Se espera la producción de 170 mil toneladas de pescado para el cierre de este año 2022 en el marco del reimpulso del sector
(Prensa Minpesca/07-11-2022)- Durante el desarrollo del acostumbrado “Miércoles Productivo”, en esta ocasión desde La Casona, el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, expresó que en este último trimestre del año debe darse un remate exitoso de parte de todas las fuerzas productivas del país.
Indicó que ha venido insistiendo mucho en la práctica de una economía real no dependiente del petróleo y más importante aún, que genere bienes y servicios de calidad para el pueblo.
Enfatizó en que todos los sectores productivos, sin distingo político deben trabajar en conjunto para obtener resultados positivos en materia agrícola, agroindustrial, en el sector pesquero y acuicola, entre otros.
Detalló que a pesar de las 700 medidas coercitivas imperiales contra la Patria, la economía venezolana se ha ido diversificando en el marco de los 9 vértices de la Gran Misión AgroVenezuela.
Por su parte el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, dijo que el sector pesca ha producido en lo que va de año 144 mil toneladas de proteína de mares y ríos, pero esperan cerrar el año entre 170 mil y 180 mil toneladas.
Precisó que en el sector acuícola se han producido 25.870 toneladas, un 90 % de esta cifra corresponde al rubro camarón, que actualmente, por su gran calidad se está exportando a 18 países.
El camarón se coloca hoy como el segundo rubro de exportación en Venezuela.
Más de 900 pescadores y pescadoras de las comunidades pesqueras El Baúl y El Pao fueron atendidos con variedad de especialidades médicas
(Prensa Minpesca/07-11-2022)- Siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, de atender a las comunidades pesqueras de todo el país y en el marco del 1×10 del Buen Gobierno, 642 pescadores y pescadoras continentales de El Baúl y 314 de El Pao, estado Cojedes, fueron beneficiados con una Jornada de Atención Integral, realizada en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) “San Juan Bautista” y “Antonio José de Sucre”.
Se contó con consultas en Medicina General, Medicina Interna, ginecología, oftalmología, optometría, odontología, pediatría, ecografía, electrocardiograma. También durante la jornada se aplicó vacunación y efectuó despistaje de diabetes y VIH.
Como parte de las políticas sociales, fueron entregadas de forma totalmente gratuita 11 ayudas técnicas a los pescadores, pescadoras y familiares, entre ellas: cuatro sillas de ruedas, cuatro bastones, una muleta canadiense y dos andaderas. Igualmente, las dos comunidades pesqueras recibieron medicamentos a través de las farmacias comunitarias ubicadas en cada CDI.
Por otra parte, el coordinador de los Conppa del municipio El Pao, Joel Mariño, agradeció al presidente Nicolás Maduro por el gran apoyo que se le ha dado a las comunidades pesqueras con estas jornadas que contribuyen con el fortalecimiento y reimpulso de la economía pesquera.
La Revolución sigue llegando a las comunidades más reconditas del país, atendiendo cada una de las necesidades y solicitudes del pueblo, avanzando en trabajo conjunto por el resurgimiento de Venezuela en la Nueva Época.
El viernes 15 y sábado 16 de septiembre las caravanas distribuyeron al pueblo caraqueño distintas especies de pescado y el domingo 18 se desplegarón a nueve parroquias de la ciudad
(Prensa Minpesca/07-11-2022)- En la tercera edición de la feria del cardumen la Avenida Bolívar se llenó de alegría, en el lugar estuvieron presentes 15 caravanas a disposición del pueblo caraqueño con variedad de productos del mar y río a precios solidarios.
Desde tempranas horas los capitalinos logaron adquirir diferentes especies como sardina, lamparosa, coro-coro, camarón, cazon y lisa. Sumado a esto la Feria del Cardumen también se desplegó en nueve parroquias de la Capital.
23 de Enero, San José, El Recreo, El Valle, La Vega y Macarao fueron algunas de las zonas en donde las caravanas se desplazaron. De igual forma se instaló un operativo en la emblemática ¨Ciudad Caribia¨.
Recordemos que la Feria del Cardumen es posible gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano en conjunto con el pueblo pescador para garantizar el derecho a la alimentación, a pesar del bloqueo criminal.
(Texto:Mickeyni Gutiérrez Foto: Maria de Los Angeles Díaz )
La alguicultura se está desarrollando en Nueva Esparta, alternativa que propone nuevas formas de desarrollo sostenible y productivo
(Prensa Minpesca/01-11-2022)-. “Las algas son muy importantes hoy en materia de exportación”, así lo informó el director general de Acuicultura del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), José Ocanto, durante el sexto episodio del Podcast “Entre Redes”, quien destacó que varias empresas venezolanas iniciaron el proceso de cultivo y exportan a varios países; siendo Chile y Brasil los mayores receptores.
Destacó que, la alguicultura se está desarrollando en el estado Nueva Esparta, representando una alternativa económica que propone nuevas formas de desarrollo sostenible, productivo, respetando nuestro ambiente.
Desde que el comandante Hugo Chávez oficializó la eliminación de la pesca de arrastre en el 2009, señaló Ocanto, se fortaleció la acuicultura y con ello el trabajo constante por la preservación de las especies hidrobiológicas.
“El desarrollo de la acuicultura en la nueva época socialista se ha dado progresivamente, pero debemos avanzar para proteger aún más las especies, y poder sostenerlas en el tiempo.
Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, se ha visualizado que la acuicultura es una actividad que está vinculada con el medio ambiente y a la preservación, en pro de la seguridad y soberanía alimentaria de la nación.
Especialidades médicas que se ofrecen en cada jornada integral se rigen de acuerdo a los requerimientos que presenta cada pueblo pescador durante un abordaje previo
(Prensa Minpesca/ 11-10-2022)– La directora de la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca) Jasmin Echeverria, informó, durante el Podcast “Entre Redes” episodio número 3, que gracias a las políticas sociales del Gobierno Bolivariano y en el marco del 1×10 del Buen Gobierno, este año, 12.177 familias de comunidades pesqueras y acuícolas del país, han sido beneficiadas con jornadas de atención integral.
“Las especialidades médicas que se ofrecen en cada jornada se rigen de acuerdo a la demanda y necesidades que presenta cada pueblo pescador durante un abordaje previo”, dijo la directora.
Con este programa, se atienden en una primera fase, estados priorizados, que presentan el mayor índice de captura y producción pesquera, pero a su vez gran cantidad de comunidades en situación de vulnerabilidad, como es el caso de Zulia, Sucre, Falcón Aragua, Nueva Esparta, Anzoátegui.
“Se han efectuado, en plena coordinación con los Consejos de Pescadores y Pescadoras (Conppas) jornadas exitosas en comunidades como El Manglillo y Manzanillo en Nueva Esparta, Ocumare de la Costa, Choroní, Chuao y Cuyagua en Aragua”.
Detalló que durante las jornadas se despliega un conjunto de instituciones del Estado para atender en diferentes flancos a las comunidades, no solo en el ámbito de la salud, también en áreas como electricidad, infraestructura, deporte y cultura.
Expresó que pediatría, ginecología, medicina interna, oftalmología, laboratorio y entrega de ayudas técnicas son algunas de las especialidades y beneficios que se brindan en cada comunidad.
Todas estas jornadas, cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se llevan a cabo en perfecta unión cívico-milltar-policial, para atender a un sector pesquero que en la cuarta República fue totalmente invisibilizado.