Pescadores artesanales del Puerto Nutria reciben insumo de pesca por parte del Gobierno Bolivariano

Bajo el lineamiento del presidente, Nicolás Maduro, de atender la pesca artesanal continental, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), a través de su ente adscrito Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (Fonpesca) y en trabajo artículado con el Banco Bicentenario de Pueblo, atendieron a 44 pescadores y pescadoras del Municipio Sosa del estado Barinas, otorgando aparejos de pesca para entretejer atarrayas y cordeles, siendo estas, sus principales herramientas de trabajo, preparándose así para la temporada venidera. Alexi Jazzan, vocero principal del CONPPA Pescadores de Chávez aseguró que «financiar a un pescador solo es posible en Revolución», mientras que Jesús Franco, vocero principal del Puerto de Nutria indicó: «Aquí hay pescadores que por primera vez reciben un crédito, por eso le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, por esa sabia decisión de atender al pescador de río». La jornada de financiamiento concluyó con una deliciosa sopa, donde pescadores, pescadoras y autoridades degustaron el famoso ¨picadillo criollo¨, plato tradicional llanero, con este gesto de compañerismo y unión, el Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con el bienestar de los pescadores y pescadoras venezolanos, quienes son garantes de la soberanía alimentaria del país.

Gobierno Bolivariano entregó 48 microfinanciamientos a pescadores y pescadoras de Portuguesa

A orillas del río Guanare, sector El Paso de Morrones, pescadores y pescadoras artesanales del municipio Guanarito celebraron con alegría la entrega de 48 microfinanciamiento, otorgados por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), su ente adscrito el Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (Fonpesca) en conjunto al Banco Bicentenario de Pueblo. Gracias a la política de financiamiento para el sector pesca y acuicultura impulsada por el presidente, Nicolás Maduro Moros, se entregaron 672 insumos (salvavidas, hilo de caucho para entrayar, mecates, cadenas, carretes, nylon y anzuelos) que serán utilizados para la elaboración de artes de pesca tipo atarraya y espinel, iniciativa que enciende la chispa de la esperanza para el desarrollo del sector en la región. Portuguesa, el estado granero de Venezuela fue el protagonista de un nuevo capítulo en la pesca artesanal continental, cada financiamiento es una herramienta de empoderamiento, que permitirá a pescadores y pescadoras incrementar sus ingresos, impactando positivamente en la economía familiar y la soberanía alimentaria de nuestro país.

Instalado Estado Mayor Conjunto de Pesca e Hidrocarburos con la Flota Artesanal a Gran Escala

En el marco del impulso al Plan Especial de Distribución de combustible aprobado por nuestro presidente, Nicolás Maduro, en la celebración de Día del Pescador y Acuicultor Artesanal, se desarrolló el Estado Mayor Conjunto de Pesca e Hidrocarburos con la Flota Artesanal a Gran Escala en el estado Nueva Esparta a fin de seguir garantizando la atención y el impulso económico del sector. En el encuentro, se acordó expender combustible tipo Diésel a la Flota Artesanal a Gran Escala a precio 0.10 USD. Asimismo, se garantizará la asignación por parte de PDVSA de una cisterna diaria de 36.000L.Se continuará realizando las jornadas de actualización de permisos y asesorías a través de nuetro ente adscrito INSOPESCA en trabajo articulado con el INEA y la Dirección de Mercado Interno del Ministerio de Petróleo.

Medusas bola de cañon

Gobierno Bolivariano evalúa comportamiento de la medusa bola de cañón en territorio marítimo venezolano

En los últimos días se ha reportado el avistamiento de medusas en las costas de La Guaira, Aragua, Carabobo y Falcón. Estos animales marinos invertebrados pertenecientes al Phylum Cnidaria, cuentan con un hábitat muy amplio, es decir, que pueden vivir en todas las aguas de los océanos, desde aguas frías y tropicales, y desde el fondo hacia zonas cercanas a la superficie. Existe una creciente preocupación por su gran proliferación en zonas costeras a nivel mundial en las últimas cuatro décadas, como en el mar Mediterráneo, lo que puede ser un síntoma de deterioro de los ecosistemas. La medusa cuenta con potencialidades económicas, dado que determinadas especies son consumidas y apreciadas en diferentes países asiáticos, por lo que en algunas regiones se han consolidado las pesquerías de este rubro. ¿Sabías que Venezuela cuenta con planta procesadora de Medusas? Esta planta procesadora de medusas se encuentra ubicada en el estado Falcón, allí las medusas son procesadas en tanques con salmuera y alumbre, dividiendo las umbrelas de los tentáculos. Luego de este procesamiento, son envasadas en recipientes plásticos, y en esta presentación serían exportadas en contenedores. Pescadores y pescadoras junto a investigadores de nuestro Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura, CENIPA, realizaron un recorrido para analizar desde el conocimiento científico el comportamiento y abundancia de la especie en el territorio marítimo de nuestro país. Ángel Fariña, Investigador del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA), informó sobre “un fenómeno que según los estudios tiene ciclos de bloom de cada 20 años. No es algo nuevo, en otros estados costeros del país se han visto en esta densidad”. Érika Primera, pescadora del Conppa Las Patronas del Mar en Ocumare de la Costa destacó la importancia de este abordaje para informar oportunamente al pescador “Desde Turiamo a Tuja las encontramos, nos impiden hacer nuestra pesca. Hemos realizado un trabajo de exploración analizándolas porque estan en nuestro espacio productivo, y estamos preparados para generar una solución o su aprovechamiento”. Tras los avistamientos que se reportaran en semanas recientes el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura mantiene un monitoreo permanente sobre la franja costera de la nación con el fin de estudiar las causas que originan esta proliferación además de evaluar el aprovechamiento de este recurso hidrobiológico para mantener informada a la población. Dato importante: Uno de los depredadores de las medusas son las tortugas, y para el caso de Venezuela las cinco especies de tortugas marinas que habitan se encuentran amenazadas y en peligro de desaparecer. Entre ellas destacan, la tortuga blanca o verde, la tortuga paragua, la tortuga cardón y la tortuga carey; siendo las dos últimas las de mayor riesgo.

China-Venezuela firman Protocolo de Inspección, Requisitos para Exportación de Productos Acuáticos Silvestres

“Esto es un gran hito en el camino de nuestra cooperación” Con esta frase de Lan Hu, Embajador de la República Popular China, Venezuela y el Gigante Asiático registran un capítulo en la historia económica de la nación, al consolidar en tiempo récord la Firma del Protocolo de Inspección, Requisitos para la Exportación de Productos Acuáticos Silvestres de Venezuela a China. Como parte de la ceremonia que se realizó en los espacios del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura se enalteció los 50 años de la trayectoria consolidada entre ambos países en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, celebrando acuerdos en beneficio de los pueblos sin hegemonías ni colonialismos. “Mirar a China: con este protocolo se abre la posibilidad de que más de 100 empresas exportadoras del sector de la pesca puedan llevar sus productos a uno de los mercados más importantes del mundo” destacó nuestro Ministro @jcloyoh aplaudiendo el profesionalismo de quienes lograron afianzar esta alianza comercial en corto tiempo. Esta rúbrica que consolida los acuerdos alcanzados en la Gira Internacional que realizó el Presidente Nicolás Maduro por el Gigante Asiático en el año 2023, se ubica entre los logros que la cooperación bilateral ha alcanzado en medio siglo y se muestra como uno de los avances más significativos para el sector pesquero y acuícola en este primer trimestre del año 2024.

Vicepresidenta Delcy Rodríguez realizó recorrido en la Mega Feria del Cardumen

El pasado 22 de marzo, la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en compañía del Ministro Juan Carlos Loyo y la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, además de los Ministros de Alimentación y Comercio Nacional, Leal Telleria y Luis Villegas, respectivamente, realizó un recorrido en la Mega Feria del Cardumen, en el marco de la Operación Venezuela Come Pescado, ubicada en las Plaza de los Próceres Civiles, al final de la Av. Bolívar. Asimismo, agradeció en nombre del Presidente Nicolas Maduro a la fuerza productiva pesquera y acuícola del país, quienes han desarrollado la potencialidad económica de Venezuela, con un crecimiento significativo para el 2023. Por su parte, el jefe de la cartera de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, resaltó el crecimiento de la captura pesquera y los índices de acuicultura en Venezuela, las cuales registraron un 25% de incremento en la captura pesquera y un 20% en la producción acuícola en el 2023. También, comentó que la intención es lograr el mayor incremento del consumo de la proteína pesquera y acuícola en el país durante todo el año, garantizando precios accesibles para nuestro pueblo. En el despliegue realizado el viernes #22MAR, la Operación Venezuela Come Pescado, abordó los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Táchira y Zulia, además de Distrito Capital, con la distribución total de 210.555 KG, con la atención estimada de 70.185 familias. Contando además con la presencia en 10 Mercados Municipales y en 20 ferias en alianza con empresas privadas, a fin de seguir garantizando la distribución de la proteína proveniente de nuestros mares, ríos y lagos.

Desarrollado Comité de Seguimiento del rubro sardina en Sucre

Para consolidar un precio justo en el desarrollo de la cadena productiva de la Sardina, el Ministerio de Pesca y Acuicultura, sostuvo un Comité de Seguimiento con los protagonistas de la producción del rubro en Carúpano, estado Sucre. En el encuentro en el que participaron los distintos actores de la captura, procesamiento y distribución de la Sardina se debatieron diversos aspectos que componen la pesquería de esta especie hidrobiológica actualmente bajo estricta observación a través de la Micro Misión Sardina para velar por su permanencia en nuestros mares territoriales. Logrando acordar un precio para todas y todos los involucrados en el proceso productivo de este rubro estratégico para la República Bolivariana de Venezuela. Tras el inicio de la temporada de la Sardina el pasado 15 de Marzo anunciada por el Presidente, Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano se mantiene en despliegue permanente para atender las inquietudes de los productores de esta especie en el país con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cadena productiva del recurso así como garantizar su conservación natural en nuestros mares.

PESCALBA realizó I Rueda de Negocios en Cumaná

La I RUEDA DE NEGOCIOS organizada por Pescalba se llevó a cabo en la ciudad de Cumaná para ofertar embarcaciones al sector privado. El muelle de Pescalba fue el escenario donde empresarios del sector pesquero industrial realizaron un encuentro junto a la Viceministra del Ministerio de Pesca y Acuicultura, Prisangel Pérez, su Director de Despacho y Gerente General de Pescalba Pedro Guerra, el Presidente de INSOPESCA V/A Jorge Taján y el director de Despacho de la gobernación del estado Sucre, Onny Parra, quienes conformaron el panel que dirigió esta actividad. La empresa hizo la oferta de 12 embarcaciones industriales, haciendo un llamado a aquellos empresarios interesados en generar esta alianza a registrarse en su página web: www.pescalba.gob.ve ir al menú de rueda de negocios, conocer sus términos de referencia y aplicar una visita guiada.

Declarado en Sesión Permanente Estado Mayor de Pesca y Acuicultura

Quedó instalado en el estado Sucre el Estado Mayor de Pesca e Hidrocarburos en el marco del lanzamiento del Plan Especial de Distribución de Combustible para evaluar y fortalecer los esquemas de suministro en aras de consolidar un trabajo conjunto con miras al bienestar del pueblo pescador. La instalación que reunió a todos los niveles de Gobierno, permitió la exposición del pueblo pescador sobre la actual situación que sugiere el aumento en la volumetría y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras del mar en el cumplimiento de los acuerdos que se establezcan. Nirber Rosales, pescadora del Conppa Los Cataqueros de Cumanagoto explicó la lógica del reloj y el aporte solidario de los pescadores y pescadoras “Debemos entender nuestro papel como guerreros y guerreras del mar, nosotros somos garantes del Cardumen Va, la Operación Venezuela Come + Pescado, nosotros llevamos la proteína al pueblo venezolano”. Explicó al momento que mostraba en láminas realizadas gracias a la organización popular el proceso a través del cual se realiza el suministro de combustible en la entidad. Cumpliendo con la palabra empeñada del Presidente @nicolasmaduro el Estado Mayor de Pesca e Hidrocarburos se instala en el estado Sucre por la importancia de la entidad en la captura y producción pesquera, referencia de organización popular a nivel nacional y principal responsable de la producción de Sardina, rubro estratégico para la nación.

Ejecutivo nacional saludó participación de la Acuicultora María Buitriago en el Programa Con Maduro +

Durante la transmision del programa Con Maduro +, desde los espacios del Parque Ana María Campos del estado Zulia, el presidente, Nicolás Maduro, anunció que se avanzará en un nuevo formato del programa abordando las regiones, a fin de seguir atendiendo de forma directa al pueblo venezolano. Durante una inspección a los avances en el saneamiento del Lago de Maracaibo y en compañía de los pescadores y pescadoras que forman parte del Programa Nacional Pesca tu Plástico, el Ejecutivo nacional reiteró «Estoy empeñado en un plan estructural para ir recuperando progresivamente el Lago de Maracaibo. El renacimiento del Lago tenemos que lograrlo entre todos, porque esta no es una tarea partidista o política, esto nos corresponde a todos». Por otra parte, saludó la participación de nuestra líder acuicultora, María Buitriago, quien dijo presente en compañía de líderes pescadores provenientes del estado Táchira, quienes se dedican a la producción de Coporo, Tilapia y Cachama. “Usted es el hombre del pueblo, usted es el hombre humilde, usted es el hombre que ayuda a los pobres, usted es el hombre que está en la calle, allí está ayudando al más necesitado, presidente”, fueron las palabras de Buitrago dirigidas al Primer Mandatario.