Delegación de Pescadores Venezolanos avanza en China para Modernizar la flota pesquera y Fortalecer la Venezuela Azul

Una delegación de pescadores venezolanos avanza en su misión estratégica en la República Popular China, que tiene como objeto adquirir tecnología e insumos esenciales para la modernización del sector pesquero nacional. Este viaje forma parte del plan de renovación del parque motor de la flota artesanal a pequeña escala que cuenta con la aprobación de un Fondo Rotatorio destinado por el presidente de la República Nicolás Maduro. Una herramienta concreta que busca garantizar que nuestros pescadores y pescadoras cuenten con insumos, motores y artes de pesca, promoviendo así más oportunidades productivas. Asimismo, revisan minuciosamente cada proceso de producción, la calidad de los componentes y la eficiencia y rentabilidad de los motores fuera de borda. En un primer recorrido, realizaron visita a la empresa Parsum Power Machine Co., Ltd. una reconocida fábrica de Motores del gigante asiático y a la empresa Xingy Tecnology, en las que observaron cómo se elaboran fibras de polietileno de ultra alto peso molecular, que son materias primas implementadas en la elaboración de artes de pesca y acuicultura. También fueron abordadas las empresas Rifishing Net, Jinhuan Xing y Zhejiang Anqidi, fábricas especializadas en la producción de insumos para la pesca artesanal. El propósito central de estos encuentros es establecer acuerdos directos para la adquisición de artes de pesca de alta calidad, destinadas a fortalecer e impulsar la capacidad productiva de las y los pescadores venezolanos. Durante los recorridos por las instalaciones, los representantes venezolanos pudieron observar de primera mano los procesos de fabricación de diversos productos esenciales. La delegación manifestó haber encontrado en estas empresas las herramientas necesarias para optimizar sus capturas y dotar al sector con los implementos más adecuados para una pesca eficiente y sostenible. Nuestra extraordinaria delegación presenció, además, desde el puerto de Yangkou cómo nuestros hermanos asiáticos realizan sus artes de pesca, encuentro que sirvió para el intercambio de conocimientos y cultura.Además de visitas a fábricas, nuestra delegación participó en la Conferencia Mundial de Equipos Marítimos 2025, celebrada en Fuzhou, China, donde se expusieron avances del sector a nivel global: motores eléctricos, nuevos proyectos de buques, sistemas inteligentes y soluciones ecológicas que abren camino a una pesca más moderna y responsable. Por su parte, el viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Briceño, quien acompaña a la delegación de pescadores tuvo una ponencia en la que expresó la experiencia de Venezuela y el desarrollo de la industria pesquera, explicando a las autoridades locales, políticas y académicas, los requerimientos de nuestro país, haciendo hincapié en la modernización de las flotas y de los métodos de captura para fortalecer nuestra pesca sostenible. Mostró además la ruta de acción planteada desde Venezuela, con el modelo participativo de los CONPPA, para la modernización de la flota pesquera artesanal de pequeña escala. Este despliegue internacional busca materializar el compromiso adquirido por el presidente Nicolás Maduro, quien ha garantizado el fortalecimiento de la flota pesquera venezolana, proporcionando a los pescadores y acuicultores las herramientas necesarias para optimizar su labor y garantizar la seguridad alimentaria del país. El Gobierno nacional a través del Minpesca avanza en estrategias orientadas a modernizar, potenciar y elevar los estándares de la pesca y la acuicultura como ejes fundamentales de la economía y la soberanía alimentaria del país, garantizando el apoyo integral a las y los productores del mar.

¡Venezuela Consolida Alianzas Globales en el VIII Foro Mundial de Pesca Rusia 2025!

San Petersburgo, Rusia.– La República Bolivariana de Venezuela participa de forma significativa y estratégica en el VIII Foro Mundial de Pesca y Exposición de Mariscos Rusia 2025, que se celebra en San Petersburgo del 22 al 24 de octubre. El evento es un espacio clave que reúne a representantes de la industria pesquera de más de 13 países, con el foco central en el papel de los productos del mar en la seguridad alimentaria mundial. Venezuela asiste por segundo año consecutivo como parte de los 345 expositores, presentando una robusta oferta exportable de productos del mar de alta calidad, que incluye crustáceos y moluscos. El sector pesquero se ha posicionado como el más destacado en las exportaciones no petroleras, con una actividad de captura y procesamiento que se ubica por encima del 7%, subrayando su rol como pilar de la transformación económica venezolana. Inicialmente se sostuvo un encuentro con el Director del Departamento de Riqueza Pesquera de Qatar, Abdulaziz Mohammed Al-Dehaimi, con quien se acordó el trabajo conjunto entre equipos técnicos para definir una hoja de ruta que promueva la comercialización de productos pesqueros y acuícolas y la suscripción de un acuerdo de cooperación en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas. Durante su segundo día de actividades, la delegación venezolana concluyó una jornada altamente productiva con reuniones de alto nivel que resultaron en la firma de acuerdos claves y la definición de hojas de rutas comerciales. En un significativo encuentro bilateral, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) acordaron establecer una hoja de ruta para la comercialización de productos marinos. EAU manifestó su firme interés en las especies venezolanas de alta calidad, concretando los siguientes envíos iniciales: Camarones: A través del Grupo Lamar y otras especies: Incluyendo Pulpo, Mero, Atún aleta amarilla, Bagre y Cangrejo Azul, gestionados por la empresa Pescalba. Esta hoja de ruta es fundamental, ya que abre una importante puerta de entrada para los productos del mar venezolanos en el dinámico mercado de Oriente Medio, reafirmando el liderazgo del sector pesquero como el más destacado en las exportaciones no petroleras. La cooperación regional también fue protagonista. Tras una fructífera reunión con la delegación de la República de Cuba, encabezada por el ministro de la Industria Alimentaria, Alberto López, ambas naciones acordaron fortalecer lazos en el marco del Alba Azul. El Ministro López agradeció el apoyo del gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro y del ministro Juan Carlos Loyo, por el empeño en la reactivación de la industria camaronera cubana. Los acuerdos de este encuentro contemplan la creación de un cronograma de cooperación dentro del Alba Azul, generación de políticas conjuntas para impulsar las relaciones comerciales intra-Alba y la continuación del trabajo coordinado en el área de acuicultura. En el ámbito financiero, la delegación sostuvo una videoconferencia de gran trascendencia con autoridades de la entidad Evrofinance Mosnarbank, que forma parte del Consejo Bilateral Empresarial ruso-venezolano. Se acordó la celebración de una próxima reunión en Caracas, con el objetivo de que el empresariado del sector pesca y acuicultura de ambos países pueda utilizar esta entidad financiera como una pasarela de pago segura y eficiente. Esta medida está diseñada para simplificar y asegurar las transacciones comerciales bilaterales, facilitando el flujo de negocios. La Venezuela Azul sigue avanzando y consolidando su presencia internacional, asegurando nuevos canales de comercio y cooperación estratégica.

II Encuentro Nacional Tejiendo Redes: Una ventana para el desarrollo social y productivo de las pescadoras y acuicultoras de país.

La Guaira, 28 de septiembre de 2025.- La clausura del II Encuentro Nacional Tejiendo Redes, se desarrolló en la parroquia Macuto del estado La Guaira, desde allí la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que por instrucción del mandatario nacional Nicolás Maduro, las 30 propuestas debatidas y presentadas en esta actividad, recibirán todo el apoyo para su desarrollo, como parte del fortalecimiento del Poder Popular y la economía productiva. En ese contexto, destacó los aportes del sector pesquero y acuícola al crecimiento económico del país, en el que la exportación de los productos de la Venezuela Azul se ha incrementado en un 225%. «Nosotros esperamos que esa marca, CONPPA, llegue a 33 países y más. Que la marca CONPPA llegue a China para demostrar de lo que estamos hechos los venezolanos y las venezolanas», expresó. Tejiendo Redes y sueños colectivos Los días 25, 26 y 27 de septiembre en La Ciudad Vacacional Los Caracas, del estado La Guaira, más de 250 mujeres pescadoras, acuicultoras y de actividades conexas provenientes de los distintos estados del país, se reunieron para debatir e intercambiar ideas y propuestas, este espacio consolida el tejido organizativo del programa y reafirma el papel protagónico de las mujeres del sector Pesca y Acuicultura como motor de transformación social y económica que día a día contribuye con nuestra soberanía alimentaria. Las lideresas se alzaron con propuestas, las cuales fueron debatidas y discutidas en cada territorio durante los encuentros regionales previos, en los que participaron más de 1700 mujeres, que fortalecen la economía pesquera y acuícola del país. Asimismo, esta actividad contó con una jornada masiva de Atención Social Integral en beneficio de las pescadoras, acuicultoras y conexas, atendiendo las políticas de protección social para las trabajadoras del sector, brindando atención médica, entre las que destacan medicina general e interna, nutrición, vacunación, odontología y ginecología. También, se realizó el censo nacional para mujeres del sector, en otro orden de ideas se desarrollaron foros y ponencias con la presencia de la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y el jefe de la cartera de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, abordando temas como la guerra cognitiva, la ciencia, el empoderamiento femenino y la organización. Durante el desarrollo de las actividades, las pescadoras, acuicultoras y conexas presentaron un amplio abanico de opciones culinarias para que los presentes pudieran degustar deliciosas recetas. También se llevó a cabo una jornada de preparación y adiestramiento con el circuito de ejercicios del Método Táctico de Resistencia Revolucionaria, demostrando una vez más la determinación y compromiso del sector con la paz y la estabilidad nacional. El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, reconoció la importancia y el aporte de las mujeres dentro del sector, al tiempo que resaltó que se mantienen a la vanguardia en el desarrollo productivo de la Patria.

Sector Pesquero y Acuícola, Motor fundamental de la economía venezolana

Este miércoles 15 de enero, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Teatro Teresa Carreño, presentó la Memoria y Cuenta del año 2024, en la que anunció el reajuste de la Agenda Económica Bolivariana que pasa de 18 a 13 motores productivos nacionales, a fin de que las políticas públicas sean más efectivas y así avanzar en el Plan de las 7 Transformaciones (7T) del país.“Ha sido un instrumento feliz que cree en la agenda económica bolivariana, con la que fuimos creando políticas específicas para cada motor y fuimos construyendo una política de estabilización económica, en medio de una economía de guerra, a nadie se le olvide, porque nunca serán suficientes las veces que digamos que las sanciones criminales pedidas por la ultraderecha afectaron todo el cuerpo económico y social de Venezuela”, enfatizó el jefe de Estado. Este nuevo mapa de motores económicos debe ser asumido tanto por las instituciones del gobierno nacional, como el sector empresarial.Motores Productivos:• Hidrocarburos• Minero y de las Industrias Básicas• Construcción• Banca y Mercado de Valores• Agroalimentario, Pesquero y Acuícola• Industrial, Civil y Militar• Farmacéutico• Emprendimiento• Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías• Exportaciones No Petroleras• Turismo Nacional e Internacional• Bolívar Digital• Economía Comunal Socialista y Solidaria Dada su importancia y aporte, el sector Pesquero y Acuícola, forma parte fundamental en la reingeniería económica, al estar nominalmente en el motor Agroalimentario, Pesquero y Acuícola.Nuestro sector, se ha consolidado gracias a las políticas emanadas por el Presidente Nicolás Maduro y desarrolladas por el ministerio y sus entes adscritos de la mano de los pescadores y acuicultores han fortalecido la producción, comercialización, distribución, incluso impulsado la exportación de productos pesqueros y acuícolas, contribuyendo así con la diversificación económica.

Con éxito finaliza el Gran Congreso Popular Campesino, Comunero, Pescador y Acuicultor

El Poliedro de Caracas se convirtió en un bastión de la lucha popular junto a nuestros productores del campo mares, ríos, lagos y de la ciudad, en un evento en el que retumbaron las voces de hombres y mujeres en apoyo a la Revolución Bolivariana. Un espacio de diálogo y reflexión donde se reafirmaron los principios socialistas que guían la construcción de una Venezuela más justa y solidaria.Durante el encuentro, se destacó la importancia de la construcción de un país soberano y próspero, basado en la producción nacional y la economía popular. El evento, organizado por los ministerios de Pesca y Acuicultura, Comunas y Movimientos Sociales y Agricultura y Tierras, sirvió como epicentro de un histórico encuentro donde fortalecieron lazos, compartieron sus experiencias y desafíos, fortaleciendo la unión entre los sectores productivos y el Estado. El Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, saludó y reconoció al pueblo que desde el día lunes partió rumbo a Caracas para participar en el congreso y juramentarse con el presidente Nicola Maduro, “campamento que llego a su punto con la participación de 11 mil compatriotas que se vinieron con valentía y amor a esta primera acampada”, expresó.Así mismo la clausura del Gran Congreso Nacional de Campesinos, Comuneros, Pescadores y Acuicultores, fue un punto de encuentro donde trabajadores del campo y del mar alzaron la voz con fuerza, reafirmando que el futuro de la patria se construye desde las bases.

Jornada de atención médica para pescadores, acuicultores, comuneros y campesinos

En los espacios del Hipódromo de la Rinconada en Caracas, se desarrolló una Jornada médica integral, dirigida a Campesinos, Comuneros, Pescadores y Acuicultores. De esta forma, los galenos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, brindaron atención médica especializada a los productores del mar, ríos, lagos, campos y la ciudad; quienes recibieron control de tensión arterial, chequeo de médicos internistas, revisión oftalmológica, entrega de lentes y así como de medicinas, entre otros. Esta actividad estuvo organizada por los ministerios de Pesca y Acuicultura, Comunas y Agricultura Productiva y Tierras, de la mano de la Autoridad Única de Salud de Caracas. Y es que, desde el pasado 7 de enero en estos mismos espacios se está llevando a cabo la Gran Acampada, donde más de 8 mil pecadores, acuicultores, acompañados por campesinos y comuneros viajaron desde diferentes estados del país para juramentarse junto al presidente Nicolás Maduro. Desde estos espacios se han organizado para participar activamente en la defensa de la patria, estuvieron presentes en las marchas en apoyo al presidente Maduro, en la Juramentación para el nuevo periodo presidencial, así como también han puesto sobre la mesa sus propuestas para el Gran Congreso Popular de Campesinos, Comuneros, Pescadores y Acuicultores que se desarrolla en la ciudad de Caracas.

Nicolás Maduro es juramentado como presidente constitucional para el período 2025-2031

Ante la Asamblea Nacional, tal como lo establece la normativa legal, con la presencia de invitados y delegados de más de 125 países, el acto de juramentación se llevó a cabo en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.Con la mano derecha sobre la Constitución venezolana, el Presidente de la República, juró por Bolívar, por el Comandante Chávez y por Venezuela, cumplir todas las leyes de la Constitución. Manifestó que este será un período de paz, prosperidad e igualdad, “Lo juro por mi vida”, expresó.Durante el acto solemne, convocó a todos los sectores productivos para una gran jornada de diálogo incluyente y unitario rumbo a una gran reforma constitucional que actualice los postulados de la Carta Magna hacia una nueva sociedad y economía.«En esta misma Asamblea juré, devastado después de despedir al inmortal e invicto comandante Hugo Chávez, en ese momento era su banda, eran sus sueños; Hugo Chávez hizo la proeza histórica que echaron al imperio de toda Suramérica. Juré llevar adelante todo el sueño de Hugo Chávez (…) A todos los que atacan a Venezuela desde el exterior iNosotros hemos construido un estado democrático en contra de las conspiraciones imperiales!”, manifestó el jefe de Estado. Presidente pueblo y pueblo presidente, se juramentaron Desde distintos espacios de la geografía nacional, el pueblo venezolano se juramentó junto al Presidente Nicolás Maduro, reafirmando una vez más aquella decisión del pasado 28 de julio de 2024, donde eligieron al candidato del pueblo.En la ciudad de Caracas, el primer mandatario después de la juramentación, se dirigió al Paseo Los Próceres, dónde fue recibido con amor, alegría y entusiasmo por los venezolanos, entre ellos los Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras de la Patria, quienes dijeron presente con pancartas y consignas ratificando el compromiso con Bolívar y Chávez, luchando por la construcción económica del país, «Estamos aquí presente dándole el apoyo contundente a nuestro presidente Nicolás Maduro, rodilla en tierra y en pie de lucha, vamos adelante defendiendo el proyecto de las 7T, así que lucharemos y venceremos”, destacó Maribel Cervé, pescadora del estado Carabobo.

Más de 2.800 toneladas de camarones producidas por trabajadores del Grupo Lamar fueron exportadas a China

Desde el Puerto Internacional de Maracaibo, en el estado Zulia, fueron enviados 100 contenedores con camarones de excelente calidad al gigante asiático, uno de los mejores aliados comerciales de la República Bolivariana de Venezuela. El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, aseguró que se le está dando cumplimiento a la instrucción presidencial de “continuar con las labores del grupo LAMAR, mantener la nómina de 11 mil trabajadores, mantener la actividad productiva y llevar a cabo la exportación». El Gobierno Bolivariano recuperó el Grupo LAMAR, luego de que sus propietarios la abandonaron al quedar en evidencia la participación de sus propietarios en planes conspirativos develados por el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, garantizando la operatividad de la misma y la estabilidad de todos sus trabajadores. “Es un compromiso con la economía zuliana, un compromiso que va más allá del Zulia, pues, abarca la economía del eje occidental. Este Grupo Lamar maneja 44 fincas, 23 de ellas dedicadas a la siembra, con cerca de 10.000 hectáreas, más de seis plantas en proceso productivo y, además, representa el 70 % de todo el sector camaronero del mercado nacional”, subrayó el ministro Juan Carlos Loyo. El sector acuícola y pesquero contribuye en la diversificación de la economía del país con el firme objetivo de seguir consolidando la presencia de los productos venezolanos en los mercados internacionales.

Venezuela exporta más de 100 toneladas de productos pesqueros y acuícolas para China y Estados Unidos

Rubros como la langosta, el Tahalí y la Medusa bola de Cañón, esta última muy apetecida por el mercado internacional, se exportan cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias nacionales e internacionales. El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, aseguró que este sector trabaja para garantizar el cumplimiento de la agenda económica bolivariana que plantea “avanzar encima de la guerra económica que nos tienen y lograr la estabilidad, además de crear una economía no dependiente del petróleo, una economía diversa, que por primera vez genere a partir de nuestras potencialidades productivas riqueza y bienestar para todo el pueblo venezolano” manifestó. La exportación como alternativa económica La calidad de los productos venezolanos, la mano de obra calificada, la disposición del empresariado que cree en nuestro país y el acompañamiento y apoyo del gobierno bolivariano, han sido clave para consolidar el sector exportador. “Eso ha dado un valor y ha hecho que nosotros como empresarios privados sigamos confiando, aportando como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó Jarol Mundaraín, representante de la empresa Congelados caribe. Yanming Liang, empresaria china de la Procesadora Industrial OZA C.A. manifestó “estamos en el puerto de La Guaira, llevando el pescado Tahalí a nuestra China, un producto de 100% natural con alta calidad“. El Presidente de INSOPESCA, V/A Jorge Taján, aseguró que “como parte del protocolo de importación, se están minimizando los tiempos para permitir llevar los mejores productos de la mejor calidad a todo el mundo”. Por su parte el presidente de Bolivariana de Puertos, Germán Gómez Larez, manifestó que se están apoyando todos los procesos de importación de una manera rápida y eficiente a todas las empresas privadas y públicas del país, como parte del esfuerzo para exportar los productos venezolanos a distintos lugares. La exportación de estos cinco contenedores, es producto de las negociaciones celebradas en la ciudad de Shagai, durante la Séptima edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China 2024 (CIIE 2024). Sin duda alguna, Venezuela está preparada y avanza en la constitución de la estrategia de exportación que le permita robustecer y diversificar su economía.

Venezuela: Único país del mundo que logró estabilizar su economía a pesar de las sanciones criminales

Durante la presentación de su ponencia La Economía Política en Venezuela: Del Capitalismo Rentístico al Socialismo Bolivariano y la Agenda Económica Bolivariana, el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, aseguró que el nuevo modelo económico venezolano es ejemplarizante para las naciones del mundo que han sido afectadas por el bloqueo imperial. Durante su participación en el XXV Foro Mundial para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales que se desarrolló en el Teatro Teresa Carreño, el jefe de la cartera pesquera y acuícola, se paseó por los diferentes momentos económicos del país, destacando autores estudiosos de los fenómenos que Venezuela ha experimentado en el tema. Destacó el crecimiento de la nación, luego de la puesta en marcha del modelo económico implementado por el Comandante Chávez y la Revolución Bolivariana y que actualmente el Presidente Nicolás Maduro continúa impulsando para el bienestar y estabilidad del pueblo venezolano con la Agenda Económica Bolivariana. “Para los que hacemos políticas públicas, estudiar el territorio es prioridad. Para cumplir la orden al Presidente Nicolás Maduro y al Comandante Chávez es necesario seguir nutriéndonos acerca de las Zonas Económicas Especiales y que todos apoyemos este nuevo intento de desarrollar ejecutivamente a nuestro país” aseveró. En su Vigésima Quinta edición el Foro Mundial para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales promueve el impulso de las ZEE y su transición a los nuevos modelos económicos, premisa que destaca la búsqueda en la diversificación de la matriz productiva y de exportaciones, apuntalando a mejorar el balance externo y contribuyendo con la estabilidad monetaria de las naciones. En este contexto Venezuela impulsa este intercambio de experiencias y conocimientos con la República Popular China y diversos países del mundo en aras de mostrar las potencialidades de un modelo económico revolucionario que crece y busca posicionarse dentro de las nuevas economías mundiales. Datos sobre las ZEE En países como China, las zonas económicas especiales, aportan un 40 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional y un 70 por ciento de las exportaciones y su principal objetivo es promover la exportación. Un total de 5.400 ZEE están desplegadas en todo el mundo, teniendo mayor presencia en el continente asiático, 135 países del mundo movilizan sus economías con este novedoso mecanismo. Primera que el Foro Mundial de Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales que China, que se celebra desde hace dos décadas y media, se realiza fuera de su país y ese escenario escogido fue Venezuela por su importancia y oportunidades de desarrollo e inversión en el país.