Venezuela avanza en el intercambio tecnológico con el Astillero de Ceksan en Tuzla

Avanzando en el intercambio tecnológico como parte de la actualización de la industria astillera venezolana de acuerdo a las nuevas tendencias mundiales, la delegación venezolana del sector pesquero y acuícola; visitó el Astillero Ceksan en Tuzla, donde sostuvieron un encuentro con el Presidente de su junta directiva, Bašaran Bayrak. En el encuentro, los representantes de la empresa Astillero Ceksan, presentaron su intensión de aperturar la primera sucursal internacional de este astillero en Venezuela, explican que según sus análisis, Venezuela posee una gran potencialidad por su ubicación geográfica y el amplio tránsito de embarcaciones por el Mar Caribe. En el contexto ganar – ganar de las relaciones estratégicas entre la República turca y la nación Bolivariana, la delegación venezolana extendió la mano para seguir transitando por el camino de la cooperación y el desarrollo mutuo, que tiene como único fin el beneficio y desarrollo por y para los pueblos.

Delegación Venezolana Visita el Astillero Tersan de Yalova

En aras de continuar avanzando en el intercambio de experiencias y conocimientos, la delegación venezolana de pesca y acuicultura visitó el Astillero de Tersan en Yalova uno de los más grandes de Türkiye. En el recorrido liderado por Mehmet Gazioglu, Director General del astillero; expuso las potencialidades de Tersan en la fabricación, recuperación y conversión de embarcaciones. Resaltó las políticas y valores del sector que ha logrado expandirse con 3 sedes ubicadas en Tuzla, Noruega y Yalova. Astilleros Tersan, son especialistas en la construcción de embarcaciones comerciales, navales, así como de servicios. “Nuestros valores son innovación y confianza. Nosotros producimos confianza y queremos trabajar con Venezuela en el marco de la hermandad de nuestros presidentes”, acotó Gazioglu. Al tiempo que la delegación bolivariana, mostró interés en contar con la asesoría de esta empresa para la actualización y modernización de la industria astillera venezolana. “Esta primera reunión, es un compromiso para coordinar inspecciones técnicas en nuestro país, para ir a los detalles. Venezuela tiene potencial para albergar centros astilleros que no sólo puedan atender a su flota, sino al Caribe y toda Suramérica”, destacó el V/A Jorge Taján, Presidente de INSOPESCA

Con el lema “El Comercio Global está Aquí”, inicia la Expo MUSIAD 2024 en la ciudad de Estambul, Türkiye

Más de 20 empresas venezolanas participan en esta edición de la EXPO MUSIAD 2024 desde el Centro de Congresos y Ferias de TÜYAP, una excelente oportunidad del mundo empresarial. En el stand de la Marca País los visitantes podrán interactuar con el empresariado público y privado participante, el cual expone las potencialidades productivas de la nación y la calidad de los productos “Hecho en Venezuela”. El sector pesquero y acuícola presenta una variada oferta exportable en más de 15 especies, donde destacan el Atún Aleta Amarilla, Camarón, Pulpo y Curvina, productos altamente cotizados por el mercado turco con la mejor calidad y frescura de nuestros mares, ríos y espejos de agua. Este evento internacional que reúne a inversionistas, industriales y empresarios de diversos sectores, promueve la innovación y destaca las tendencias globales que marcan el rumbo del comercio mundial, convirtiéndose en una excelente oportunidad para establecer conexiones valiosas con actores clave en el ámbito económico. iDato curioso!El stand de Venezuela, además de mostrar su oferta exportable, le permite a quienes lo visitan, apreciar una de las especies características de nuestro país, que habita en diversos puntos de nuestra geografía, el pez Caribe (Piranha), traídos en esta ocasión desde el Río Orinoco.

Venezuela sostiene encuentro con la banca de Türkiye

Con el objetivo de impulsar la cooperación estratégica y el desarrollo, se realizó el primer encuentro entre el Gobierno Bolivariano y representantes de la banca turca, dicho encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Turk Eximbank.En la plenaria, representantes de la misión bolivariana destacaron su interés por impulsar proyectos de envergadura en materia pesquera y acuícola con financiamientos otorgados por esta reconocida entidad bancaria que actualmente es líder en Türkiye en su contribución al fomento de las exportaciones a Venezuela y el apoyo a empresas de producción y servicios. Alí Güney, Gerente General de Eximbank, destacó el papel trascendental de la entidad que representa ante la economía emergente de Türkiye; afirmando que sus financiamientos son otorgados a empresas públicas o privadas con garantías de Estado, por lo cual mostró los pasos a seguir para avanzar en la construcción de una ruta de trabajo que les permita a ambas naciones proyectarse en el futuro de las nuevas economías. “Esta reunión es el primer paso, sabemos de la relación estrecha entre nuestros presidentes, así que estamos listos para avanzar en el volumen de comercio entre nuestras naciones”, destacó el gerente de Eximbank.

Gobierno Bolivariano se reúne con Asociación de Exportadores de Türkiye

En el marco de las actividades que desarrolla la delegación venezolana en la nación turca en el contexto de la Expo MUSIAD 2024, representantes de la cartera Pesquera y Acuícola de nuestro país así como de la Agencia de Promoción de Exportaciones; sostuvieron una reunión con la Asociación de Exportadores de Türkiye, con el fin de intercambiar experiencias con una de las economías emergentes más estables y modernas de Oriente Medio. Durante el encuentro, Alí Can Yamanyilmaz, miembro de la junta directiva de esta institución destacó la potencialidad del grupo comercial que cuenta con más de 150.000 exportadores, 61 asociaciones y 14 secretarías regionales. Definió la exportación, como el motor de las nuevas economías, al tiempo que resaltó, la importancia de incrementar la relación comercial con Venezuela “Estamos abiertos a los negocios y relaciones que tendremos con ustedes en los años venideros” afirmó. Por su parte, la delegación venezolana destacó las bondades de invertir en la nación bolivariana en estos nuevos tiempos, dando a conocer las garantías y facilidades que actualmente ofrece el Gobierno Nacional para los inversores extranjeros. “En el marco de la diversificación económica se han creado leyes y normas para impulsar las inversiones y exportaciones, Venezuela florece y hay un altísimo interés del empresariado venezolano en hacer negocios con Türkiye”, destacaron.

Día Mundial de la Pesca: El llamado a la pesca sostenible

El Día Mundial de la Pesca se celebra cada año el 21 de noviembre, siendo una celebración muy importante para reconocer el papel fundamental que desempeña la pesca en la vida de millones de personas en todo el mundo, teniendo como principal objetivo la pesca sostenible para la preservación de los ecosistemas marinos a fin de garantizarlos para las generaciones futuras. La iniciativa de crear este día, surgió de la comunidad internacional en 1998, con el propósito de establecer un día dedicado a reconocer y valorar el trabajo de los pescadores y pescadoras y, así promover la gestión sostenible de los recursos pesqueros, no sólo como fuente de alimento, sino reconociendo a las comunidades pesqueras como motor económico en las regiones costeras. Esta efeméride fue implementada por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para apoyar la pesca sostenible, como elemento clave para el logro de los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de los océanos y los ecosistemas marinos, fomentando la cooperación internacional para abordar los desafíos que enfrenta el sector y apoyar a las comunidades pesqueras a promover prácticas de pesca responsables. Por otra parte, insta a garantizar la sostenibilidad de las especies de peces y mariscos, así como llamar la atención sobre la amenaza que supone la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), siendo estas, prácticas nocivas que atentan contra los océanos, ríos y lagos, como lo es la sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas, además de la gestión inadecuada de los desechos. El calentamiento global, la contaminación de las costas y los océanos, ocasionado por actividades domésticas o industriales, también afectan los hábitats esenciales para los recursos hidrobiológicos. En la celebración del Día Mundial de la Pesca, las comunidades de todo el mundo dedicadas a esta actividad; realizan diversas actividades orientadas a destacar la importancia de mantener las pesquerías del mundo, tales como talleres, programas culturales, labores de concientización, limpieza de playas, y reuniones orientadas a la pesca sostenible. En 2023 la FAO hizo un llamado a mejorar las condiciones de trabajo en el sector, para que la pesca sea más sostenible tanto a nivel laboral y social, contribuyendo de esta manera en el bienestar de quienes día a día salen a la faena para contribuir con la soberanía alimentaria. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Pesca y Acuicultura, promueve el desarrollo sostenible mediante la aplicación del Comité de Seguimiento (COSE) a los distintos rubros hidrobiológicos que se producen en nuestros mares, ríos y lagos; por otra parte destaca el Plan de Alternativas Productivas, además de programas como Pesca tu Plástico, un mecanismo para la recolección de desechos sólidos de los ecosistemas marinos y que a su vez promueve la economía circular en beneficio del sector y el resguardo del medio ambiente, así como el incentivo de la producción acuícola a través del Plan Nacional de Acuicultura. Este día apunta a una pesca sustentable y sostenible. El llamado es a ser partícipe en el cuidado del medio ambiente, de nuestros ríos, mares y lagos, ya que son los hábitats naturales para los peces y otros organismos acuáticos, garantizando de esta manera la preservación del recurso y la seguridad alimentaria de las poblaciones del mundo.

Venezuela y Türkiye avanzan en la cooperación estratégica para la transferencia tecnológica acuícola y el desarrollo mutuo

Como parte de la agenda de trabajo bilateral que impulsa la delegación venezolana en territorio turco y, en la búsqueda de nuevas tecnologías y conocimientos para promover el Plan Nacional de Acuicultura. En la ciudad de Izmir, Puerto de Çesme se desarrolló una visita a las granjas marinas que cultivan atún aleta azul, lubina y dorada, en el mar Egeo. La comisión por la parte turca, liderada por Turgay Türkyilmaz, Director General de Pesca y Productos Acuáticos, mostró a la misión bolivariana liderada por V/A Jorge Taján, Presidente de INSOPESCA y José Gregorio Briceño, Gerente General de CORPESCA; la tecnología utilizada en Türkiye con la visitas a diferentes áreas de producción, donde conversaron de las experiencias de acuicultura marina que son vanguardia en estos momentos en el mundo. La primera parada fue La Granja Atunera operada por la empresa KILIÇ, donde observaron una producción de especies de hasta 300kg en jaulas de 25 a 35 mts de profundidad. La capacidad para albergar más de 1.000 ejemplares en este tipo de granjas, ha transformado a Türkiye en uno de los principales exponentes de la marinocultura en Europa. Esta experiencia puede ser aplicable para el trópico venezolano con nuestras especies de atún como el ojo Grande, Aleta Amarilla y Listado. El segundo punto, fue la Granja de Lubina y Dorada, operada por la empresa ÇAMLI, especializada en el cultivo, alimento y comercialización de estas especies. Türkiye es el principal exportador de Lubina hacia el Reino Unido y actualmente desarrolla a través de técnicas avanzadas su producción acuícola constituyéndose como una referencia mundial. En el marco de la amistad que une al Presidente Nicolás Maduro con su homólogo Recep Taiyip Erdogan, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Türkiye continúan trabajando en conjunto para garantizar el intercambio y la transferencia tecnológica como parte del relacionamiento y la cooperación estratégica para garantizar el hermanamiento y la soberanía alimentaria de ambos pueblos.

CONPPA de seis estados del país presentan balance del Plan Nacional de Acuicultura 2024

Con el objetivo de presentar un balance del Plan Nacional de Acuicultura, cierre de año 2024, así como una proyección del venidero año 2025; acuicultoras y acuicultores, quienes son voceros principales de distintos CONPPA que hacen vida en los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Lara y Sucre; se reunieron con el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Este tipo de encuentros, propician las condiciones necesarias para potenciar el desarrollo ordenado, sostenible y ambientalmente equilibrado de la acuicultura en Venezuela, tanto continental como marina, con una renovación continua de las estrategias, partiendo de los resultados obtenidos de la investigación científica; promoviendo así, el crecimiento socioeconómico con equidad y justicia social. Dicho Plan se ha centrado en realizar un diagnóstico en las unidades productivas acuícolas del país, a fin de determinar mediante georeferenciación con la aplicación Q-field, la capacidad de producción, especie propuesta a cultivar (coporo, tilapia, trucha, otro), así como las carencias de las unidades de producción a nivel nacional. Esto con miras a la reactivación total de los espejos de agua nacional, con la implementación de políticas para el adecuamiento de las unidades productivas; así como el Plan Nacional Siembra Coporo, el cual promueve la siembra de alevines y la elaboración de alimentos con tecnología simbiótica para el engorde del coporo (Prochilodus mariae), una técnica innovadora que optimiza la nutrición de los peces y promueve un crecimiento saludable, impulsando la productividad y elevando la calidad de la producción acuícola. Además, en el marco del Plan Nacional de Alternativas Productivas se ha avanzado en la puesta en marcha del taller «Procesos de Planificación, Administración para Comunidades Pesqueras y Acuícolas», que tiene como objetivo capacitar, brindar asesoría y acompañamiento a los CONPPA para la elaboración de proyectos socio-productivos rentables y sostenibles, principalmente en el área de acuicultura marina y sus actividades conexas. El mismo se dio inicio en los espacios de la Casa del Pescador de Río Caribe, ubicada en el Municipio Arismendi, estado Sucre, donde se hizo énfasis en la producción de mejillón. Estas acciones no sólo, fortalecen la economía local, sino que también abren un abanico de opciones de prácticas sostenibles y responsables en materia de acuicultura. Este esfuerzo conjunto, además generará más empleos y oportunidades en las comunidades, asegurando un futuro más próspero y sostenible para todos.

Minpesca en articulación con la DAEX, inician entrega de permiso para la pesca subacuática con arpón en el estado Falcón

En Tucacas, estado Falcón, se ha dado un paso trascendental hacia la formalización y regulación de la pesca submarina en Venezuela, con la entrega de permisos de porte de arpón a los pescadores subacuáticos artesanales, marcando un antes y un después en la historia de esta actividad en nuestro país. Este operativo, fruto de acuerdos alcanzados el 31 de octubre entre el Ministerio de Pesca y Acuicultura en articulación con la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. Al formalizar la actividad y establecer normas claras, se promueve una pesca responsable que minimiza el impacto ambiental y contribuye a la conservación de las especies marinas. La entrega de estos permisos conlleva múltiples beneficios tanto para los pescadores como para los ecosistemas marinos. El operativo que inició en el estado Falcón, llegará luego a Anzoátegui y luego a las demás entidades del país.

Feria Internacional de China

De extraordinaria, califica el presidente Nicolás Maduro la VII Exposición Internacional de Importaciones de China 2024

En una nueva edición de su podcast “Maduro Live De Repente”, el primer mandatario nacional, destacó importancia de la VII Exposición Internacional de Importaciones de China, un evento económico de trascendencia mundial, en el que participaron más de 120 países, incluyendo a Venezuela y que contó con la presencia de 3,400 expositores. Juan Carlos Loyo, Ministro de Pesca y Acuicultura y jefe de la delegación venezolana que se dio cita en este encuentro de talla internacional, celebró el notable desempeño del país, así como la participación de empresarios públicos y privados en la feria que tuvo lugar en Shanghái, catalogando este evento económico y comercial como el “más importante que tuvo la humanidad en el mes de noviembre”. Asimismo, sostuvo que las sólidas relaciones entre Venezuela y China, le han permitido a nuestro país, ser una de las 15 naciones del mundo en firmar un acuerdo sanitario que permite la exportación de productos provenientes de la pesca, «Gracias a esto se logró la participación de 56 empresas nacionales entre públicas y privadas, 12 de ellas del sector de pesca y acuicultura que ofertaron 21 productos como el camarón, la medusa bola de cañón, la curvina entre otras», detalló. Entre los logros obtenidos por la delegación en la VII Exposición Internacional de Importaciones de China 2024, se encuentran 3 acuerdos firmados por escrito; 74 acuerdos verbales, 12 compras y 152 empresas chinas contactadas para futuras negociaciones, además de la captación de 10 grandes inversionistas del gigante asiático con intención de invertir en Venezuela. “Nos dimos cuenta que en el sector alimentos, Venezuela tiene una extraordinaria capacidad; tenemos posibilidades reales de plantearnos no sólo el consumo interno, sino la exportación”, afirmó Loyo. Por su parte, Daniela Cabello, Presidenta de Marca País, describió lo que se vivió en el stand de Venezuela durante la Exposición Internacional, donde los productos nacionales mostraron su potencial, despertando el interés de los visitantes, “El potencial gastronómico venezolano, es una gran herramienta para ser explotado», asevero Cabello, al tiempo que hizo un llamado al empresariado a sumarse para participar en la venidera 20ª Feria de Exposiciones MÜSİAD que se llevará a cabo en Estambul, Turquía del 26 al 29 de noviembre de este 2024.