Ministerio de Pesca y Acuicultura trabaja en un plan de conservación del Golfete de Coro

Coro 09 de abril de 2025.- El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, encabezó una mesa de trabajo este martes, con el fin de presentar un plan maestro para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Golfete de Coro en el estado Falcón.

“Es una situación histórica que enfrenta el Golfete de Coro, el desarrollo por un lado y también los impactos ambientales que el mismo trae consigo (…) es la misma proposición del Lago de Maracaibo aplicada acá, con la participación de cada una de las comunidades pesqueras y de los Consejos del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Conppa). Hoy acordamos siete acciones concretas, como dice el presidente Nicolás Maduro, una agenda concreta de acción, que va desde un apoyo socioeconómico inmediato que vamos a trabajar con todos los pescadores y pescadoras de la zona, hasta la formación de un grupo de 35 jóvenes en materia de evaluación de impacto ambiental, evaluación de potencialidades económicas; que va a ser una fuerza de trabajo junto con el Ministerio de Pesca y PDVSA para llevar a cabo todo el análisis de las comunidades, así como la activación de los proyectos socio productivos”, aseguró el ministro Loyo.

Esta agenda concreta, incluye diversas tareas, entre las que destacan la creación de comisiones de trabajo, las cuales serán regidas por seis vértices para el desarrollo de cada una de las líneas de acción planteadas para el saneamiento de este importante ecosistema.

Vértices de trabajo

El primer vértice estará dedicado a la evaluación científica de los ecosistemas del Golfete de Coro y zonas aledañas, el segundo será para monitorear y verificar el funcionamiento del sistema oleoductos y gasoductos, mientras que el tercer vértice será para aplicar un plan de contingencia ante derrames petroleros o fugas de gas.

Así mismo el cuarto se afianzará en la recuperación de este ecosistema, el quinto vértice estará dedicado a la atención social de las comunidades afectadas por derrames petroleros o fugas de gas y por último el vértice número seis, contará con un programa de financiamiento para el desarrollo de alternativas económicas productivas en las comunidades del Golfete de Coro y zonas aledañas.

Cabe destacar que el Golfete de Coro cuenta con una amplia biodiversidad, lo que la hace vital para el desarrollo de las actividades pesqueras.

En ese sentido el titular de la cartera de pesca y acuicultura Juan Carlos Loyo, indicó que «el éxito de este plan depende del trabajo, esfuerzo y contraloría social de las y los voceros».

Por su parte, Wilmer Quintero, Vocero del UniConppa, celebró el encuentro y aseguró que la agenda de trabajo se está haciendo tomando en cuenta las recomendaciones de los pescadores y acuicultores, “se llegaron a unos acuerdos donde vamos a participar nosotros también en el saneamiento y recuperación del Golfete”.

El gobierno bolivariano trabaja para salvaguardar las fuentes naturales y apunta al desarrollo de diversas actividades que respeten los derechos de la Madre Tierra, por lo que el ministro Loyo enfatizó que realizarán quincenalmente visitas para constatar el cumplimiento de la agenda de trabajo.

Flota Industrial de Venezuela

En el encuentro, el Ministro de Pesca y Acuicultura explicó que en Falcón opera lo que se llama la flota industrial polivalente, que es la antigua flota de arrastre que se adaptó al nuevo tipo de pesca, pero que es altamente dependiente del diesel subsidiado, dicho subsidio era absorbido por PDVSA, pero con la actualización del precio del combustible ahora la flota industrial manifiesta que es imposible operar con un diesel que ahora tienen que pagar.

“Lo que nosotros les hemos planteado es que si es imposible ¿qué alternativa le han dado al país, a Venezuela no sólo a PDVSA, sino para el sostenimiento de la actividad productiva? hoy discutimos una de esas alternativas, nosotros creemos que es posible trabajar una especie de financiamiento permitiéndoles toda la exportación pero usando eficientemente el combustible”, explicó el titular de la cartera pesquera, al tiempo que definieron estrategias para la prueba piloto que permitirá su reactivación, de esta manera unas 40 embarcaciones podrán reanudar sus faenas en la Zona N° 1 de Paraguaná.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *