Exitosa, así calificó el presidente Nicolás Maduro la participación de Venezuela en la 7ma Exposición Internacional de Exportaciones de China

El presidente, Nicolás Maduro, durante la edición N°66 de su programa televisivo semanal Con Maduro +, destacó la participación de la delegación venezolana, liderada por el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo y la Presidenta de Marca País, Daniella Cabello en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones que se desarrolló en la República Popular China desde el 05 hasta el 10 de noviembre. El Jefe de Estado, en el segmento «Zona Digital», hizo énfasis en la vocación exportadora de Venezuela para la creación de un modelo post rentista, destacando la participación del sector camaronero en la Feria de Importaciones de Shanghái, al tiempo que detalló que fueron expuestos 120 productos con la participación de más de 70 empresarios con Oferta Exportable de calidad, quienes «fueron el centro de atención de los empresarios de China», aseguró el jefe de estado. Aunado a esto, celebró la participación de Venezuela y el esfuerzo de los empresarios públicos y privados que se dieron cita en este encuentro. «Venezuela ha acelerado su llegada al mercado chino y no nos para nadie», expresó. El primer mandatario nacional aseguró que»Nuestra nación hizo presencia en dicha Feria que se realiza de forma anual en Shanghái con la exposición de productos venezolanos con Indicación Geográfica Protegida, como lo es el cacao, el café y gran variedad de productos agrícolas y manufacturados, además de productos provenientes de nuestros mares, ríos y lagos, los cuales son de gran consumo en el país asiático». Venezuela avanza en la consolidación de las relaciones comerciales con el Gigante Asiático mostrando el potencial para la exportación de productos con sello de «Hecho en Venezuela».

Venezuela sigue consolidando su presencia en el mercado asiático con la exportación de más de 137 toneladas de Medusa Bola de Cañón

La Península de Paraguaná se convierte en epicentro de la exportación de este producto marino de alta demanda en el gigante asiático. Este logro se enmarca dentro del convenio entre Venezuela y China, el cual ha abierto las puertas a una amplia gama de productos nacionales, provenientes de los mares, ríos y lagos de Venezuela. En un nuevo hito para la economía venezolana y la diversificación de sus exportaciones, la empresa S&R Fortuna, C.A., ha concretado el envío de 137.060 kilogramos de Medusa Bola de Cañón hacia China. Esta carga, distribuida en 5 contenedores, se suma a las más de 2000 toneladas exportadas desde el mes de marzo, consolidando a Venezuela como un proveedor confiable de este producto en el mercado asiático. La Medusa Bola de Cañón, una especie marina altamente valorada en la gastronomía oriental, se ha convertido en uno de los productos estrella de las exportaciones venezolanas. Su creciente demanda en países como China ha impulsado la economía de las comunidades pesqueras, especialmente en la Península de Paraguaná, donde se concentra gran parte de la producción. Este logro es fruto de la política exterior impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que ha priorizado la apertura de nuevos mercados para los productos venezolanos. Gracias a estos esfuerzos, más de 36 productos pesqueros y acuícolas nacionales han logrado posicionarse en el mercado asiático. Con esta nueva exportación, Venezuela reafirma su compromiso con la diversificación de su economía y la búsqueda de nuevos mercados para sus productos. La Medusa Bola de Cañón se ha convertido en un ejemplo de cómo la explotación sostenible de los recursos naturales puede generar beneficios económicos y sociales para el país.

Producción venezolana de camarón afianza presencia en el mercado chino

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar, anunció desde la VII Exposición Internacional de Importaciones de China 2024 (CIIE), el crecimiento sin precedentes de la producción de camarón venezolano con calidad de exportación y reafirmó la posición de este gremio empresarial de consolidar su posición en el mercado chino. Villamizar destacó que este importante logro es “gracias al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y China” impulsadas por ambos gobiernos. Precisó que esto ha beneficiado al sector camaronero venezolano, el cual ha experimentado un auge significativo en los últimos años. Los esfuerzos para posicionar el sector pesquero y acuícola venezolano en el exigente mercado chino comenzaron en 2013 y en el 2019 se reafirmaron con la firma del protocolo sanitario que permitió la exportación de camarón de cultivo. Desde ese momento, la presencia venezolana en la Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE) ha sido constante, consolidando los lazos comerciales entre ambos países. Fernando Villamizar, presidente de Asoproco, subrayó que la producción de camarón venezolano ha pasado de 25.000 toneladas a 60.000 toneladas en los últimos años, y se proyecta alcanzar las 600.000 toneladas para 2030. “El objetivo es que el 60% de esta producción se destine al mercado chino”, remarcó. «El crecimiento de la industria es importante y también motivadora. Siempre pensando y considerando la hermandad y las relaciones bilaterales armoniosas; y de amistad que tiene el pueblo de Venezuela con el pueblo de la República Popular China», reiteró Villamizar. El éxito del sector camaronero venezolano se debe al apoyo del Gobierno Bolivariano y a los acuerdos bilaterales con las autoridades chinas. Gracias a estas alianzas estratégicas, se han logrado importantes avances en materia de calidad, seguridad alimentaria y acceso a nuevos mercados. Asoproco ha experimentado un crecimiento organizativo, pasando de 6 miembros a aproximadamente 56 en la actualidad. Este hecho refleja la dinamización del sector y el interés de los productores por aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado chino y el alcance de los acuerdos suscritos con Gobierno Bolivariano. La presencia del sector seguirá presente en estos encuentros comerciales gracias a los lazos bilaterales con el gigante asiático. Así mismo Venezuela expone una vez más su capacidad para producir alimentos de alta calidad y satisfacer las demandas de los mercados internacionales.

Venezuela potencia lazos comerciales con China en la VII CIIE 2024 que se realiza en Shanghái

En el contexto de la VII Exposición Internacional de Importaciones de China 2024 (CIIE), Venezuela reafirma su compromiso de fortalecer los lazos comerciales con China con la participación de 63 empresas y más de 100 representantes empresariales de nuestro país, marcando un hito en el área de exportación de productos pesqueros y acuícolas al gigante asiático. Desde su primera participación en 2018, Venezuela ha experimentado un crecimiento exponencial de su presencia en esta importante actividad internacional como lo es la CIIE. Este año, el sector pesquero y acuícola es protagonista de la participación nacional en este evento con la presencia de 35 empresas, las cuales presentan una amplia gama de productos de alta calidad. El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, aseveró en una entrevista a un canal de televisión chino que la participación venezolana en la CIIE 2024 está enfocada en tres objetivos principales: El primero consiste en diversificar las exportaciones, buscando incrementar la presencia de nuestros productos en el mercado chino, además de ofrecer una amplia gama de bienes y servicios del sector Pesquero y Acuícola. En segundo lugar, el objetivo es fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre China y Venezuela, estrechando vínculos culturales y humanos entre ambos países, así como promover el intercambio de conocimientos y experiencias. En tercer lugar, es ratificar su posición como el mejor socio de China en América Latina, en línea con la visión compartida de construir una comunidad de destino común. El titular de esta cartera, Juan Carlos Loyo, destacó que las exportaciones venezolanas hacia China han experimentado un crecimiento significativo en el último trimestre, duplicando su volumen hasta 50 mil toneladas y ratificó que este logro es resultado de los acuerdos comerciales bilaterales y de las inversiones chinas en el sector pesquero y acuícola venezolano. Resaltó la importancia de la alianza estratégica entre Venezuela y China y subrayó “que esta relación se basa en el respeto mutuo y la cooperación en diversos ámbitos”. La participación en la CIIE 2024 es una muestra tangible de esta sólida amistad y de la voluntad de ambos países de trabajar juntos para impulsar el desarrollo económico y social. Loyo aprovechó el momento para ratificar, en nombre del Gobierno Venezolano, la invitación a los empresarios chinos para sigan invirtiendo en el sector pesquero y acuícola nacional, así como en otras áreas productivas del país. La participación de Venezuela en la VII CIIE 2024 muestra el compromiso del Ejecutivo Nacional, liderado por Nicolás Maduro, con la diversificación de la economía y la apertura a nuevos mercados. Los resultados obtenidos en esta edición exponen al mundo el potencial de la relación bilateral entre ambas naciones y auguran un futuro prometedor para la cooperación y solidaridad.

Empresa InterPack Group muestra interés de inversión en Venezuela

La delegación venezolana del sector pesquero y acuícola que participa en la VII Exposición Internacional de Importaciones de Shanghai-China, sostuvo un segundo encuentro con representantes de la empresa Interpack Group, quienes mostraron su interés en invertir en el país. En esta ocasión se acordó una venidera reunión con el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, pautada para el día domingo, a fin de impulsar y consolidar las relaciones comerciales. En un primer encuentro con dicha empresa y como parte del intercambio de experiencias y conocimientos con compañías del hermano país para seguir fortaleciendo la producción y consolidando oportunidades de negocios, el presidente de Insopesca, V/A Jorge Taján, realizó un recorrido por las instalaciones de Interpack Group, encargada de la producción, empaquetado y distribución del recurso en territorio asiático. Venezuela afianza las relaciones bilaterales con la República Popular China, mostrando su potencial para la exportación de productos con sello venezolano.

Reunión con el Secretario General de la Asociación de Comercio Pesquero de Shanghái, Wu Changchan

Como parte de la agenda de trabajo que sostiene el jefe de la delegación venezolana, Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China CIIE 2024, se llevó a cabo una importante reunión con el Secretario General de la Asociación de Comercio Pesquero de Shanghái, Wu Changchan. En el encuentro, que contó con la presencia del presidente de Insopesca, V/A Jorge Taján, y el gerente de Corpesca, José Gregorio Briceño, repasaron la relación histórica que enarbola la República Bolivariana de Venezuela con la República Popular China y en el marco de esta actividad trascendental para las relaciones comerciales, celebraron el logro alcanzado con la firma del Protocolo de Inspección, Cuarentena y Sanitario, Requisitos para la Exportación de Productos Acuáticos Silvestres de Venezuela a China, concretada en marzo del presente año. Asimismo, el jefe de la cartera pesquera y acuícola, resaltó la importancia de hacer negocios con China en el contexto de las nuevas economías y el nivel de hermandad que une a ambas naciones a toda prueba y en todo tiempo.

63 empresas venezolanas públicas y privadas muestran su Oferta Exportable en la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China CIIE 2024

En un evento mundial que reúne para esta edición más de 3.500 expositores que colocan sus productos en esta exhibición al mercado del gigante asiático, desde el stand de Venezuela Marca País, 63 empresas públicas y privadas de Venezuela acompañadas del sello «Hecho en Venezuela», comparten experiencias y se relacionan con las 297 mejores empresas del mundo en este espacio de interés económico y comercial. Este encuentro abre un mundo de oportunidades en el contexto de las nuevas exportaciones, con la generación de ruedas de negocios que permiten concretar alianzas en beneficio de ambas naciones. El sector pesca y acuicultura, promueve su Oferta Exportable, en la que destacan especies, como el tahalí, camarón, cangrejo azul, pulpo, corvina, pargo, entre otras especies consideradas exquisitas por el mercado chino. Es preciso acotar, que como parte del Protocolo de Inspección, Cuarentena y Sanitario, requisitos para la exportación de productos acuáticos silvestres de Venezuela a China, el Gobierno Bolivariano ha avanzado en la exportación de Medusa Bola de Cañon (stomolophus meleagris), procesadas por la Planta Lucky Pesquería C.A., ubicada en el estado Falcón y listas para exportar hacia el continente asiático. Venezuela avanza en las alianzas internacionales en materia de exportación con nuestra rica variedad de productos, que incluye además, productos agrícolas y manufacturados, sumando al motor productivo nacional y al crecimiento de la economía venezolana.

Feria en China

Inaugurada la VII Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái

La VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) ha abierto sus puertas hoy, marcando un hito como el primer evento global dedicado exclusivamente a las importaciones. Este año, la CIIE se realizará desde el 5 hasta el 10 de noviembre y espera atraer a miles de visitantes y profesionales del comercio internacional. Durante la ceremonia inaugural, el primer ministro chino, Li Qiang, pronunció un discurso en el que reafirmó el compromiso de China de abrir aún más su vasto mercado. “Estamos decididos a ampliar el acceso a diferentes sectores, incluyendo telecomunicaciones, internet, educación, cultura y atención sanitaria”, destacó. Esta declaración subraya la intención del país asiático de fomentar un entorno comercial más inclusivo y dinámico. El evento cuenta con la participación de 3.496 expositores provenientes de 129 países, estableciendo un nuevo récord con la presencia de 297 empresas del Fortune Global 500 y líderes del sector. Esta diversidad refleja la creciente importancia de la CIIE como plataforma para promover el comercio internacional. La VII CIIE promete ser un espacio vibrante para intercambiar ideas, establecer conexiones comerciales y explorar nuevas oportunidades en un mundo cada vez más interconectado. Venezuela brilla en la CIIE 2024: Un Compromiso con el Comercio Internacional y la diversificación económica Venezuela asiste con una amplia representación liderada por el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez y la presidenta del Instituto Marca País y la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniela Cabello, junto a 63 empresas tanto del sector público como privado, reflejando un enfoque colaborativo para atraer inversiones y facilitar exportaciones. La participación multisectorial del pabellón venezolano destaca la versatilidad del país, abarcando desde productos alimenticios hasta tecnología, lo que atrae a diversos inversores y compradores interesados. Uno de los aspectos más destacados es la exhibición de productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que no solo promueven la calidad única de los productos venezolanos, sino que también potencian su reconocimiento internacional. Estos productos son un símbolo del patrimonio cultural y gastronómico del país. Bajo la campaña «Hecho en Venezuela», el país busca posicionarse como un proveedor confiable en el mercado global, fortaleciendo su identidad nacional y promoviendo el orgullo por lo hecho localmente. Además, la participación de Venezuela en la CIIE subraya su vocación de consolidarse como un país exportador. La diversificación más allá del petróleo es crucial para el desarrollo sostenible de la nación y este tipo de ferias son fundamentales para establecer relaciones comerciales sólidas. La CIIE 2024 representa una oportunidad significativa para que Venezuela muestre su riqueza cultural y económica al mundo, mientras se abre a nuevas oportunidades comerciales.

Visita de la delegación venezolana al Puerto de Aguas Profundas de Yangshan en Shanghái

Como parte de la agenda de actividades que se impulsa en la República Popular China a propósito de la 7ma Exposición Internacional de Importaciones de China se desarrolló una visita al Puerto de Aguas Profundas de Yangshan, el puerto más grande y tecnológico del mundo. En el recorrido la delegación venezolana liderada por el Ministro Juan Carlos Loyo y la Presidenta de Marca País Daniela Cabello se conoció de primera mano el funcionamiento de este importante centro de las importaciones y exportaciones del gigante asiático. El centro de distribución que posee 29 grúas automatizadas y 75 tripuladas, tiene capacidad para movilizar 40 millones de contenedores al año. Un terminal inteligente, automatizado e individual; hito de la actualización y la eficiencia en el modo de operación y aplicación de la tecnología en la industria portuaria de China. Con este acercamiento la República Popular China da ejemplo de su evolución en el manejo de contenedores y la automatización del comercio internacional. Dando a conocer el potencial de su industria para la importación y exportación a nivel mundial.

Presidente Nicolás Maduro saluda llegada de la delegación venezolana a Shanghái

El presidente, Nicolás Maduro, durante la edición N°65 de su programa Con Maduro+, destacó la llegada de la delegación venezolana, liderada por el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo y la Presidenta de Marca País, Daniela Cabello a la República Popular China; a propósito de la 7ma Exposición Internacional de Importaciones que se desarrolla en Shanghái desde este 05 al 10 de noviembre. Asimismo, saludó este encuentro de gran envergadura que se realiza de forma anual en Shanghái, para la exhibición de productos y servicios con miras a la comercialización en alianza con empresarios que se dan cita en este evento. El Jefe de Estado detalló, que la delegación venezolana, «Va a concretar los contratos en función de las nuevas exportaciones», al tiempo que hizo énfasis en los avances del sector pesquero y acuícola nacional. «Se está abriendo un mundo gigantesco de la pesca caribeña, venezolana, atlántica; al mercado de Shanghái y de toda China y ellos consideran nuestros productos exquisitos «, afirmó. «Nosotros estamos amarrando los contratos de venta de productos nacionales diversificados de la pesca y la acuicultura, y además abriendo espacios para atraer inversiones», destacó. Esta feria también permite la exposición de productos venezolanos con Indicación Geográfica Protegida, como lo es el cacao, el café y gran variedad de productos agrícolas y manufacturados. Venezuela afianza las relaciones comerciales con el Gigante Asiático en una alianza estratégica a toda marcha, que muestra el potencial para la exportación de productos de la más alta calidad y con sello venezolano.