Desde la emblemática parroquia Petare del estado Miranda, el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, dio inició al Programa Venezuela Come + Pescado con una distribución de 74 toneladas de productos pesqueros en 13 estados del país, a través de 48 puntos en 86 circuitos comunales.
“Hoy acá estamos desde Petare, donde estamos vendiendo 6.2 toneladas, más de 2.000 familias van a ser beneficiadas, con la particularidad de estar articulados con los circuitos comunales, una orientación de nuestros presidente Nicolás Maduro, para que articulemos también con el compañero Pedro Infante (Jefe del Plan Petare), pero sobre todo con estas voceras de las grandes misiones, en este caso la Misión Igualdad y Justicia Social Hugo Chávez, porque la jornada hoy comienza acá, pero en los futuros días, va a ir directamente a cada una de las comunidades, de las comunas de Petare”, destacó el ministro Juan Carlos Loyo.
De acuerdo a las políticas del ejecutivo nacional y al impulso de la soberanía alimentaria, la distribución de proteína pesquera al pueblo venezolano es una prioridad para esta cartera que forma parte de los motores productivos del país.
“El presidente Nicolás Maduro pidió asegurarnos que la proteína vaya al pueblo, que la proteína sea un beneficio para el pueblo. Tenemos una muy buena noticia que, de acuerdo a datos del Ministerio de Alimentación, del Instituto Nacional de Nutrición, el consumo de la proteína pesquera creció un 34%. ¿Qué significa en esta cifra? ¿O cómo articulamos esta cifra? Se articulan para lograr que la proteína pesquera llegue a nuestro pueblo”, afirmó el ministro Loyo.
Precios solidarios
Con este tipo de programas, el pescador lleva directamente su producto a la comunidad, lo que se traduce en una reducción del 35 % del precio en relación al mercado privado y un aumento del consumo.
“Inclusive en el caso del camarón que traemos del Zulia, de las fincas camaroneras que el gobierno mantiene en producción; los niveles de ahorro están por encima del 60 -70%, en relación al mercado privado, la intención nuestra es que haya estabilidad de precios y eso incrementa el consumo de nuestra población, porque ya nuestra población podrá trabajar tranquilamente y consumir esta proteína pesquera”, resaltó.
El pescado, la proteína más sana
En el año 2024 el pueblo venezolano consumió 8.2 kilos aproximadamente, “crecimos a 10 kilos el consumo de pescado que es una de las proteínas más sanas que puedan existir y como lo dice nuestro presidente, sano, seguro, sabroso y requiere la articulación de los programas gubernamentales para que el pescador venga y coloque directamente esta proteína y se eleve la calidad de vida de nuestro pueblo”, enfatizó el ministro.
Motor agroalimentario, pequero y acuícola
Durante el inicio del Programa Venezuela Come + Pescado, el también jefe del motor agroalimentario, pesquero y acuícola, informó que en los próximos días presentaran al presidente Maduro, el marco estratégico del motor.
“Recordemos que el motor agroalimentario viene alcanzando entre 12 y 13 trimestres continuos de crecimiento económico. La orden del Presidente es que estos motores no sean sólo para la activación económica, crecimiento económico real, diversos, sin depender de la renta petrolera; pero además asegurarnos de que esto le llegue al pueblo, que el beneficio toque directamente cada una de las fibras de nuestro pueblo”, resaltó Loyo.