de nuestros presidentes”, acotó Gazioglu. Al tiempo que la delegación bolivariana, mostró interés en contar con la asesoría de esta empresa para la actualización y modernización de la industria astillera venezolana. “Esta primera reunión, es un compromiso para coordinar inspecciones técnicas en nuestro país, para ir a los detalles. Venezuela tiene potencial para albergar centros astilleros que no sólo puedan atender a su flota, sino al Caribe y toda Suramérica”, destacó el V/A Jorge Taján, Presidente de INSOPESCA

Con el lema “El Comercio Global está Aquí”, inicia la Expo MUSIAD 2024 en la ciudad de Estambul, Türkiye

Más de 20 empresas venezolanas participan en esta edición de la EXPO MUSIAD 2024 desde el Centro de Congresos y Ferias de TÜYAP, una excelente oportunidad del mundo empresarial. En el stand de la Marca País los visitantes podrán interactuar con el empresariado público y privado participante, el cual expone las potencialidades productivas de la nación y la calidad de los productos “Hecho en Venezuela”. El sector pesquero y acuícola presenta una variada oferta exportable en más de 15 especies, donde destacan el Atún Aleta Amarilla, Camarón, Pulpo y Curvina, productos altamente cotizados por el mercado turco con la mejor calidad y frescura de nuestros mares, ríos y espejos de agua. Este evento internacional que reúne a inversionistas, industriales y empresarios de diversos sectores, promueve la innovación y destaca las tendencias globales que marcan el rumbo del comercio mundial, convirtiéndose en una excelente oportunidad para establecer conexiones valiosas con actores clave en el ámbito económico. iDato curioso!El stand de Venezuela, además de mostrar su oferta exportable, le permite a quienes lo visitan, apreciar una de las especies características de nuestro país, que habita en diversos puntos de nuestra geografía, el pez Caribe (Piranha), traídos en esta ocasión desde el Río Orinoco.